La UE plantear¨¢ una lista de agravios comerciales a China en una cumbre bilateral
Bruselas busca este jueves reparar el desequilibrio provocado por las exportaciones del gigante asi¨¢tico y reclamar a China que influya para detener la guerra en Ucrania

Con el mundo atravesado de conflictos y turbulencias, que se apilan una sobre otra, la cumbre entre la Uni¨®n Europea y China, que tiene previsto arrancar este jueves en Pek¨ªn, se presenta sin embargo como una reuni¨®n de escasa pegada geopol¨ªtica y ambici¨®n econ¨®mica reducida, casi un mero tr¨¢mite para las partes. Bruselas acude al encuentro con un listado de agravios comerciales y con la repetida insistencia de que el gigante asi¨¢tico ejerza influencia sobre Rusia para poner fin a la guerra de Ucrania. Para Pek¨ªn, cuyo motor de crecimiento no termina de arrancar tras la pandemia, resulta clave mantener buenas relaciones con uno de sus principales destinos de exportaci¨®n.
A Pek¨ªn y Bruselas les vale casi con que haya buenas palabras y disposici¨®n de di¨¢logo: cualquier resultado de esta cumbre, la primera presencial desde la emergencia sanitaria, ser¨¢ con toda probabilidad mejor que el encuentro del 2022. Entonces, la invasi¨®n ilegal orquestada por Mosc¨² tom¨® el centro del escenario y el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, defini¨® la reuni¨®n como ¡°un di¨¢logo de sordos¡± en el que no lograron ponerse de acuerdo ¡°en nada¡±. Los l¨ªderes europeos, capitaneados por la presidenta de la Comisi¨®n Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo, Charles Michel, acompa?ados por el alto representante Josep Borrell, tienen previsto un encuentro con el mandatario chino Xi Jinping y otro con el primer ministro, Li Qiang, todo en el mismo d¨ªa.
Bien arriba en la agenda europea se encuentra el desequilibrio en la balanza comercial, que se ha duplicado en dos a?os, hasta cerrar 2022 con casi 400.000 millones de d¨¦ficit frente a la potencia asi¨¢tica. Para Bruselas, enfrascada en una pol¨ªtica de reducci¨®n de riesgos desde la era del coronavirus y el estallido de la guerra en Ucrania, esta brecha se ha convertido en un verdadero dolor de cabeza. Von der Leyen arranc¨® el curso pol¨ªtico, el ¨²ltimo de este mandato que expira en 2024, con el anuncio en septiembre de una investigaci¨®n de los supuestos subsidios de China a la industria del coche el¨¦ctrico. El Gobierno de la Rep¨²blica Popular, que lleva a?os mimando el sector, consider¨® la medida ¡°puro proteccionismo¡±.
Bruselas cree que las causas del desnivel tienen mucho que ver con ¡°la falta de acceso de las compa?¨ªas europeas al mercado chino, con subsidios ocultos, con asuntos de protecci¨®n de la propiedad intelectual, pero tambi¨¦n con la sobrecapacidad¡± de la industria china, apunta una fuente de la UE. A lo que se suma la decisi¨®n de varios pa¨ªses ¡ªEstados Unidos, Jap¨®n, India, Corea del Sur¡ª de cerrarse de forma creciente a campos en los que China cuenta con ese exceso productivo (por ejemplo los vinculados a la transici¨®n energ¨¦tica, como los paneles solares, las turbinas e¨®licas y las bombas de calor) y una demanda interna ¨¢tona tras la covid que no despega en el gigante asi¨¢tico. La uni¨®n de elementos genera una presi¨®n creciente sobre un ¡°mercado abierto¡± como el comunitario y podr¨ªa poner a la UE en una situaci¨®n ¡°extremadamente complicada¡±, seg¨²n la citada fuente. Von der Leyen tiene previsto detenerse sobre este asunto.
Bruselas cree que hay margen para que China se ocupe de esa sobrecapacidad incrementando la demanda interna, reduciendo objetivos de producci¨®n o disminuyendo los subsidios, dando mayor acceso a su mercado¡ª. De lo contrario, el Ejecutivo comunitario podr¨ªa ¡°verse obligado a usar herramientas m¨¢s defensivas¡± que le ¡°gustar¨ªa evitar¡±, a?ade.
