Sandra Torres encabeza el escrutinio parcial en las elecciones de Guatemala
Bernardo Ar¨¦valo, del Movimiento Semilla, surgido de las protestas de 2015, es la sorpresa de la jornada al situarse el segundo en el recuento

La ex primera dama Sandra Torres encabeza el escrutinio parcial en las elecciones de Guatemala. Con el 77% de las actas procesadas, la candidata de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) tiene cerca del 15% de los votos, seguida de Bernardo Ar¨¦valo, del Movimiento Semilla, un partido consolidado en la primavera democr¨¢tica de Guatemala, que supera el 12% de los apoyos.
Aunque esta tendencia a¨²n puede ser todav¨ªa reversible, el ascenso de Semilla en la primera vuelta de este domingo ha sido la gran sorpresa de la jornada. De mantenerse, Torres y Ar¨¦valo se enfrentar¨ªan por la presidencia el 20 de agosto en la segunda vuelta. El recuento, que se ejecuta de forma manual, ha avanzado con lentitud. A estos candidatos les sigue Manuel Conde, del partido oficialista Vamos, y en el cuarto, Armando Castillo, de Vivir. El diplom¨¢tico Edmond Mulet y la exdiputada Zury R¨ªos, hija del dictador Efra¨ªn R¨ªos Montt, a los que las encuestas daban en segundo y tercer lugar, aparecen en el quinto y el sexto lugar pasada la 1 de la ma?ana.
¡°No sabemos con qui¨¦n, pero estamos preparados para ganar la elecci¨®n y para que yo sea la primera presidenta de Guatemala¡±, ha dicho Sandra Torres, en una rueda de prensa a la medianoche en la que ha dado por hecho su paso a segunda vuelta. La ex primera dama tambi¨¦n ha criticado la lentitud del recuento pese a la inversi¨®n hecha por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para mejorar el sistema de conteo.
A estos candidatos les sigue Manuel Conde, del partido oficialista Vamos, y en el cuarto, Armando Castillo, de Vivir. El diplom¨¢tico Edmond Mulet y la exdiputada Zury R¨ªos, hija del dictador Efra¨ªn R¨ªos Montt, a los que las encuestas daban en segundo y tercer lugar, aparecen en el quinto y el sexto lugar pasada la 1 de la ma?ana.
¡°No sabemos con qui¨¦n, pero estamos preparados para ganar la elecci¨®n y para que yo sea la primera presidenta de Guatemala¡±, ha dicho Sandra Torres, en una rueda de prensa a la medianoche en la que ha dado por hecho su paso a segunda vuelta. La ex primera dama tambi¨¦n ha criticado la lentitud del recuento pese a la inversi¨®n hecha por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para mejorar el sistema de conteo.
Antes de la medianoche, cuando llevaban horas en segunda posici¨®n, Ar¨¦valo y su candidata a vicepresidenta, Karin Herrera, ofrecieron una rueda de prensa en la que se?alaron que ese resultado era un fuerte rechazo a la forma en la que se ha hecho pol¨ªtica en Guatemala hasta ahora. ¡°Creemos que el electorado estaba harto, cansado del sistema pol¨ªtico coptado¡±, ha dicho el candidato a la Presidencia. ¡°Y buscaba una alternativa decente y cre¨ªble¡±.

M¨¢s tarde, en una entrevista con Guatevisi¨®n, el candidato de Semilla ha dicho que, de alcanzar la Presidencia, la corrupci¨®n ser¨ªa el problema m¨¢s urgente para su Gobierno. ¡°Si no resolvemos eso, no vamos a poder recuperar la eficiencia de las instituciones¡±, afirm¨®. Y dijo que abrir¨ªa la puerta a los jueces, fiscales, activistas y periodistas que se tuvieron que exiliar del pa¨ªs por sentirse perseguidos por su lucha anticorrupci¨®n. ¡°Vamos a ser un Gobierno plenamente respetuoso de la separaci¨®n de poderes¡±, dijo.
Nosotros no venimos a ganar las encuestas. Venimos a ganar las elecciones. Vamos bien.
— Bernardo Ar¨¦valo de Le¨®n ? (@BArevalodeLeon) June 26, 2023
Ar¨¦valo fue electo como diputado en 2019 por el partido Semilla, que se conform¨® como la opci¨®n pol¨ªtica para responder a las demandas ciudadanas de 2015 en rechazo a la corrupci¨®n generalizada que la Comisi¨®n Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) destap¨® en Guatemala. Es hijo del expresidente Juan Jos¨¦ Ar¨¦valo Bermejo, que gobern¨® de 1945 a 1951 en un gobierno post revolucionario y reformista.
