La victoria de Azerbaiy¨¢n en Nagorno Karabaj abre la puerta a nuevos conflictos en el C¨¢ucaso
Erev¨¢n teme que el presidente Aliyev prosiga por la fuerza, y en territorio armenio, la racha que le permiti¨® recuperar el enclave

La autoproclamada rep¨²blica de Nagorno Karabaj ha dejado de existir y la poblaci¨®n armenia residente en este enclave en territorio de Azerbaiy¨¢n ha emprendido un doloroso ¨¦xodo que se acumula a otros exilios sufridos por este pueblo aferrados a su memoria.
Por ver est¨¢ el efecto que la oleada de refugiados tendr¨¢ sobre el liderazgo del primer ministro armenio, Nikol Pashini¨¢n. Por ver est¨¢ tambi¨¦n cu¨¢l ser¨¢ la actitud de presidente de Azerbaiy¨¢n, Ilham Aliyev, ante los armenios karabaj¨ªes que permanezcan en el disuelto enclave, confiando en que el autoritario l¨ªder azerbaiyano respetar¨¢, tal como asegura, los derechos de sus ciudadanos de origen armenio en calidad de minor¨ªa.
En Armenia temen que Aliyev prosiga por la fuerza ¡ªen el territorio del Estado armenio reconocido¡ª la racha victoriosa que le permiti¨® recuperar Nagorno Karabaj.
Para el desarrollo de la regi¨®n es clave restablecer ¡ªy ampliar¡ª el sistema de comunicaciones que qued¨® bloqueado a fines de los a?os ochenta del siglo pasado, al estallar el conflicto de Nagorno Karabaj. La restauraci¨®n de las comunicaciones solo podr¨¢ ser una realidad si los pa¨ªses interesados de la regi¨®n y las grandes potencias regionales implicadas en la zona (Rusia, Turqu¨ªa e Ir¨¢n) llegan a un consenso al que se sumen la Uni¨®n Europea y Estados Unidos. En estas tierras agrestes est¨¢ en juego hoy la configuraci¨®n pol¨ªtica y econ¨®mica de una importante parte del mundo.
Desde el punto de vista geoestrat¨¦gico, el punto clave es el corredor por la regi¨®n de Zangezur, en el sur de Armenia. Se trata de un tramo de 43 kil¨®metros, situado en la ruta desde Turqu¨ªa a Bak¨², a lo largo de las fronteras con Ir¨¢n. En esta ruta, que bordea el enclave azerbaiyano de Najichev¨¢n, funcionaba en ¨¦poca de la Uni¨®n Sovi¨¦tica un sistema de comunicaciones por tren y por carretera que fue abandonado al estallar el conflicto en Nagorno Karabaj, ya que los trenes eran apedreados ¡ªpor unos u otros, seg¨²n el tramo¡ª; y los ra¨ªles, arrancados del suelo. La p¨¦rdida de la comunicaci¨®n terrestre entre el territorio principal de Azerbaiy¨¢n y Najichev¨¢n oblig¨® a los azerbaiyanos a desviarse por Ir¨¢n o por Georgia y Turqu¨ªa para acceder a Najichev¨¢n.
La creaci¨®n de un corredor entre Azerbaiy¨¢n y Najichev¨¢n figura en el protocolo de alto el fuego que Aliyev y Pashini¨¢n, arbitrados por el ruso Vlad¨ªmir Putin, firmaron en noviembre de 2020. Pero las negociaciones para ponerlo en marcha no han dado resultado, pues Armenia teme que Azerbaiy¨¢n utilice el corredor para anexionarse Zangezur. Y no le faltan motivos.
Zangezur adopt¨® el cristianismo en el siglo IV y los armenios consideran esta regi¨®n como la cuna de su pueblo. Ocupado a lo largo del tiempo por los turcos sely¨²cidas y los mongoles y asolado por las incursiones de otomanos y persas, en 1813 Zangezur se incorpor¨® al Imperio Ruso. A principios del siglo XX, en aquel territorio conviv¨ªan musulmanes, en su mayor¨ªa azerbaiyanos, y armenios, pero la mayor¨ªa de la poblaci¨®n azerbaiyana de la zona huy¨® de las limpiezas ¨¦tnicas protagonizadas por los caudillos armenios en su guerra contra Azerbaiy¨¢n (1918-1920).
En 1920, Zangezur pas¨® a formar parte de la Rep¨²blica Sovi¨¦tica de Armenia. Y a finales de los ochenta, sus ¨²ltimos residentes azerbaiyanos huyeron por temor a una nueva limpieza ¨¦tnica, como las que ya se hab¨ªan desatado (en cadena y con distinto signo) en otros territorios afectados por el conflicto de Nagorno Karabaj.
