La oposici¨®n en Serbia impulsa protestas por supuesto fraude en las elecciones de diciembre
La coalici¨®n Serbia Contra la Violencia ha recurrido al Tribunal Constitucional para que anule los resultados de los comicios locales de Belgrado, ganados por el partido en el poder


El presidente de Serbia, el nacionalista conservador Aleksandar Vucic, no logra sofocar las protestas que irrumpieron contra su gesti¨®n cuando dos tiroteos indiscriminados terminaron en mayo con la vida de 18 personas, nueve de ellas, menores. Para calmar la calle, Vucic adelant¨® al pasado 17 de diciembre las elecciones legislativas y locales en 65 municipios. Aquella iniciativa espole¨® la creaci¨®n de una coalici¨®n opositora de ocho partidos ¡ªde izquierda, centro y derecha¡ª llamada Serbia contra la Violencia (SPN). La alianza aspiraba a gobernar al menos en Belgrado, pero el Partido Progresista Serbio (SNS), de Vucic, venci¨® tanto en las legislativas como en la mayor¨ªa de las municipales, incluida la capital. El poder de este mandatario de 53 a?os qued¨® afianzado, pero su imagen se est¨¢ viendo asediada. Desde el mismo d¨ªa en que aparecieron los resultados se han sucedido varias concentraciones masivas frente a la sede de la Comisi¨®n Electoral de la Rep¨²blica, en las que se acusa al Gobierno de fraude electoral.
Tras m¨¢s de 10 d¨ªas sin manifestaciones, miles de personas volvieron a protestar en Belgrado el martes 16 de enero. Esa misma semana, la coalici¨®n present¨® un recurso ante el Tribunal Constitucional del pa¨ªs para que se anulen los comicios locales de la capital. Biljana Djordjevic, copresidenta del partido Frente Verde-Izquierda, se?ala por videoconferencia que el ¡°fraude¡± no solo se ha dado en las elecciones locales, sino tambi¨¦n en las legislativas. ¡°Pero las pruebas m¨¢s contundentes est¨¢n en Belgrado¡±, esgrime. Djordjevic asegura que en Belgrado fue donde se cambi¨® el sentido del voto y ¡°lo que era una mayor¨ªa (de la oposici¨®n) se convirti¨® en una minor¨ªa¡±.
Biljana Djordjevic explica que la coalici¨®n opositora ten¨ªa muchos voluntarios para controlar las mesas electorales. ¡°Por eso vimos c¨®mo lleg¨® a Belgrado mucha gente en autob¨²s procedente de otros municipios y hasta de Bosnia-Herzegovina. Descubrimos que los reun¨ªan en el Stark Arena, un gran pabell¨®n deportivo, construido en 2005 para el Campeonato Europeo de Baloncesto, donde se suelen celebrar conciertos. Ah¨ª concentraban a estos turistas electorales; ah¨ª recibieron las indicaciones para que supieran a donde ten¨ªan que ir a votar. Cuando los ciudadanos nos alertaron, acudieron al pabell¨®n miembros de la Comisi¨®n Electoral, pero el personal de seguridad del recinto no les permiti¨® entrar. La polic¨ªa no se present¨® y, finalmente, la Comisi¨®n Electoral aleg¨® que no ten¨ªa poderes para ocuparse de esto¡±.
En las legislativas el Partido Progresista Serbio obtuvo 129 de los 250 esca?os del Parlamento, con un 46,8% de los votos, mientras que Serbia Contra la Violencia (SPN), solo cosech¨® el 23,7% de los votos y 65 diputados. Sin embargo, en las municipales de Belgrado la distancia fue m¨¢s apretada: gan¨® el oficialista SNS con el 39,1% de los votos frente al 34,6% de SPN. Menos de cinco puntos porcentuales y 41.810 votos de diferencia bastaron, seg¨²n la alianza opositora, para darle un vuelco a los comicios de la principal ciudad del pa¨ªs, donde viven 1,4 millones de habitantes y una cuarta parte del electorado serbio.
Vucic, que ha gobernado Serbia en la ¨²ltima d¨¦cada, tres a?os como primer ministro (2014-2017) y los ¨²ltimos siete como presidente, mantiene excelentes relaciones con la Rusia de Vlad¨ªmir Putin, mientras intenta estrechar v¨ªnculos con Bruselas, como candidato oficial para la adhesi¨®n a la Uni¨®n Europea.
Dos d¨ªas despu¨¦s de las elecciones, el alto representante de la UE para Pol¨ªtica Exterior, Josep Borrell, y el comisario europeo de Vecindad, Oliver Varhelyi, difundieron un comunicado conjunto en el que expresaban su ¡°preocupaci¨®n¡± por las ¡°mejoras tangibles y nuevas reformas¡± de que adolec¨ªa el proceso electoral. Y advert¨ªan: ¡°Tambi¨¦n esperamos que las denuncias cre¨ªbles de irregularidades sean objeto de un seguimiento transparente por parte de las autoridades nacionales competentes. Esto incluye tambi¨¦n las denuncias relacionadas con las elecciones locales en Belgrado y otros municipios¡±.
