El Gobierno de Biden amenaza con demandar a Texas por la ley que criminaliza a los migrantes
La Administraci¨®n dem¨®crata considera inconstitucional la norma que permitir¨¢ a las autoridades locales deportar a personas desde marzo


Comienza a perfilarse una de las grandes batallas legales de 2024. La Administraci¨®n de Joe Biden ha amenazado este jueves con demandar a Texas por la ley SB4, una de las normas m¨¢s duras de Estados Unidos contra la inmigraci¨®n irregular, pues permite a las autoridades detener e iniciar procesos de deportaci¨®n a cualquier persona sin papeles. La norma fue firmada por el gobernador Greg Abbot el 18 de diciembre, pero entrar¨¢ en vigor el 5 de marzo. El Gobierno federal considera que la norma viola la Constituci¨®n, por lo que recurrir¨¢ a los tribunales si esta comienza a regir.
¡°Solicitamos a Texas abstenerse de poner en pr¨¢ctica la SB4 porque es inconstitucional y afectar¨¢ las operaciones del Gobierno federal¡±, ha asegurado el Departamento de Justicia en una carta. El documento est¨¢ firmado por el fiscal Brian Boynton, la mano derecha del fiscal general, Merrick Garland. La carta, que ha sido publicada por la cadena CBS, exige a las autoridades locales a dar respuesta antes del 3 de enero de 2024.
En el centro de la disputa entre Washington y las autoridades estatales est¨¢ el papel que tendr¨¢ la polic¨ªa de Texas si es que la norma se promulga. El texto de la ley crea nuevos delitos para quienes ingresen a la entidad de forma ilegal y no tengan la ciudadan¨ªa estadounidense. La ley, aprobada por la mayor¨ªa republicana del Congreso, pone en marcha un sistema que permite a los jueces locales iniciar los procesos de deportaci¨®n de los inmigrantes.

El argumento del Departamento de Justicia es que la norma atribuye a las autoridades locales funciones que la Constituci¨®n otorga a funcionarios federales, entre estas el regular la inmigraci¨®n y controla las fronteras internacionales. La carta enviada cita como antecedente el caso de la SB170, una ley que un Gobierno ultraconservador de Arizona aprob¨® en 2010 para incrementar la detenci¨®n de inmigrantes. La norma fue combatida en los tribunales por la Administraci¨®n de Obama y a lo largo de los a?os recibi¨® varios reveses judiciales que la convirtieron en poco m¨¢s que letra muerta. La conclusi¨®n del largo proceso judicial, que lleg¨® al Supremo en 2012, subray¨® los amplios poderes del Gobierno de Estados Unidos en materia migratoria.
De acuerdo con Boynton, la norma interfiere con el proceso que las autoridades federales siguen a los inmigrantes. Tambi¨¦n entorpece algunos de los derechos que los reci¨¦n llegados a Estados Unidos tienen, como la posibilidad de solicitar asilo para evitar ser devueltos a sus pa¨ªses para ser perseguidos o torturados.
El Gobierno de Biden reconoce en la carta el malestar que la nueva ley ha despertado entre el Gobierno de M¨¦xico. El gobernador Abbott pretende devolver a territorio mexicano a quienes cruzan ilegalmente a Estados Unidos, sin importar si son o no ciudadanos de ese pa¨ªs. ¡°La SB4 tambi¨¦n regula de manera inapropiada el movimiento de las personas a trav¨¦s de fronteras internacionales, lo que socava las relaciones exteriores de Estados Unidos¡±, afirma el documento.
El gobernador Abbott ya ha respondido a la amenaza. ¡°Nunca he visto tal hostilidad ante la legalidad¡±, ha escrito el mandatario en sus redes sociales. ¡°La Administraci¨®n de Biden no solo se niega a hacer valer las leyes vigentes de inmigraci¨®n, sino que ahora pretende evitar que Texas lo haga¡±, afirm¨®. El pol¨ªtico ya ha recurrido a otras medidas pol¨¦micas para reducir el n¨²mero de inmigrantes en su entidad. Ha apostado por enviar a cientos de personas a ciudades gobernadas por dem¨®cratas y a instalar un muro flotante en el r¨ªo Bravo, adem¨¢s de cercar con alambre de p¨²as la frontera. El Gobierno federal ha recurrido a los tribunales para frenar algunas de sus estrategias.
Sigue toda la informaci¨®n internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
