La victoria de los ultras en Pa¨ªses Bajos da alas a la extrema derecha europea
Bruselas contiene el aliento a la espera de ver c¨®mo se configura el nuevo Gobierno holand¨¦s. Algunos expertos ven posible que las alianzas entre ultras y conservadores tradicionales se consoliden tras las elecciones europeas

No esperaron ni a que hubiera resultados definitivos de las elecciones en Pa¨ªses Bajos. El primer ministro h¨²ngaro, Viktor Orb¨¢n, lanz¨® el mi¨¦rcoles por la noche un mensaje de felicitaci¨®n al l¨ªder del partido de la ultraderecha euroesc¨¦ptica neerlandesa, Geert Wilders, tras conocer el triunfo seg¨²n las estimaciones de las encuestas. Minutos despu¨¦s fue la francesa Marine Le Pen y, al rato, el italiano Matteo Salvini, dos l¨ªderes de los partidos que est¨¢n m¨¢s a la derecha del espectro europeo.
Su alegr¨ªa es doble: un correligionario ha ganado en un Estado miembro del club comunitario y, adem¨¢s, no lo ha hecho en uno cualquiera. Ha vencido en Pa¨ªses Bajos, uno de los fundadores de la Uni¨®n Europea, que suele ser un pa¨ªs clave en la configuraci¨®n de alianzas entre los Veintisiete. Pero es tambi¨¦n la naci¨®n que hace a?os dio la puntilla a la Constituci¨®n Europea, que no lleg¨® a nacer, o la que rechaz¨® en refer¨¦ndum el acuerdo de asociaci¨®n con Ucrania en 2018. Tambi¨¦n es aquel cuyo resultado en las elecciones municipales de esta primavera marc¨® un punto de inflexi¨®n con respecto a la aplicaci¨®n de las pol¨ªticas verdes y c¨®mo se ve¨ªan desde varios partidos europeos.
The winds of change are here! Congratulations to @geertwilderspvv on winning the Dutch elections! pic.twitter.com/yh9LVcuP5J
— Orb¨¢n Viktor (@PM_ViktorOrban) November 22, 2023
El ascenso de las formaciones ultraconservadoras europeas, que se observaba con victorias como la de Giorgia Meloni en Italia o la conquista de la segunda posici¨®n electoral para Dem¨®cratas de Suecia, pareci¨® quedar frenada en julio en Espa?a y en septiembre en Polonia: Vox y Ley y Justicia (PiS, por sus siglas en polaco) perdieron posiciones y, en el caso polaco, el Gobierno. La explicaci¨®n a esos frenazos, como la de este ¨²ltimo avance, no es la misma para cada sitio, como recuerda por correo electr¨®nico Cas Mudde, polit¨®logo holand¨¦s y referencia en los estudios sobre la extrema derecha: ¡°Cada elecci¨®n nacional es solo eso, nacional¡±, puntualiza. ¡°Hubo razones espec¨ªficas para los resultados espa?oles y polacos, no regionales o globales. Vox hizo una mala campa?a, mientras que el PiS sufri¨® fatiga gubernamental¡±, agrega, a la par que recuerda que los partidos ultras lideran hoy las encuestas en Austria, B¨¦lgica, Francia, Hungr¨ªa e Italia. ¡°Esperanza de futuro, hoy en Pa¨ªses Bajos; ma?ana en Flandes¡±, apuntaba el ultra flamenco Vlaams Belang, que encabeza las encuestas en B¨¦lgica.
Dentro de las instituciones europeas nadie hace valoraciones concluyentes todav¨ªa. Se mantienen a la espera sobre la formaci¨®n de una coalici¨®n de Gobierno o al contenido de su programa gubernamental. ¡°Pa¨ªses Bajos es un pa¨ªs fundador de la UE, un miembro muy fuerte de nuestra Uni¨®n¡±, ha respondido el portavoz de la Comisi¨®n Europea, Eric Mamer, a la pregunta de si Holanda puede convertirse en el siguiente Reino Unido (Wilders promet¨ªa en su programa electoral una consulta sobre la permanencia del pa¨ªs en la UE). La insistencia sobre la membres¨ªa hist¨®rica holandesa ¡ª¡°seguimos contando con Pa¨ªses Bajos como miembro fuerte de la UE¡±, ha agregado el portavoz¡ª deja traslucir, no obstante, cierta inquietud en las instituciones europeas. No ya por un nuevo Brexit, sino por un endurecimiento de posturas en temas clave como la migraci¨®n, la ampliaci¨®n del bloque o incluso el medio ambiente.
