El Constitucional de Alemania debate si se debe retirar la financiaci¨®n p¨²blica a un partido neonazi
Los jueces estudiar¨¢n si es legal quitar financiaci¨®n y beneficios fiscales al NPD, ahora denominado La Patria, que rechaz¨® ilegalizar en 2017


Si un partido, aunque sea legal, es claramente inconstitucional y amenaza los valores democr¨¢ticos, ?debe el Estado contribuir a financiarlo con dinero p¨²blico? Esa es la pregunta a la que deber¨¢ responder en los pr¨®ximos meses el Tribunal Constitucional alem¨¢n. Los jueces de Karlsruhe estudian, a petici¨®n del Parlamento y el Gobierno, si es posible retirar las subvenciones al Partido Nacional Democr¨¢tico de Alemania (NPD), que recientemente ha cambiado de nombre para llamarse La Patria.
El NPD es un partido de ultraderecha nacido en 1964 al que se considera heredero del nacionalsocialismo y que durante un tiempo tuvo representantes en Parlamentos regionales y hasta un eurodiputado. En los ¨²ltimos 20 a?os el Constitucional ha dirimido en dos ocasiones si deb¨ªa ser ilegalizado, la ¨²ltima vez en 2017. En ambos casos determin¨® que no, pero por un motivo ajeno a su ideolog¨ªa: lo consider¨® tan irrelevante y con tan escasas probabilidades de ganar apoyos en la sociedad que no merec¨ªa la pena tomar una decisi¨®n tan radical en una democracia.
Lo que s¨ª dejaron claro los jueces de Karlsruhe es que el NPD pretende acabar con ¡°el sistema constitucional existente¡± y reemplazarlo por ¡°un Estado nacional autoritario que defienda la idea de una comunidad definida a trav¨¦s de la etnia¡±. En esencia, que es un partido anticonstitucional, pero que no representa un peligro para la democracia porque carece de potencialidad de poner en pr¨¢ctica sus ideas totalitarias. Tras la decisi¨®n del tribunal, el Bundestag (la C¨¢mara baja Parlamento alem¨¢n), el Bundesrat (la C¨¢mara alta) y el Gobierno federal solicitaron conjuntamente en 2019 excluir a la formaci¨®n de la financiaci¨®n p¨²blica.
Es la primera vez que llega al alto tribunal un caso de este tipo, que se sustenta en una reforma constitucional de 2017 que permite retirar las subvenciones p¨²blicas a los partidos contrarios a la Constituci¨®n. Para ello debe existir una denuncia del Parlamento o del Ejecutivo. De darse una sentencia favorable a esas instituciones, la exclusi¨®n se prolonga durante seis a?os.

El NPD estuvo a punto de entrar en el Bundestag en 1969, pero desde entonces nunca se ha acercado al umbral del 5% de votos necesario. Durante las siguientes d¨¦cadas mantuvo cierta presencia en los Estados orientales del pa¨ªs, los que en su d¨ªa pertenecieron a la Rep¨²blica Democr¨¢tica Alemana (RDA), pero la irrupci¨®n en 2012 de la formaci¨®n ultraderechista pero m¨¢s moderada Alternativa para Alemania (AfD) le dio la puntilla. En las ¨²ltimas elecciones federales el partido apenas logr¨® el 0,1% de los votos.
La primera sesi¨®n del juicio se celebr¨® este martes en Karlsruhe, con la presencia de la presidenta del Bundestag, B?rbel Bas; el presidente del Bundesrat, Peter Tschentscher, y la ministra del Interior, Nancy Faeser. Los representantes del partido ultra no se presentaron y dejaron libres sus asientos en la sala. En un comunicado publicado en la web del partido aseguraron que se niegan a ser ¡°extras en un simulacro de justicia¡±.
La formaci¨®n decidi¨® rebautizarse como La Patria (Die Heimat, en alem¨¢n) en un congreso celebrado el mes pasado. Seg¨²n datos de la memoria de 2022 de la Oficina para la Protecci¨®n de la Constituci¨®n ¡ªlos servicios secretos alemanes¡ª, es el partido de extrema derecha m¨¢s potente, con alrededor de 3.000 miembros, una afiliaci¨®n que ha ido descendiendo paulatinamente. El informe de la oficina les achaca v¨ªnculos con grupos neonazis violentos y dice de ellos que rechazan y difaman a personas que perciben como extranjeras. En su ideolog¨ªa est¨¢n ¡°profundamente arraigadas posiciones antisemitas¡± y tienen una actitud ¡°positiva hacia el nacionalsocialismo y a posiciones revisionistas de la historia¡±. A diferencia de AfD, que trata de camuflar algunas de sus ideas, el NPD no esconde que busca un ¡°cambio de sistema¡± en Alemania.
¡°El NPD ha sido clasificado como partido de extrema derecha y anticonstitucional por el Tribunal Constitucional Federal. Y un partido cuyas actividades est¨¢n encaminadas a destruir el Estado, a eliminarlo, un partido as¨ª no debe ser apoyado por el Estado¡±, asegur¨® en la sala el presidente del Bundesrat y alcalde de Hamburgo (SPD), Peter Tschentscher. El partido, que avis¨® al Constitucional dos horas antes de la vista ¡ªque califica de ¡°juicio espect¨¢culo¡±¡ª de que no pensaba presentarse, hab¨ªa alegado previamente que excluirle de la financiaci¨®n violar¨ªa el principio de igualdad de oportunidades. Para Tschentscher su ausencia es una se?al m¨¢s de que desprecian el orden constitucional y al Estado.
Al quedar por debajo del umbral del 0,5% necesario para recibir subvenciones en las elecciones de septiembre de 2021, el partido ya no goza de financiaci¨®n p¨²blica. Antes hab¨ªa recibido entre 300.000 y 400.000 euros al a?o, adem¨¢s de lo que le correspondiera por los esca?os en los parlamentos regionales y por el eurodiputado (entre 2014 y 2019 Udo Voigt, que calific¨® a Hitler de ¡°gran estadista alem¨¢n¡± en una entrevista, represent¨® a la formaci¨®n en Bruselas). Sin esa fuente de ingresos, ahora se mantiene con los donativos de sus simpatizantes.
Si el Constitucional atendiera la petici¨®n del Parlamento, no solo dejar¨ªa de percibir posibles ayudas gubernamentales, sino tambi¨¦n privilegios fiscales. Un ejemplo ser¨ªa la exenci¨®n del impuesto sobre sucesiones y donaciones, del que todav¨ªa se beneficia en la actualidad. Uno de los abogados de los demandantes, Christian Waldhoff, explic¨® a los medios que solo en herencias el partido se ahorr¨® 200.000 euros en 2020 y 2021.
Sigue toda la informaci¨®n internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
