Frontex envi¨® 2.200 mensajes a Libia para detener a migrantes en el mar pese a los abusos de su guardia costera
Una investigaci¨®n period¨ªstica revela que la agencia europea de fronteras ha facilitado durante tres a?os las coordenadas de embarcaciones clandestinas a Tr¨ªpoli pese a las violaciones de derechos humanos en sus centros de detenci¨®n

La agencia europea de fronteras (Frontex) envi¨® m¨¢s de 2.200 correos electr¨®nicos a la guardia costera de Libia en los ¨²ltimos tres a?os en los que les facilitaba las coordenadas de las embarcaciones de migrantes, a pesar de que sab¨ªan que estos suelen ser disparados y golpeados por los guardacostas. Una investigaci¨®n conjunta del diario alem¨¢n Der Spiegel y el consorcio de periodistas Lighthouse Reports ha revelado por primera vez hasta qu¨¦ punto la agencia europea comparte informaci¨®n con las autoridades libias y su conocimiento interno de los abusos a los que se enfrentan los migrantes tras ser interceptados y llevados de vuelta a Libia.
Numerosos informes de ONG y reportajes period¨ªsticos de investigaci¨®n han documentado la violencia ejercida por la guardia costera libia contra los migrantes que intentan cruzar el Mediterr¨¢neo desde las costas del norte de ?frica hasta la Uni¨®n Europea, que es una de las rutas migratorias m¨¢s multitudinarias: en 2023 se registraron 270.180 llegadas, seg¨²n la Organizaci¨®n Internacional para las Migraciones (OIM). Tambi¨¦n se ha aportado multitud de pruebas de las violaciones de derechos humanos cometidas en el interior de los centros de detenci¨®n libios, a donde los migrantes son trasladados tras ser interceptados en el mar.
Pese a las evidencias, Frontex nunca ha criticado p¨²blicamente estas pr¨¢cticas. Es m¨¢s, algunos pa¨ªses europeos como Italia y Malta han firmado acuerdos de colaboraci¨®n con las autoridades libias, con seminarios de formaci¨®n, financiaci¨®n y barcos incluidos, por los cuales las labores de interceptaci¨®n quedan en manos de sus guardacostas.
Los resultados de esta investigaci¨®n vienen a ra¨ªz de la publicaci¨®n de otro reportaje de Lighthouse Reports del pasado diciembre que revelaba c¨®mo Frontex y el Gobierno de Malta compart¨ªan sistem¨¢ticamente las coordenadas de los barcos de refugiados que intentaban huir de Libia con un barco operado por la milicia Tariq Bin Ziyad. Este grupo de mercenarios est¨¢ vinculado a la trata de seres humanos, los cr¨ªmenes de guerra y el contrabando, y act¨²an bajo la protecci¨®n de Jalifa Hafter, el se?or de la guerra del este de Libia, que controla de facto ese territorio y con el que algunos Estados de la UE, incluida Italia, quieren colaborar para frenar la inmigraci¨®n.
A ra¨ªz de esta publicaci¨®n, la Comisi¨®n de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior de la UE (LIBE) envi¨® una carta al director ejecutivo de Frontex, Hans Leijtens, cuestionando la colaboraci¨®n de la agencia europea con esos pol¨¦micos actores libios. En su respuesta, Leijtens incluy¨® todos los Informes de Incidentes Graves (SIR) relacionados con los guardacostas del pa¨ªs norteafricano.
Los documentos revelan varios casos de agresiones por parte de los guardacostas hacia los migrantes de las embarcaciones, es decir, demuestran que no fueron casos aislados y que Frontex siempre tuvo conocimiento de ellos y los registr¨® peri¨®dicamente.
En un incidente en 2021, por ejemplo, un dron de la agencia europea grab¨® a un agente libio disparando a un barco de madera para obligarla a detenerse. Luego Frontex envi¨® un correo electr¨®nico a Tr¨ªpoli con el siguiente mensaje: ¡°Recomendamos/sugerimos NO usar la fuerza durante las operaciones de b¨²squeda y rescate¡±. En otros tres casos, en 2022, los pasajeros de las embarcaciones fueron golpeados con porras cuando estaban en alta mar.
Adem¨¢s, la carta de Leijtens reconoce que entre 2021 y 2023 Frontex facilit¨® a la Guardia Costera de Libia la localizaci¨®n de las naves en las que viajaban clandestinamente los migrantes unas 2.200 veces, principalmente por correo electr¨®nico, a sabiendas de las agresiones que los agentes suelen perpetrar.
Sin la ayuda de la agencia europea, que realiza sobre todo labores de vigilancia a¨¦rea en el Mediterr¨¢neo, los libios dif¨ªcilmente podr¨ªan dar con las embarcaciones clandestinas que surcan ese mar. As¨ª, Frontex env¨ªa las coordenadas a todos los centros de salvamento mar¨ªtimos de la regi¨®n, incluido el de Tr¨ªpoli. Este, a su vez, alerta a su guardia costera, incluyendo a la milicia Tariq Ben Ziyad.
Al ser preguntado por estos correos electr¨®nicos, un portavoz de la agencia dijo que la decisi¨®n de compartir informaci¨®n sobre buques en peligro con Libia ¡°se toma con gran pesar¡±.
Los informes de incidentes graves tambi¨¦n incluyen recomendaciones del responsable de la oficina de derechos humanos de Frontex, Jonas Grimheden. Entre ellas, se aconseja implicar a la Agencia de la ONU para los refugiados (ACNUR) y a la OIM en el seguimiento del destino de las personas devueltas a Libia. Tambi¨¦n aumentar el intercambio de coordenadas con los barcos de rescate de las ONG e instar a los Estados miembros a ser m¨¢s activos en las operaciones de salvamento. Frontex no ha aclarado si piensa seguir estas indicaciones.
Grimheden tambi¨¦n menciona que los solicitantes de asilo no pueden ser llevados a Libia porque no es un pa¨ªs seguro, algo que ya dijo el Tribunal Europeo de Derechos Humanos en 2012, pero que no se ha tomado en cuenta hasta ahora. Seg¨²n la ONU, solo entre 2019 y 2021 unos 35.000 migrantes fueron interceptados y llevados de vuelta a Libia.
El Mediterr¨¢neo contin¨²a siendo el mayor cementerio mar¨ªtimo del mundo: bajo sus aguas quedaron 2.797 personas en 2023, el 72% de los desaparecidos este a?o, y m¨¢s de 28.000 de las v¨ªctimas registradas en la ¨²ltima d¨¦cada.
Sigue toda la informaci¨®n internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.