La angustia se apodera de los refugiados en Rafah: ¡°Estamos aterrorizados sin saber a d¨®nde escapar¡±
M¨¢s de un mill¨®n de palestinos empujados por la guerra hasta la frontera de Gaza con Egipto sobreviven bajo una enorme crisis humanitaria a la que ahora se une el anuncio del ej¨¦rcito de Israel de invadir esa ¨²ltima parcela que le queda por ocupar


Hasta cinco veces ha ido cambiando de emplazamiento Tamer Srour, de 37 a?os, con sus tres hijas. Primero estuvieron deambulando entre su localidad natal, Beit Lahia, y el campamento de refugiados de Yabalia, en el norte de Gaza. Despu¨¦s, les empujaron a Jan Yunis y, m¨¢s tarde, hasta Rafah. ¡°No podemos imaginar lo que puede ser que nos vayan a desplazar ahora fuera de Rafah¡±, dice Srour en un mensaje de voz, como el resto de los consultados ¡ªIsrael bloquea el acceso a la Franja a la prensa extranjera¨D. ¡°Apenas se puede sobrevivir en una tienda de campa?a con los ni?os peque?os, con los aviones pasando por el cielo y pensando todo el tiempo en que quieren matarnos¡±.
El miedo y la incertidumbre acumulados tras 127 d¨ªas de guerra se disparan entre la poblaci¨®n que trata de sobrevivir en Rafah en unas condiciones cada vez m¨¢s inhumanas, como denuncian Naciones Unidas, Egipto y diferentes organizaciones humanitarias. El ej¨¦rcito israel¨ª ha anunciado varias veces que se dispone a invadir esa localidad meridional del enclave palestino fronteriza con Egipto donde se agolpa m¨¢s de un mill¨®n de personas. La operaci¨®n forma parte de lo que el primer ministro, Benjam¨ªn Netanyahu, calific¨® de ¡°plan combinado¡± pues, adem¨¢s de la incursi¨®n militar, prev¨¦ un plan de evacuaci¨®n de esos cientos de miles de civiles que les permita acabar con Ham¨¢s.
¡°Tengo much¨ªsimo miedo por mis tres hijas, por su futuro, por lo que les vaya a pasar¡±, comenta Srour que, junto a su familia, es uno de los cientos de miles de gazat¨ªes que han ido descendiendo hacia el sur de la Franja al ritmo de la invasi¨®n de las tropas israel¨ªes desde que comenz¨® la actual guerra con Ham¨¢s, el pasado 7 de octubre. ¡°Llevamos cuatro meses con una bolsa de pl¨¢stico como cuarto de ba?o¡±, explica para detallar las condiciones en las que han de hacer sus necesidades.
Ante al aumento de la tensi¨®n, Egipto ha reforzado su presencia militar al otro lado de la frontera, seg¨²n han confirmado las autoridades de ese pa¨ªs a la agencia Efe. ¡°Hay una sensaci¨®n de creciente ansiedad y p¨¢nico en Rafah. La gente no tiene absolutamente ninguna idea de a d¨®nde ir. Cualquier operaci¨®n militar a gran escala en esta poblaci¨®n solo puede a?adir otra losa a la tragedia interminable que se desarrolla en Gaza¡±, alerta en la red social X (antes Twitter) el m¨¢ximo responsable de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA, seg¨²n sus siglas en ingl¨¦s), Philippe Lazzarini,
Samir Zaqout, subdirector del Centro Al Mezan para los Derechos Humanos de Gaza, duda del plan de evacuaci¨®n del que habla Israel. Cree que es algo que est¨¢ abocado al ¡°fracaso¡±. ¡°Los de Ham¨¢s tienen capacidad para escabullirse de un sitio a otro, pero eso no pueden hacerlo los civiles. Todo esto es una broma¡±, explica refiri¨¦ndose a lo que para ¨¦l, sin duda, son ¡°cr¨ªmenes de guerra¡±. ¡°?Qu¨¦ van a encontrar los israel¨ªes que no hayan encontrado ya en Jan Yunis o en otros sitios?¡±, se pregunta.
Rafah es la ¨²ltima parcela que les queda por ocupar a los militares en un territorio donde los muertos superan ya los 28.000, seg¨²n datos actualizados este s¨¢bado por las autoridades sanitarias palestinas. Hasta 117 ¡ª17 de ellos en Rafah¡ª perdieron la vida en las ¨²ltimas 24 horas, seg¨²n esas mismas fuentes. Entre los ataques llevados a cabo por Israel, est¨¢ el bombardeo sobre el coche en el que se desplazaban miembros de Ham¨¢s en Rafah, seg¨²n el ej¨¦rcito. El objetivo principal fue Ahmed Al Yaqubi, responsable de dar seguridad a altos mandos del grupo islamista y que fue alto responsable de la polic¨ªa secreta, seg¨²n las autoridades de Israel. Junto a ¨¦l, murieron otros dos miembros de Ham¨¢s. ¡°Que nos ataquen en Rafah supone un peligro para todos los palestinos que estamos aqu¨ª. Todo estamos aterrorizados sin saber qu¨¦ hacer, qu¨¦ est¨¢ ocurriendo y ad¨®nde escapar¡±, deplora Mahmud Imad, de 34 a?os.