Sin embargo, de la misma manera que Vucic navega entre las aguas de Mosc¨² y Bruselas, las autoridades de la UE intentan cuidar la relaci¨®n con un socio indispensable para el control de la migraci¨®n irregular y el mantenimiento de la precaria paz en los Balcanes.
¡°Migraci¨®n ilegal de votantes¡±
El Centro de Investigaci¨®n, Transparencia y Responsabilidad (CRTA, por sus siglas en ingl¨¦s), con sede en Belgrado, asegura haber vigilado el proceso electoral con 3.000 observadores sobre el terreno. Este grupo de la sociedad civil ya alert¨® antes de los comicios sobre algo que, seg¨²n denuncia la propia formaci¨®n independiente, termin¨® sucediendo: la migraci¨®n ilegal de votantes, el desplazamiento masivo de electores hacia lugares donde no estaban censados.
Rasa Nedeljkov, director de programas de CRTA, pronunci¨® el pasado mi¨¦rcoles un discurso ante los miembros de la Comisi¨®n de Asuntos de la Uni¨®n Europea del Parlamento alem¨¢n en el que les habl¨® de las ¡°presiones pol¨ªticas¡± a que fueron sometidos ¡°decenas de ciudadanos¡± para votar al partido de Vucic. Nedeljkov refiri¨® el caso de una mujer con c¨¢ncer que esperaba una intervenci¨®n quir¨²rgica que podr¨ªa salvarle la vida. ¡°Le pidieron que hiciera favores al partido para que, a cambio, le adelantaran la fecha de la operaci¨®n¡±, se?al¨® el directivo de CRTA.
Nedeljkov a?adi¨® ante los parlamentarios alemanes que el d¨ªa de las elecciones su organizaci¨®n constat¨® que el 10% de los colegios electorales de Belgrado y el 5% de los de los comicios parlamentarios estaban ¡°contaminados¡± con ¡°graves irregularidades¡±, como la compra de votos y la violaci¨®n del secreto del voto, entre otras. ¡°En Belgrado, CRTA tambi¨¦n detect¨® patrones de migraciones organizadas de votantes y problemas en el registro de votantes en el 14% de los colegios electorales¡±, precis¨®.
El activista se?al¨® en su discurso que lo que los observadores de CRTA revelaron ¡°es s¨®lo la punta del iceberg¡±. Dijo que su organizaci¨®n observ¨® un patr¨®n de conducta en el que ¡°la residencia principal de las personas, necesaria para votar en las elecciones locales, se cambi¨® a Belgrado justo antes de las elecciones, de forma organizada y corrupta; estas personas fueron registradas en grupos, (¡) se les acompa?aba a votar. Y, tras las elecciones, se procedi¨® a su eliminaci¨®n del Registro de Votantes¡±.
¡°Esta operaci¨®n¡±, continu¨® Nedeljkov, ¡°s¨®lo puede haberse orquestado dentro de las instituciones: el Ministerio del Interior, que mantiene el registro de residentes; el Ministerio de Administraci¨®n Estatal y Autonom¨ªa Local, que mantiene el Registro de Votantes; y las autonom¨ªas locales, que actualizan el Registro de Votantes de sus territorios¡±.
Acciones ante la comunidad internacional
Biljana Djordjevic, la copresidenta del Frente Verde-Izquierda, sostiene que la oposici¨®n va a continuar su lucha mediante las manifestaciones, el recurso ante el Tribunal Constitucional y las acciones ante la comunidad internacional.
Un art¨ªculo publicado el 13 de enero por el Financial Times se preguntaba por qu¨¦ la Uni¨®n Europea es tan ¡°suave¡± con Serbia. El autor se?alaba: ¡°Cabe preguntarse si el esfuerzo de Occidente por trabajar de forma constructiva con Vucic est¨¢ produciendo alg¨²n beneficio real. En cuanto a la calidad de la democracia serbia, una pol¨ªtica exterior prooccidental y la b¨²squeda de un acuerdo para Kosovo, la respuesta parece ser un rotundo no¡±.
Nedeljkov, el director de programas de CRTA indic¨® a este diario por videoconferencia: ¡°El ciudadano medio serbio es v¨ªctima de la manipulaci¨®n de los medios de comunicaci¨®n por parte del Gobierno. Pero, a pesar de todo, aqu¨ª sigue habiendo gente dispuesta a defender los valores europeos. Pero necesitamos un poco de ayuda por parte de naciones como Espa?a, Alemania o Francia. Necesitamos que se condene al r¨¦gimen autoritario de Serbia y que se reconozca la voluntad del pueblo que lucha por los valores europeos¡±.
Aleksandra Tomanic, directora de la ONG European Fund for The Balkans, indic¨® por tel¨¦fono: ¡°La democracia est¨¢ amenazada en Serbia desde hace muchos a?os. Pero ahora el fraude ha alcanzado otra dimensi¨®n. Por eso es importante que las organizaciones internacionales reaccionen. No solo por la democracia en Serbia, sino por su propia credibilidad¡±.
Este peri¨®dico ha intentado sin ¨¦xito obtener la versi¨®n de la presidencia serbia, que ha negado en los medios locales las acusaciones de fraude electoral.
Sigue toda la informaci¨®n internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
