La expulsi¨®n de nicarag¨¹enses y sus remesas familiares: el negocio redondo del r¨¦gimen de Ortega
Los ingresos por remesas familiares en 2022 superaron los 3.200 millones de d¨®lares
Humberto lleg¨® hace menos de 13 meses a Miami, luego de partir de Nicaragua en una ¡°excursi¨®n¡± hacia Guatemala, cruzar M¨¦xico y entregarse a la Patrulla Fronteriza en la orilla norte del R¨ªo Bravo. Estuvo recluido unas semanas en un centro de detenci¨®n hasta que su t¨ªa respondi¨® por ¨¦l; le pag¨® un boleto de avi¨®n a la Florida y lo puso a trabajar en un restaurante familiar en esa ciudad de Estados Unidos h¨²meda y calurosa, donde el universitario est¨¢ a la espera de su asilo. Enviar d¨®lares a su madre y su hermano menor, quienes se quedaron en Managua, fue una de sus prioridades al recibir sus primeros pagos en d¨®lares.
¡°Me vine antes de que aprobaran el tema del Parole humanitario, me cruc¨¦ mojado, porque en Nicaragua no miraba futuro. Ganaba unos 350 d¨®lares mensuales en una tienda de ropa, pero no me alcanzaba para pagar mi universidad, ayudar a mi hermano y a mi mam¨¢ con la casa¡±, relata Humberto a EL PA?S. ¡°Ahora les env¨ªo m¨¢s o menos esa cifra como remesa, pero espero poder aumentar ese dinero cuando me salga el asilo, logre seguir estudiando y tener un mejor trabajo en este pa¨ªs¡±.
Humberto, quien dej¨® una carrera de ingenier¨ªa, es parte del ¨¦xodo de 725.000 ciudadanos que han dejado Nicaragua desde 2018, cuando estallaron las protestas sociales y el pa¨ªs qued¨® sumido en una crisis sociopol¨ªtica, mezclada con desempleo y maneras totalitarias. Casi el 7% de la poblaci¨®n total de la naci¨®n est¨¢ en fuga. Entre 2021 y 2022, la Oficina de Aduanas y Protecci¨®n Fronteriza (CBP, por sus siglas en ingl¨¦s) calcula m¨¢s de 200.000 registros de nicarag¨¹enses atravesando las fronteras estadounidenses. La mayor¨ªa de ellos, como Humberto, comparten la misma prioridad: enviar remesas a sus familiares.
Seg¨²n cifras del Banco Central de Nicaragua (BCN), hasta mayo pasado, las remesas procedentes de Estados Unidos crec¨ªan a un ritmo superior al 80%. Tres de cuatro d¨®lares que ingresaron por remesas familiares en 2022 tuvieron su origen en Estados Unidos, seguido de Costa Rica y Espa?a. Un negocio redondo: en suma, durante 2022, los ingresos por remesas familiares alcanzaron un total de 3.224 millones de d¨®lares (2.940 millones de euros). Parad¨®jicamente, el r¨¦gimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo han encontrado en estos giros desde el exterior uno de sus principales sostenes econ¨®micos.
¡°Una pol¨ªtica de expulsi¨®n y exclusi¨®n¡±
¡°Es una pol¨ªtica de expulsi¨®n y exclusi¨®n¡±, revela una reciente publicaci¨®n de Di¨¢logo Interamericano, titulada ¡°Indicadores sobre la situaci¨®n econ¨®mica nicarag¨¹ense en 2023: factores de dependencia y opciones de presi¨®n¡±.
¡°El crecimiento est¨¢ impulsado en gran medida por las remesas familiares, que proyectan aumentar a 5.000 millones de d¨®lares en 2023¡å, detalla el estudio realizado por el polit¨®logo Manuel Orozco. ¡°Esto quiere decir que la dependencia econ¨®mica de las remesas ser¨¢ superior al 30% del PIB y un mill¨®n de hogares recibir¨¢n dinero¡±.
Por otra parte, estos movimientos reflejan la importancia que tiene Estados Unidos como el principal socio comercial de Nicaragua, pese a que el r¨¦gimen de Ortega y Murillo mantiene un discurso antiimperialista y las relaciones diplom¨¢ticas experimentan serios encontronazos, al punto que Washington se ha quedado sin embajador en Managua y, en su defecto, nombraron a un encargado de negocios. ¡°Las exportaciones a Estados Unidos representan el 35% del PIB, la mitad proviene de la zona franca, de 130 empresas, 34 estadounidenses y m¨¢s de 40 nicarag¨¹enses¡±, agrega Orozco en su an¨¢lisis.
Enrique S¨¢enz, economista y opositor exiliado en Costa Rica, explica a EL PA?S que las remesas familiares representan ¡°d¨®lares l¨ªquidos o euros, ya que si vienen de Espa?a, tambi¨¦n se transforman en d¨®lares¡±. ¡°Los que provienen de Costa Rica tambi¨¦n son divisas a las que se le llama divisas l¨ªquidas, porque entran directamente a alimentar las reservas del Banco Central y ah¨ª vemos a los sirvientes de la dictadura presumiendo con la magnitud de las reservas que se acumulan en el BCN¡±, sostiene.
¡°Mientras el tirano se llena la boca hablando en contra del imperialismo, los nicarag¨¹enses hacia donde se dirigen es hacia el imperio y es desde el imperio desde donde env¨ªan estos d¨®lares con su sudor, con su desvelo para poder ayudar a sus familias que padecen desempleo, que padecen subempleo y adem¨¢s sufren las consecuencias de la carest¨ªa de la vida¡±, insiste S¨¢enz. Y, para ejemplificar la situaci¨®n en Nicaragua, el economista recurre a la ¨²ltima encuesta de la firma CID Gallup. Publicado en marzo pasado, el sondeo revela que las proyecciones econ¨®micas de los nicarag¨¹enses para 2023 son negativas en un 47%, frente a un 42% que mantienen el optimismo y creen que la situaci¨®n ser¨¢ mejor. Para la encuestadora, un factor que genera pensamientos de estabilidad econ¨®mica es que los emigrantes env¨ªan remesas a sus familias.
La migraci¨®n masiva, coinciden los economistas y expertos, ha dirigido a Nicaragua un bajo crecimiento econ¨®mico del 3% en 2022. Aunque las cifras macroecon¨®micas sean buenas, muchos nicarag¨¹enses no consiguen llegar a final de mes, en un contexto de constante alza de la canasta b¨¢sica y los servicios.
¡°Los nicarag¨¹enses siguen viviendo con los niveles de ingresos de 2017 de 2.200 d¨®lares anuales per c¨¢pita, mientras que la canasta b¨¢sica de alimentos es de 6.000 anuales¡±, compara Orozco. ¡°Tampoco se percibe un aumento de la fuerza laboral en la econom¨ªa formal. Todo lo contrario: la informalidad va en crecimiento. Los que est¨¢n bien son los nicarag¨¹enses que trabajan en el comercio o reciben remesas¡±, detalla el informe del Di¨¢logo Interamericano.
Sigue toda la informaci¨®n internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.