Rusia y Ucrania
Un gran tema estrat¨¦gico sobre la mesa, que marcar¨¢ la cumbre como ha marcado las relaciones de la Uni¨®n con el gigante asi¨¢tico, es la relaci¨®n con Rusia y su papel y postura hacia guerra en Ucrania. Pek¨ªn no ha roto en absoluto relaciones con Mosc¨² y la UE reclama que tome medidas serias para evitar las exportaciones de sus productos de doble uso (aquellos bienes de uso civil que pueden tener un uso militar). Si no hay un compromiso sobre ello, el club comunitario abre la puerta a sancionar a las compa?¨ªas chinas responsables de esa exportaci¨®n. De momento, hay una decena en lista de espera para entrar en la lista de sancionadas, seg¨²n fuentes comunitarias, en espera de la respuesta de Pek¨ªn. Hasta ahora, la UE ha aceptado la promesa de China de que se ocupar¨¢ de sus propias empresas para evitar esas exportaciones. Y esa es la ¡°opci¨®n preferida¡±, se?ala una alta fuente de Bruselas.
La cuesti¨®n geopol¨ªtica y la experiencia traum¨¢tica de la Uni¨®n de su relaci¨®n con Rusia lleva a la gran nueva definici¨®n de la estrategia de la Uni¨®n con China: ¡°Derisking¡± pero no ¡°decoupling¡±. Es decir, reducir los riesgos y las vulnerabilidades de la relaci¨®n ¡ªen elementos como las materias primas esenciales, de las que en innumerables ocasiones es Pek¨ªn el ¨²nico o el mayoritario exportador a la UE¡ª pero sin llegar a desengancharse o a desvincularse como s¨ª se ha hecho con Rusia, que suministraba a la Uni¨®n hidrocarburos de los que se hab¨ªa convertido en enormemente dependiente.
China ha mostrado un perfil dialogante ante la cumbre. En un gesto de apertura, desde la semana pasada permite la entrada sin visado de empresarios y turistas de cinco pa¨ªses comunitarios (Francia, Alemania, Pa¨ªses Bajos, Italia y Espa?a), un movimiento valorado como ¡°positivo¡± por parte de la C¨¢mara de Comercio de la UE en China. Durante un encuentro el lunes con diplom¨¢ticos de la UE y de pa¨ªses comunitarios, el ministro de Exteriores chino, Wang Yi, asegur¨® que ¡°la relaci¨®n bilateral entre China y la UE ha mostrado un buen impulso de recuperaci¨®n y un progreso constante¡±. Y reclam¨® ¡°esfuerzos conjuntos¡± para garantizar ¡°el ¨¦xito¡± de la cita ¡°e impulsar las relaciones China-UE a un nuevo nivel¡±, seg¨²n recogi¨® la agencia oficial Xinhua.
La cumbre llega tras el encuentro entre el presidente estadounidense, Joe Biden, y su hom¨®logo chino en noviembre en San Francisco, que ha sido interpretado en Pek¨ªn como un signo de estabilizaci¨®n en unas relaciones que estaban en m¨ªnimos. Ese ambiente impregna el encuentro. El diario Global Times, el ala dura de la prensa estatal, ha reclamado sin embargo este mi¨¦rcoles a Bruselas que abandone el posicionamiento de China como ¡°un socio, un competidor y un rival sist¨¦mico¡±. Esta pol¨ªtica, critica, ¡°es ca¨®tica, vaga y altamente inestable¡±, ha provocado ¡°confusi¨®n entre muchos europeos¡± y conducido ¡°a una p¨¦rdida de rumbo en su forma de entender China¡±.
Alicia Garc¨ªa Herrero, economista jefa para Asia-Pac¨ªfico en el banco de inversi¨®n Natixis e investigadora de Bruegel, cree que, tras la entente con Estados Unidos, China se siente ¡°c¨®moda¡±. ¡°Ha ganado tiempo¡±, y buscar¨¢ pasar el tr¨¢mite con la UE a la espera de lo que pueda pasar el a?o que viene en las elecciones europeas. ¡°Va a ser un desastre¡±, aventuraba sobre la cumbre, durante una entrevista la semana pasada en Pek¨ªn. Acud¨ªa de visita por primera vez despu¨¦s de cuatro a?os. El Gobierno chino ¡°no va a abrir ning¨²n sector¡± y tampoco va a haber ¡°ning¨²n gran anuncio¡±, dijo.
Sigue toda la informaci¨®n internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.