La UE pierde impulso en la ayuda a Ucrania en el segundo a?o de guerra
El espacio para las sanciones a Mosc¨² es cada vez m¨¢s reducido y el retraso en el apoyo militar impacienta a Kiev


La Uni¨®n Europea afronta el inicio del segundo a?o de guerra de Rusia en Ucrania en una situaci¨®n de punto muerto. Durante los primeros meses de la invasi¨®n lanzada por Vlad¨ªmir Putin la palabra ¡°hist¨®rico¡± inund¨® el vocabulario de Bruselas. Se rompieron tab¨²es como la financiaci¨®n de compras de armas y se tomaron decisiones de calado, como sanciones de dureza sin precedentes o desengancharse del gas barato ruso. Ahora, cuando las tropas del Kremlin han ocupado alrededor del 16% del territorio de Ucrania y la guerra se ha enquistado, muy sangrienta, sobre todo en Donb¨¢s, el ritmo para tomar decisiones y poner en marcha medidas con un impacto estrat¨¦gico y r¨¢pido sobre el terreno ha perdido impulso.
Cada vez queda menos espacio para nuevas sanciones a Rusia; la idea de emplear los activos congelados e inmovilizados de los sancionados para la reconstrucci¨®n de Ucrania apenas se ha movido, reconocen fuentes diplom¨¢ticas. La UE ha creado un centro para investigar los delitos cometidos en Ucrania, pero mientras, el Tribunal Penal Internacional de La Haya ha reclamado su terreno y ha lanzado una orden de detenci¨®n contra Putin por cr¨ªmenes de guerra como la deportaci¨®n de ni?os ucranios. Una orden de la que la declaraci¨®n final que adoptaron este jueves en Bruselas los l¨ªderes de los 27 Estados miembros, reunidos en el Consejo Europeo, ¡°tom¨® nota¡±. Hungr¨ªa, como ya es tradici¨®n, bloque¨® una declaraci¨®n conjunta de los Veintisiete al respecto e incluso una menci¨®n m¨¢s ambiciosa en la declaraci¨®n final de la cumbre.
Las entregas de armas a Kiev se mantienen, aunque a un nivel que ayuda a las tropas de Ucrania a resistir pero no a empujar de manera crucial. Este jueves, el presidente ucranio, Volod¨ªmir Zelenski, ha implorado a los l¨ªderes de los pa¨ªses de la UE, en el transcurso de una cumbre europea con escaso contenido pol¨ªtico, que agilicen y aumenten la entrega de material militar. En una intervenci¨®n renqueante por videoconferencia desde el tren que ha tomado para salir del frente de batalla que ha visitado estos d¨ªas, el presidente ucranio ha descrito a los l¨ªderes de la UE una situaci¨®n ¡°devastadora¡±, seg¨²n fuentes comunitarias.
Zelenski ha agradecido el sost¨¦n de la Uni¨®n, pero ha advertido de que cinco variables est¨¢n ¡°alargando la guerra¡±: el retraso en el env¨ªo de apoyo militar de ¨²ltima generaci¨®n, la p¨¦rdida de ritmo en las sanciones contra Mosc¨², lo que ha considerado una escasa promoci¨®n de su plan de paz de diez puntos, y que no haya fecha para abrir las negociaciones de adhesi¨®n de Ucrania en el club comunitario.
Los l¨ªderes de los Estados miembros han dado este jueves el visto bueno final al acuerdo para suministrar un mill¨®n de proyectiles de artiller¨ªa a Ucrania, fundamentalmente obuses de 155 mil¨ªmetros. El objetivo es que la munici¨®n llegue a Kiev en varias etapas de aqu¨ª a 12 meses, pero para ello hay que acelerar la producci¨®n, ha recordado el primer ministro de Letonia, Krisjanis Karins. El acuerdo impulsado por el alto representante para la Pol¨ªtica Exterior y de Defensa de la UE, Josep Borrell, que recogi¨® el guante de una propuesta lanzada por Estonia, es sustancial, pero el ritmo, de nuevo, puede hacer que los obuses no supongan un cambio de juego.

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha comentado en los ¨²ltimos d¨ªas que los aliados est¨¢n en una ¡°carrera de log¨ªstica¡± en la que la ayuda debe llenar los vac¨ªos de capacidad de Ucrania antes de que Rusia tenga capacidad de ganar impulso en el campo de batalla. Porque Mosc¨² parece estar tambi¨¦n en un momento de par¨®n. La ofensiva primaveral no termina de llegar y las tropas del Kremlin y los mercenarios de Wagner han perdido tracci¨®n en puntos como la ciudad de Bajmut, en la que la situaci¨®n, sin embargo, es cr¨ªtica.