En 2014, ante una audiencia militar, Aliyev dijo: ¡±El Estado armenio fue fundado sobre los territorios hist¨®ricos de Azerbaiy¨¢n. El Kanato de Erev¨¢n, Zangezur (¡) son nuestras tierras hist¨®ricas y nosotros, los azerbaiyanos, debemos regresar y regresaremos a estas tierras. Debemos restablecer nuestra integridad territorial¡±. En abril de 2021, el l¨ªder azerbaiyano manifest¨® en una entrevista que ¡°la creaci¨®n del corredor de Zangezur responde totalmente a nuestros intereses nacionales, hist¨®ricos y futuros. Realizaremos el corredor de Zangezur, tanto si Armenia quiere como si no. Si quiere, resolveremos esta cuesti¨®n de modo m¨¢s simple; si no quiere, la resolveremos por la fuerza¡±.
Tras su reuni¨®n de este lunes con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, Aliyev dijo que ¡°la construcci¨®n del ferrocarril que conectar¨¢ Azerbaiy¨¢n con Najichev¨¢n y Turqu¨ªa progresa con ¨¦xito¡± y que confiaba en que la parte azerbaiyana del trabajo estar¨ªa lista a principios del a?o pr¨®ximo.

La presencia de Rusia
En virtud del acuerdo de noviembre de 2020, la custodia del corredor de Zangezur corresponde a los guardas fronterizos rusos, que controlan tambi¨¦n las fronteras de Armenia con Turqu¨ªa e Ir¨¢n. Adem¨¢s de una base militar en Armenia y varios miles de guardias fronterizos, Mosc¨² tiene un contingente militar de cerca de 2.000 soldados en misi¨®n de paz que deb¨ªan velar por la seguridad de los karabaj¨ªes.
Los intereses de los actores divergen entre s¨ª. Para Azerbaiy¨¢n, adem¨¢s de la comunicaci¨®n entre partes de su territorio, el corredor afianza la pol¨ªtica de ¡°dos Estados, un pueblo¡± practicada por Ankara y Bak¨². Mosc¨², por su parte, teme que Turqu¨ªa se afiance en la zona y que Occidente se posicione en sustituci¨®n de los guardas fronterizos rusos. Para el Kremlin, permanecer en Zangezur es una forma de quedarse en el sur del C¨¢ucaso, aunque sea de modo simb¨®lico. Ir¨¢n, a su vez, teme que Armenia se convierta en un puesto avanzado de la OTAN y en una plataforma de operaciones de Israel.
Si Aliyev invadiera Zangezur, ?se plantear¨ªa Occidente medidas contra Bak¨² semejantes a las adoptadas contra Rusia por sus anexiones en Ucrania? Azerbaiy¨¢n cuenta con el respaldo de Turqu¨ªa y, por su valor como fuente de hidrocarburos y zona de paso estrat¨¦gica, as¨ª como por las caracter¨ªsticas de sus vecinos, Bak¨² tendr¨ªa un campo de maniobra distinto al de Mosc¨² en su conflicto con Kiev.
Nikola Pashini¨¢n lleg¨® al poder en 2018 aupado por una revoluci¨®n popular y con unas ideas de democratizaci¨®n y desarrollo opuestas al rumbo de Putin. El primer ministro de Armenia ha tenido que elegir entre permitir que su pa¨ªs se desangre en una guerra para proteger Nagorno Karabaj o ¡°cortar amarras¡± (esperanzas y ambiciones) y negociar con Bak¨² confiando en que el r¨¦gimen de este pa¨ªs respete los derechos de los ¡°ciudadanos de Azerbaiy¨¢n de origen armenio¡±. Las elecciones de junio de 2021 avalaron la pol¨ªtica de Pashini¨¢n y le permitieron renovar su mandato. Para la sociedad armenia en su conjunto, el futuro pesaba m¨¢s que la defensa de Nagorno Karabaj.
Cualquiera que sean los resentimientos hacia Mosc¨², Armenia no puede prescindir ahora mismo de Rusia, como tampoco Mosc¨² puede prescindir de Erev¨¢n. Sin embargo, Armenia trata de sustituir o compensar la influencia rusa. ¡°Tras perder la esperanza de obtener las armas que hab¨ªan sido pedidas a Rusia hace tiempo, Erev¨¢n ha negociado acuerdos armament¨ªsticos con la India y Francia. El precedente franc¨¦s significar¨ªa que otros pa¨ªses de la OTAN podr¨ªan vender tambi¨¦n a Armenia y ya no habr¨ªa una dependencia de Rusia¡±, asegura el historiador armenio Gueorgui Derlugui¨¢n, seg¨²n el cual, la situaci¨®n en aquel pa¨ªs es parte de ¡°la misma guerra por la hegemon¨ªa mundial que contemplamos en Ucrania, tal vez en Siria y en otros lugares¡±.
Con Pashini¨¢n en el poder, la econom¨ªa de Armenia se ha desarrollado, en parte tambi¨¦n gracias al exilio de especialistas rusos altamente cualificados. ¡°Pashini¨¢n es un dirigente con sentido de Estado porque ha apostado por intereses reales y actuales de Armenia¡±, dice el analista azerbaiyano Togrul Juvarly. Y a?ade: ¡°Para Aliyev, respetar los derechos de los armenios ser¨ªa un paso hist¨®rico para situarse en la modernidad y pasar a formar parte de la comunidad de l¨ªderes civilizados¡±.
Sigue toda la informaci¨®n internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
