Ucrania se vuelca en honrar a sus muertos y reivindicar su resistencia en el aniversario de la guerra
¡°El mundo no se olvida de nosotros. Si nuestros aliados hacen su trabajo, la victoria es inevitable¡±, asegura Zelenski
Ucrania ha rendido homenaje a los ca¨ªdos en el primer aniversario de la gran invasi¨®n rusa del pa¨ªs, que comenz¨® el 24 de febrero de 2022. Mientras la guerra no acabe, y esa posibilidad no se atisba pr¨®xima, esta fecha queda marcada extraoficialmente a fuego como el nuevo d¨ªa de los difuntos. La muerte es un drama cotidiano que ocupa un lugar preferente en la vida de un pa¨ªs en guerra. De norte a sur y de este a oeste, los honores se han extendido este viernes en forma de flores, plegarias, c¨¢nticos y l¨¢grimas. Mientras, las autoridades de Kiev y de Mosc¨² ofrecen cifras de sus bajas que no son las reales.
En la guerra, las cifras son tambi¨¦n armas en manos de cada bando, que las usa para favorecer su causa. En medio de esta incertidumbre sobre el impacto humano real, fuentes de inteligencia occidentales calculan que las muertes ascienden al entorno de 25.000 o 30.000 en el lado ucranio y unos 100.000 en el ruso. Otras fuentes elevan el n¨²mero de v¨ªctimas ucranias.
El presidente Volod¨ªmir Zelenski, convertido en una influyente figura de la pol¨ªtica mundial al liderar la resistencia de su pa¨ªs, recibi¨®, coincidiendo con el aniversario en Kiev, al primer ministro de Polonia, Mateusz Morawiecki. El mandatario del pa¨ªs vecino viaj¨® acompa?ado de la primera entrega de tanques Leopard 2 de fabricaci¨®n alemana que Ucrania lleva meses reclamando y que tambi¨¦n recibir¨¢ de Espa?a. Zelenski, aunque no deja de pedir m¨¢s y m¨¢s armas, ha agradecido la ayuda recibida de sus aliados a lo largo de estos meses, pues ese apoyo es lo que les ha permitido frenar el intento del presidente ruso, Vlad¨ªmir Putin, de tomar el control del pa¨ªs y colocar a un Gobierno t¨ªtere. ¡°El mundo no se est¨¢ olvidando de Ucrania. Eso nos permite mantenernos fuertes, invencibles¡±, ha agradecido. ¡°Si todos nuestros aliados hacen su trabajo, la victoria es inevitable¡±.
Las fotos de ocho de los asesinados a manos rusas en Bucha lucen sobre un centro de flores rojas en una de las paredes exteriores del que se convirti¨® en cuartel del ej¨¦rcito del Kremlin en esta localidad a las afueras de Kiev. Natalia Verbova, de 50 a?os, acaricia la primera de esas im¨¢genes. Es la de Andrii Verbovii, su marido. Le acompa?an, entre dos banderas nacionales, Vitalii Karpenko, Denis Rudenko, Sviatoslav Turkovskii, Anatolii Prikhidko, Andrii Dvornikov, Andrii Matviichuk, Valerii Kotenko. Este ¨²ltimo es el que los acog¨ªa en su vivienda en las primeras horas de ocupaci¨®n de Bucha, cuando, seg¨²n los familiares han sabido por la polic¨ªa, un joven les delat¨®.
El grupo fue capturado el 4 de marzo, como muestra la grabaci¨®n de una c¨¢mara de la calle conseguida por el diario The New York Times. Fueron asesinados ese mismo d¨ªa, seg¨²n han resuelto las investigaciones, aunque al principio se pens¨® que hab¨ªa sido el 5 de marzo, la fecha de fallecimiento que figura en todas las fotos. Los cad¨¢veres, alguno maniatado seg¨²n las fotos de la agencia Associated Press, permanecieron en el mismo sitio hasta un mes despu¨¦s, cuando las tropas invasoras tuvieron que replegarse, dejando un rastro de muerte y brutalidad tras de s¨ª. Es ah¨ª mismo donde los familiares han erigido la ofrenda floral y donde este viernes les han recordado en un acto sencillo pero emotivo. Alguno de ellos muestra en la pantalla del m¨®vil fotos de los cuerpos desparramados en el mismo punto sobre el que ahora tiene sus pies.
