Charles Michel intenta evitar que Hungr¨ªa bloquee la estrategia de la UE sobre Ucrania
Viktor Orb¨¢n exige que se revise toda la posici¨®n comunitaria respecto a Kiev para dar su apoyo a la ampliaci¨®n y la ayuda financiera


La preocupaci¨®n crece en Bruselas con la posici¨®n de Hungr¨ªa sobre Ucrania. Tanto que el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, ha viajado a Budapest este lunes para saber hasta qu¨¦ punto el primer ministro, Viktor Orb¨¢n, va en serio esta vez con sus amenazas de bloqueo. La visita del belga ha llegado despu¨¦s de que el dirigente h¨²ngaro le enviara una carta el pasado 16 de noviembre reclam¨¢ndole una revisi¨®n en profundidad de toda la estrategia de la UE con Ucrania: asistencia financiera, ayuda militar e, incluso, los planes de una futura ampliaci¨®n que, sobre todo, incluyen a Kiev. Al acabar no ha habido declaraciones por ninguna de las dos partes, que se han limitado a hablar de encuentro ¡°¨²til¡± y ¡°discusi¨®n sustancial¡±.
Desde el comienzo de la invasi¨®n de Ucrania por Rusia, el pol¨ªtico ultra h¨²ngaro ha sido un dolor de cabeza constante para el resto de socios comunitarios. En pr¨¢cticamente todos los paquetes de sanciones ha puesto objeciones y obligado a cambios m¨¢s o menos sustanciales entre la propuesta de la Comisi¨®n Europea y el resultado final. Lo mismo ha pasado con la asistencia financiera que ha ido envi¨¢ndose desde Bruselas al pa¨ªs invadido, hasta el punto de que a finales del a?o pasado solo consinti¨® dar luz verde a una ayuda milmillonaria en la misma reuni¨®n en la que se aprob¨® su plan de recuperaci¨®n de 5.800 millones y se redujo la cantidad de fondos comunitarios bloqueados por vulneraciones al Estado de derecho.
Casi ninguno de los movimientos de Orb¨¢n en Bruselas desde septiembre de 2022 pueden dejar de leerse en esa clave. Hace 14 meses, el Ejecutivo comunitario decidi¨® dar el paso de bloquear dinero asignado a Hungr¨ªa de los fondos de cohesi¨®n por su deficiente lucha contra la corrupci¨®n. Tras unas semanas de regateo entre la Comisi¨®n, Budapest y el Consejo, la cantidad bloqueada fue de 6.500 millones de euros. Esa cantidad se suma a los 5.800 millones del plan de recuperaci¨®n, cantidad de la que Budapest no ha recibido ni un solo euro porque las reformas que ha aprobado todav¨ªa no han pasado el visto bueno de la Comisi¨®n (aunque s¨ª obtendr¨¢ 920 millones no vinculados al Estado de derecho del programa energ¨¦tico RePower EU). Y, por si fuera poco, sobre el Gobierno de Orb¨¢n pesa un bloqueo adicional a todos sus fondos de cohesi¨®n (22.000 millones, entre los que est¨¢n esos 6.500 millones que, por tanto, tendr¨ªan un doble candado) por no respetar la independencia de la justicia, los derechos de la comunidad LGTBI, da?ar el derecho de asilo y poner en peligro la libertad acad¨¦mica.
28.000 millones congelados
La cantidad total que Hungr¨ªa tiene paralizada en este momento en Bruselas es cercana a los 28.000 millones y en la capital comunitaria casi nadie duda de que Orb¨¢n est¨¢ vinculando su posici¨®n sobre Ucrania a que se descongele el dinero que tiene asignado y no recibe. Hungr¨ªa ha aprobado varias de las reformas que le pide la UE, pero ahora la Comisi¨®n est¨¢ examinando su ejecuci¨®n. El visto bueno no acaba de llegar y los plazos que marcan estos procesos est¨¢n a punto de cumplirse.
Si finalmente llega el aprobado, buena parte del dinero bloqueado podr¨ªa empezar a correr hacia Budapest, porque las condiciones puestas en el Mecanismo de Condicionalidad, el Fondo de Recuperaci¨®n y el conjunto de los fondos de cohesi¨®n se repiten.
Los precedentes vistos en los ¨²ltimos meses y la dif¨ªcil situaci¨®n fiscal en Hungr¨ªa ¡ªel propio Gobierno estima que acabar¨¢ el a?o con un d¨¦ficit del 5,2%¡ª conforman una dif¨ªcil madeja. Y todo esto hace pensar que hay una vinculaci¨®n entre el veto a la estrategia sobre Ucrania y los fondos bloqueados. Aunque fuentes comunitarias se?alan que esta vez el rechazo del ultra a los planes de sus socios es m¨¢s fuerte que en ocasiones anteriores.
Probablemente, el asunto hacia el que m¨¢s rechazo ha mostrado Orb¨¢n es el mecanismo de ayuda financiera a Ucrania de 50.000 millones que la Comisi¨®n Europea ha puesto sobre la mesa en la revisi¨®n del marco financiero plurianual de la UE. Hay varios Estados miembros que creen que esta es una cantidad excesiva, pero ninguno ha rechazado la medida de plano.
El primer ministro h¨²ngaro ha aprovechado la propuesta para elevar su enfrentamiento con el Ejecutivo comunitario, llegando a convocar una consulta entre su poblaci¨®n preguntando, entre otros asuntos, si debe bloquear este plan. Con la consulta, el pol¨ªtico populista ha dado un paso m¨¢s en su enfrentamiento con la Comisi¨®n Europea y, concretamente, con su presidenta, Ursula von der Leyen.
El Gobierno de Budapest ha desplegado una campa?a publicitaria para la consulta con vallas en las calles de Hungr¨ªa en las que critica abiertamente a la pol¨ªtica alemana. En los carteles puede verse la cara de la presidenta del Ejecutivo comunitario junto a la cara del hijo del magnate estadounidense George Soros, uno de los demonios particulares de Orb¨¢n.
Sigue toda la informaci¨®n internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