Crisis humanitaria
Samir Zaqout asegura que es imposible mover a toda la poblaci¨®n acogida en Rafah por la ocupaci¨®n militar y por la destrucci¨®n causada a lo largo de Gaza durante la guerra. ¡°Esto es un desastre. No tengo palabras para describir lo que est¨¢ ocurriendo. La gente no tiene a d¨®nde ir¡±, se?ala. ?l se considera un privilegiado porque est¨¢ en Rafah acogido por unos familiares, pero insiste en que la mayor¨ªa se encuentra en tiendas, en jardines, en plena calle¡ ¡°Vivimos en el coraz¨®n de una gran crisis humanitaria. Aqu¨ª falta de todo: medicinas, comida, agua, dinero. Ir al ba?o, con cientos de personas por delante, es misi¨®n imposible y darse una ducha es un sue?o¡±, describe.
¡°Desgraciadamente, es extremadamente duro, pero no nos queda otra que volver a ser evacuados y desplazarnos hacia un nuevo lugar. Dijeron que Rafah era seguro, pero mienten. Hace solo unos minutos nos han atacado y las condiciones son cada vez m¨¢s duras¡±, se?ala Mahmud Imad. Imad escap¨® junto a 10 miembros de su familia del norte pasado el primer mes de contienda hacia Jan Yunis, la segunda localidad de la Franja y principal escenario de la operaci¨®n militar israel¨ª desde hace semanas. Calcula que hace un mes escaparon de all¨ª y llegaron a Rafah. Se queja de lo que cuesta conseguir todo, especialmente comida para sus hijos.
¡°La ofensiva terrestre declarada por Israel sobre Rafah ser¨¢ catastr¨®fica y no debe continuar¡±, sostiene Meinie Nicolai, directora general de la secci¨®n belga de M¨¦dicos Sin Fronteras (MSF). ¡°Ning¨²n lugar de Gaza es seguro y los repetidos desplazamientos forzosos han empujado a la poblaci¨®n a Rafah, donde se encuentran atrapados en un min¨²sculo trozo de tierra y sin opciones¡±, a?ade esta organizaci¨®n humanitaria en la red social X. ¡°Las declaraciones y las acciones israel¨ªes en el sur de Gaza, en Rafah, indican que habr¨¢ m¨¢s v¨ªctimas civiles¡±, afirm¨® el ministro de Exteriores egipcio, Sameh Shukri, en una rueda de prensa en El Cairo, informa la agencia Efe. Israel tratar¨¢ de mover a los civiles hacia el norte antes de asaltar Rafah, se?alaron fuentes militares de Israel bajo condici¨®n de anonimato a la agencia Reuters.
¡°La ¨²nica opci¨®n que nos queda ser¨ªa, al menos, poder regresar a nuestras casas. Ramad¨¢n [el mes sagrado para los musulmanes] est¨¢ a las puertas; [por eso] hago un llamamiento a la comunidad internacional para que nos deje regresar a nuestras casas. Ninguno de los l¨ªderes ¨¢rabes ha hecho nada por detener la guerra¡±, lamenta Srour, el padre de las tres ni?as. ¡°Ahora quieren venir aqu¨ª, donde nos encontramos m¨¢s de 1,4 millones de personas refugiadas. Si entran, me temo que los tanques pasar¨¢n por encima de la gente¡±, vaticina. La UNRWA les entrega cada semana dos latas de habichuelas y dos de carne que considera totalmente insuficiente incluso para una persona. Apenas encuentran harina y el precio de un kilo de az¨²car supera en el mercado local los 40 shekels (unos 10 euros), a?ade.
¡°Nuestra vida es extremadamente dura¡±, detalla por su parte Majd Abu Qudeh. ¡°Vivimos sin gas, sin medicinas, con los precios muy elevados, de tal forma que ni siquiera podemos acceder a cosas para los ni?os¡±, agrega. Abu Qudeh empez¨® a escapar desde el norte junto a un grupo de diez personas, entre ellos, sus hijos, su hermana y su madre. Acabaron refugiados en una escuela de Jan Yunis antes de tener que seguir camino hacia el sur hacia la vecina Rafah, a unos 10 kil¨®metros. Relata que es muy duro tener que lidiar con las amenazas constantes de las tropas israel¨ªes, sobre todo ahora, que han anunciado que los van a empujar ¡°a lo desconocido¡±. ¡°Tendremos que dejar atr¨¢s todo. Nuestro miedo ahora es ?y despu¨¦s de Rafah, qu¨¦?¡±, se pregunta.
Sigue toda la informaci¨®n internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