400 v¨ªctimas civiles en un mes de ocupaci¨®n
M¨¢s de 400 civiles perdieron la vida en Bucha en el mes largo de ocupaci¨®n y pesadilla. Algunos fueron, seg¨²n los primeros indicios, torturados y asesinados a sangre fr¨ªa. La calle Yablunska, en cuyo n¨²mero 144 se halla el edificio tomado como centro de mando por los rusos, apareci¨® regada de cad¨¢veres cuando estos pusieron pies en polvorosa tras fracasar en su intento de tomar Kiev. ¡°Es muy dif¨ªcil asumir lo ocurrido. Los cuerpos ten¨ªan rastros de tortura. Es una pesadilla tambi¨¦n saber que permanecieron aqu¨ª durante un mes. Estuvimos busc¨¢ndolos con la esperanza de que estuvieran vivos¡±, lamenta Natalia.
Junto a ella, Oleksander, de 68 a?os y padre de Sviatoslav Turkovskii, otro de los ocho asesinados. ¡°El 23 de febrero mi hijo hab¨ªa cumplido 35 a?os y el 24 comenz¨® la invasi¨®n. Ese d¨ªa me llam¨® y me dijo que le hab¨ªan liberado del trabajo para integrar la defensa territorial. El ¨²ltimo contacto que tuve con ¨¦l fue el 4 de marzo, que me mand¨® un mensaje por el m¨®vil diciendo que estaban escondidos en casa de Valerii Kotenko. Me dijo que no le llamara, que no pod¨ªamos vernos¡±, rememora el padre.
En el cementerio de la localidad, un sacerdote rez¨® un responso mientras varias familias de militares muertos en combate atend¨ªan con flores que depositaron despu¨¦s sobre sus tumbas. De fondo, algunos llantos y el sonido del viento helador, que hace flamear las banderas y los pl¨¢sticos que envuelven algunos de los ramos. Tras entonar el himno nacional, cada uno se dirige a la tumba de su ser querido.
Anastasiya, de 27 a?os, no quita ojo de la foto de su marido, Yurii, muerto a los 28 a?os el pasado agosto en Marinka (regi¨®n de Donetsk, en el este de Ucrania). Acompa?ada por sus suegros, la joven explica que tiene un hijo, Iv¨¢n, que la v¨ªspera ha cumplido 10 a?os y que no deja de recordar los mejores momentos que vivi¨® con su padre. ¡°Hoy es un d¨ªa muy doloroso. El 24 de febrero del a?o pasado se nos rompi¨® la vida en dos. Y se nos rompi¨® una segunda vez con la muerte de mi marido¡±, se?ala Anastasiya. ¡°No puedo sentir m¨¢s dolor, pero siento tambi¨¦n l¨¢stima por el resto de v¨ªctimas¡±, a?ade.
En Kiev, varios hombres vestidos de militar y varios grupos de mujeres acuden a depositar flores en el muro que recuerda a los ca¨ªdos desde que la guerra comenz¨® en 2014 en el este de Ucrania. Sus rostros, miles, se van a?adiendo al muro que flanquea el monasterio de San Miguel de las C¨²pulas Doradas. Hasta all¨ª se dirige Olha, de 40 a?os, con un ramo con los colores de la bandera nacional, azul y amarillo. Uno de los retratos es de su marido, Iv¨¢n, que muri¨® cerca de Bajmut (regi¨®n de Donetsk) hace cuatro meses. ¡°Est¨¢ muriendo mucha de nuestra gente, de nuestros soldados y de nuestros ni?os. Esperamos cada d¨ªa la victoria. Puede que sea ma?ana, hoy¡¡±.
Sigue toda la informaci¨®n internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