Pese a todo, se siguen cruzando l¨ªneas rojas en el apoyo a Ucrania. Sobre todo en el terreno militar. Es la puesta en marcha lo que se demora. La coalici¨®n para el env¨ªo de carros de combate de fabricaci¨®n alemana Leopard 2 no termina de despegar. Mientras, Estados Unidos ha optado por mandar en una primera tanda algunos de sus modernos tanques Abrams usados pero reacondicionados. Eslovaquia ha entregado estos d¨ªas cuatro de sus aviones de combate MiG-29 de dise?o sovi¨¦tico y Polonia ha anunciado que enviar¨¢ los suyos muy pronto.
Pero lo que Zelenski reclama son cazas estadounidenses modernos. Para Washington, la respuesta es m¨¢s bien un ¡°no, por ahora¡±, apunta Julianne Smith, embajadora de EE UU ante la OTAN, durante una conversaci¨®n en la sede de la Alianza en la que destaca la complejidad (de estructura, mantenimiento, entrenamiento, log¨ªstica) que acompa?ar¨ªa la entrega de esos cazas.
Mientras, la desincronizaci¨®n entre Francia ¡ªcon sus propios problemas serios en casa¡ª y Alemania, el tradicional eje tractor de la UE, tambi¨¦n est¨¢ jugando un papel en el tablero geoestrat¨¦gico europeo, que se mueve poco. Se mantiene el equilibrio entre quienes ¡ªcomo los b¨¢lticos y Polonia¡ª quieren empujar para endurecer las sanciones, mandar m¨¢s armas y los Estados miembros que, como Austria o Grecia, prefieren ir m¨¢s despacio.
De momento, la UE est¨¢ optando por tapar los agujeros de los paquetes de sanciones anteriores y un grupo de 18 pa¨ªses (entre ellos Espa?a, Francia, Alemania y Pa¨ªses Bajos) han reclamado, en una carta a la Comisi¨®n Europea, que agilice los trabajos para poner en marcha herramientas que impidan que Rusia eluda esas restricciones y que se identifique mejor a los pa¨ªses de fuera de la Uni¨®n y entidades que est¨¢n ayudando a ello.
La UE mantiene el foco en lo que se ha convertido en su lema, que est¨¢ preparada para apoyar a Ucrania ¡°tanto tiempo como sea necesario¡±, como ha recordado este jueves el canciller alem¨¢n, Olaf Scholz, que ha hablado de la unidad f¨¦rrea; pero una revisi¨®n de los detalles muestra que est¨¢ en un momento de reflexi¨®n sobre sus objetivos estrat¨¦gicos en Ucrania: qu¨¦ tipo de paz, cu¨¢l ser¨¢ la relaci¨®n con Rusia. Ese momento de reflexi¨®n puede ser aguantando la respiraci¨®n para coger impulso o para congelar poco a poco la postura, sostienen fuentes diplom¨¢ticas.
Esto ¨²ltimo ser¨ªa redirigir el camino hacia la v¨ªa anhelada por Putin, que juega como pocos la carta de la paciencia y tiene la mirada puesta en una supuesta fatiga y debilidad europea. Tambi¨¦n abrir¨ªa una fisura interesante para China, que est¨¢ tratando de impulsar su papel de mediador con un plan de paz cortado en la mayor¨ªa de los puntos a la medida de Mosc¨², pero que es, por ahora, la ¨²nica v¨ªa de un tercer actor (muy vinculado al Kremlin, por otra parte) que se ha movido.
Posturas como la de la primera ministra de Estonia, Kaja Kallas, contrastan con esa visi¨®n de punto muerto. Kallas, una de las voces que m¨¢s alto reclaman mayores sanciones ¡ªcomo una nueva revisi¨®n del precio tope para el petr¨®leo ruso¡ª, ha remarcado este jueves que a¨²n hay espacio que recorrer, pero que hace falta m¨¢s empuje. La representante de EE UU ante la Alianza Atl¨¢ntica cree que tanto la UE como la OTAN est¨¢n ante un ¡°punto de inflexi¨®n¡±, un ¡°momento crucial¡± para la seguridad y defensa europeas.
Sigue toda la informaci¨®n internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