Los aliados europeos de Wilders lo dan por sentado: mientras Orb¨¢n colgaba el ¨¦xito de los ochenta Wind of change en X, antiguo Twitter; el viceprimer ministro italiano, Matteo Salvini, aliado del PVV de Wilders en Europa ¡ªsu partido, la Liga, tambi¨¦n forma parte del grupo europarlamentario ultra ID, igual que el Reagrupamiento Nacional de Le Pen¡ª, felicitaba al ¡°amigo¡± Wilders por una ¡°victoria extraordinaria¡± que demuestra, afirm¨®, que ¡°una nueva Europa es posible¡±. Una Europa que, seg¨²n acotaba en otro mensaje Le Pen, debe reconocer un ¡°apego cada vez mayor a la defensa de las identidades nacionales¡±. En declaraciones este jueves en la emisora France Inter, la l¨ªder ultra insisti¨® en que los resultados holandeses ¡°demuestran que cada vez m¨¢s pa¨ªses de la UE disputan su funcionamiento y desean que podamos volver a controlar una inmigraci¨®n masiva y totalmente an¨¢rquica¡±.
¡°Podemos esperar [del nuevo Gobierno] que sea m¨¢s euroesc¨¦ptico¡±, vaticina Mudde, que ve ¡°cada vez m¨¢s probable¡± que se forme un Ejecutivo con Wilders al frente. Con m¨¢s dudas sobre si ese es el futuro, el investigador polaco Pawel Zerka, del instituto de an¨¢lisis Consejo Europeo de Relaciones Exteriores (ECFR, por sus siglas en ingl¨¦s), habla en condicional al decir que con Wilders al frente en La Haya se puede bloquear la ampliaci¨®n de la UE, cuestionar la agenda clim¨¢tica o endurecer la pol¨ªtica migratoria. Algo que, para el director de la oficina en Bruselas de la Fundaci¨®n Heinrich B?ll (ligada al partido Los Verdes de Alemania), Roderick Kefferp¨¹tz, ya ha empezado a suceder: ¡°Estas turbulencias electorales son muy preocupantes y est¨¢n llevando a la UE a adoptar una posici¨®n m¨¢s cauta en temas que reclaman urgencia y acci¨®n, como el cambio clim¨¢tico¡±, se?ala. El experto recuerda que la presidenta de la Comisi¨®n Europea, Ursula von der Leyen, ¡°ya resalt¨® esa estrategia al declarar que ha llegado la hora de la implementaci¨®n, de seguir como siempre, en vez de avanzar con acciones audaces¡±. Lo hizo en su ¨²ltimo discurso sobre el Estado de la Uni¨®n.
Desde el think tank Centre for European Reform, lo que ve ¡°m¨¢s interesante¡± la investigadora Camino Mortera es si se va a cortar el cord¨®n sanitario a la ultraderecha en Pa¨ªses Bajos y qu¨¦ posici¨®n van a tomar los liberales conservadores del hasta ahora primer ministro, Mark Rutte.
Ella ve un panorama cada vez m¨¢s polarizado: ¡°Esa es la t¨®nica que veo en Europa. El mainstream [consenso pol¨ªtico entre populares, liberales y socialistas que ha marcado la UE desde su fundaci¨®n] ha desaparecido¡±, lamenta. Y eso da pie a la inc¨®gnita de qu¨¦ pasar¨¢ tras las elecciones europeas de junio del a?o que viene. Tanto Mortera como Zerka, de ECFR, ven un riesgo en el crecimiento de los extremos a izquierda y derecha. El polaco incluso apunta a que si entre ambas opciones llegan a un tercio de la C¨¢mara se podr¨ªa llegar a un bloqueo institucional, aunque aclara que no es lo que vaticinan los sondeos.
Tambi¨¦n mira a junio de 2024 Alberto Alemanno, profesor de la c¨¢tedra Jean Monnet de Derecho Europeo en la escuela de negocios HEC de Par¨ªs, cuando se?ala que si en Pa¨ªses Bajos se configura una alianza entre ultras y conservadores tradicionales, como ya la hay en Italia; tras las elecciones europeas, se podr¨ªa avanzar a una coalici¨®n en esa direcci¨®n en Bruselas.
En la Heinrich B?ll temen un escenario similar. ¡°Aunque es preocupante que los conservadores de centroderecha tradicionales est¨¦n perdiendo terreno frente a la extrema derecha, no se trata solo de una victoria de los ultras en Pa¨ªses Bajos¡±, advierte Kefferp¨¹tz. Recuerda al respecto que m¨¢s del 50% de los esca?os holandeses se van a repartir entre nuevos partidos. Una tendencia apunta, que podr¨ªa tambi¨¦n verse pronto en Alemania, donde la nueva lista en torno a Sarah Wagenknecht, que ha abandonado el poscomunista Die Linke para fundar un partido de extrema izquierda, pero capaz de robarle votos a la ultraderecha de Alternativa para Alemania (AfD), ya obtuvo ¡°dobles d¨ªgitos en la primera encuesta¡±. Una tendencia que se trasladar¨¢ a la Euroc¨¢mara, vaticina, donde esta oleada de nuevos partidos ¡°har¨¢n el Parlamento Europeo m¨¢s diverso, pero tambi¨¦n m¨¢s dif¨ªcil la tarea de alcanzar compromisos y acuerdos¡±.
Sigue toda la informaci¨®n internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.