En esta primera vuelta, otra se?al del hartazgo de los guatemaltecos frente a la corrupci¨®n que permea diferentes niveles del Estado y una campa?a marcada por las denuncias de fraude y la cancelaci¨®n de candidatos punteros se refleja en otro dato: el voto nulo es la opci¨®n que han elegido m¨¢s guatemaltecos (el 17,4% de las papeletas), m¨¢s que ning¨²n candidato.
Las encuestas ya indicaban que en el ¨²ltimo mes los ¨ªndices de voto nulo y en blanco se hab¨ªan duplicado. Los tres candidatos excluidos del proceso, Thelma Cabrera, Roberto Arz¨², y Carlos Pineda, hab¨ªan llamado a los votantes a optar por esa opci¨®n a modo de rechazo a un proceso que han considerado fraudulento.
A las seis de la tarde (hora local) cerraron las urnas en todo el pa¨ªs y comenz¨® el recuento tras una jornada mayormente pac¨ªfica, con gran afluencia en los centros electorales e incidentes aislados. El m¨¢s grave sucedi¨® en la comunidad San Jos¨¦ del Golfo, en el norte del departamento de Guatemala, donde desde la noche del s¨¢bado se registraron disturbios por acarreos, traslados de personas de otros poblados para votar en ese municipio. Ante esa situaci¨®n, un grupo de vecinos amenaz¨® con prender fuego a un bus con personas que no eran de esa localidad. La tensi¨®n continu¨® hasta el domingo por la ma?ana, por lo que la autoridad electoral decidi¨® suspender las votaciones, que se repetir¨¢n en la segunda vuelta electoral programada para el 20 de agosto.
En otros puntos se registraron incidentes como la quema de papeletas en cinco de los 340 municipios del pa¨ªs por inconformidad tambi¨¦n ante el acarreo de votantes. Seg¨²n la fiscal¨ªa, hasta las tres de la tarde se hab¨ªa detenido a 31 personas por la comisi¨®n de delitos en el contexto electoral. La plataforma independiente Mirador Electoral ha reportado m¨¢s de cien denuncias por la entrega de bienes, herramientas de labranza y dinero a cambio de votar por determinados partidos.
Manfredo Marroqu¨ªn el excolumnista de elPeri¨®dico y director de Acci¨®n Ciudadana, agrupaci¨®n que integra el Mirador Electoral, ha advertido en una rueda de prensa este domingo que ¡°el ausentismo ser¨¢ mayor¡±. Sin embargo, a lo largo de la jornada, en los centros electorales de Ciudad de Guatemala se ha registrado una gran afluencia de votantes, as¨ª como de observadores electorales. Finalmente, la participaci¨®n estuvo en torno al 60%.
¡°Guatemala est¨¢ tan salpicada de cosas negativas que, por lo menos, en el centro en donde nosotros estamos trabajando, queremos que las cosas se hagan de forma transparente, que se hagan bien¡±, le ha dicho a EL PA?S ?scar Jim¨¦nez, coordinador del centro m¨¢s grande de Guatemala, situado en la Universidad Rafael Land¨ªvar de la capital, donde est¨¢n registradas 15.500 personas. En ese recinto, como en el resto del pa¨ªs, los miembros de las mesas ya est¨¢n contando las papeletas a la espera de conocer los candidatos que pasar¨¢n a la segunda vuelta.
Nueve millones de guatemaltecos estaban convocados para elegir presidente, renovar el Congreso, adem¨¢s de 20 miembros del Parlamento Centroamericano (Parlacen) y alcaldes municipales. La primera vuelta se ha celebrado este domingo tras una campa?a marcada por el hartazgo por la corrupci¨®n que permea diferentes niveles del Estado y las sospechas de ¡°fraude¡± por parte del TSE, que excluy¨® del proceso a tres candidatos que iban punteros. Adem¨¢s, en los ¨²ltimos d¨ªas antes de la votaci¨®n, diversas publicaciones han informado de supuestos sobornos que est¨¢n recibiendo los magistrados electorales por parte del oficialismo.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S Am¨¦rica y reciba todas las claves informativas de la actualidad de la regi¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.