Javier Colomina, representante de la OTAN para el flanco sur: ¡°La guerra de Ucrania acabar¨¢, pero la amenaza del Sahel seguir¨¢ ah¨ª¡±
¡°Comprendo las cr¨ªticas al doble rasero de Occidente en el Este y Oriente Pr¨®ximo¡±, declara el nuevo responsable de la Alianza para la vecindad sur
![Javier Colomina](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/CBVD7HRW6FE33BWKZWGVBC3NQY.jpg?auth=6ebed01235f6d25605a8f9d779c13c1b5e72cf3d7b3a5fa790a84f296a61aff9&width=414)
![Miguel Gonz¨¢lez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fddbddc3c-c44a-42bd-92a6-bfe243bd41e4.jpg?auth=884052354661878081b5abb0f7daf07371836e0609c3f6a734727284d2699e83&width=100&height=100&smart=true)
El todav¨ªa secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, anunci¨® el pasado 23 de julio el nombramiento del diplom¨¢tico espa?ol Javier Colomina (Madrid, 49 a?os) como Representante Especial para la Vecindad Sur, un cargo de nueva creaci¨®n con el que la Alianza Atl¨¢ntica quiere poner en su agenda el amplio arco de inestabilidad que va desde Irak al Sahel, cuyos problemas end¨¦micos (conflicto ¨¢rabe-israel¨ª, terrorismo yihadista, inmigraci¨®n irregular, tr¨¢fico de armas y drogas, cambio clim¨¢tico) se han visto relegados hasta ahora por las urgencias del flanco Este.
Colomina, que desde 2021 ocupa un cargo del m¨¢ximo nivel en la organizaci¨®n ¨Dvicesecretario general adjunto para Asuntos Pol¨ªticos y Pol¨ªtica de Seguridad¨D, cree que su elecci¨®n supone una oportunidad ¨²nica para que la Alianza se ocupe de la explosiva situaci¨®n de su flanco sur, aunque se muestra cauto ¨D¡±la OTAN no puede entrar en la regi¨®n como elefante en cacharrer¨ªa¡±¡ª y elude polemizar con el ministro de Defensa de Giorgia Meloni, Guido Crosetto, quien acus¨® a Stoltenberg de ¡°traici¨®n¡± por elegir al diplom¨¢tico espa?ol y no a un italiano. La primera entrevista que concede desde su nombramiento se celebr¨® el pasado martes en las inmediaciones de la base naval de Rota (C¨¢diz), donde Estados Unidos concentra su m¨¢s potente flota del Mediterr¨¢neo.
Pregunta. Italia dice que el hecho de que no se cree un departamento para el sur deval¨²a el cargo.
Respuesta. En la negociaci¨®n qued¨® claro que los pa¨ªses quer¨ªan que el puesto formara parte de la estructura actual, unos pocos por ahorro presupuestario y la mayor¨ªa por eficacia. Y as¨ª se recogi¨® en el Plan de Acci¨®n que aprob¨® en [la cumbre de] Washington. Corporativamente sigo siendo lo mismo, pero se me da un ¨¢rea de mucha m¨¢s proyecci¨®n. Mi equipo, que forman unas 80 personas, se adaptar¨¢ y reforzar¨¢ con una unidad de apoyo que ya estoy creando. La OTAN es una casa complicada y si t¨² generas un ¨¢tomo libre, aunque le dotes de medios, no va a funcionar si no est¨¢ dentro del engranaje.
P. Italia alega que el puesto era suyo¡
R. No voy a hablar de pol¨ªtica italiana. Lo cierto es que esto no ha sido ninguna improvisaci¨®n. El proceso, en el que tienen mucho protagonismo Espa?a, Italia y Portugal, empieza antes de la cumbre de Vilnius [julio de 2023]. All¨ª se decide lanzar una reflexi¨®n y eso da lugar a que el secretario general encargue un informe a un grupo de expertos que, entre otras medidas, propone crear este puesto.
P. ?Qu¨¦ va a cambiar con su nombramiento?
R. La novedad es que tengo un Plan de Acci¨®n con tres patas. La primera es el reforzamiento de la cooperaci¨®n pr¨¢ctica y el di¨¢logo pol¨ªtico con los pa¨ªses del sur. Para ello se van a buscar m¨¢s medios y utilizar de manera m¨¢s efectiva los que ya tenemos, como el hub de N¨¢poles, que ahora es puramente militar y queremos que sea civil-militar. La segunda es incorporar el sur a las prioridades de la Alianza. Est¨¢ previsto que el plan se revise anualmente y esa revisi¨®n deber¨¢ ser aprobada por los ministros de Exteriores y elevada a los jefes de Estado y Gobierno, de forma que estar¨¢ en la agenda de todas las cumbres. Eso que parece una cosa burocr¨¢tica es esencial porque hasta ahora no hab¨ªa una atenci¨®n permanente hacia el sur, sino solo espor¨¢dica, en momentos determinados. Por ¨²ltimo, mi nombramiento supone que habr¨¢ alguien empujando para que avance el proceso.
P. La OTAN sigue escorada hacia el Este y m¨¢s con la entrada de Suecia y Finlandia.
R. El Este es la principal prioridad y lo va a seguir siendo. Nada compite con eso. Rusia forma parte del ADN de la Alianza, representa una amenaza inminente que tiene una respuesta directa. No sencilla, pero s¨ª directa. En cambio, el terrorismo es una amenaza asim¨¦trica que requiere una respuesta compleja y ni siquiera estoy seguro de que la OTAN deba liderarla. Debe contribuir junto con otras instancias a una estrategia que incluye desde la cooperaci¨®n al desarrollo a medidas socio-econ¨®micas y tambi¨¦n militares. Es verdad que no es el mejor momento porque la regi¨®n est¨¢ en una situaci¨®n complicad¨ªsima, pero es una oportunidad real. Tenemos voluntad y plan. Y eso no lo hemos tenido nunca.
P. Los pa¨ªses del sur acusan a la OTAN de doble rasero. En la cumbre de Washington se habl¨® mucho de Ucrania, pero solo [Pedro] S¨¢nchez y [el presidente turco Recep Tayyip] Erdogan hablaron de Gaza.
R. Alguno m¨¢s.
P. Pero no la OTAN.
R. La OTAN como tal no. Comprendo las cr¨ªticas al doble rasero. Vivimos una situaci¨®n especialmente dram¨¢tica porque tenemos dos conflictos abiertos. Hay que recordar las diferencias entre ambos. En Ucrania, un pa¨ªs decide agredir a otro sin ninguna justificaci¨®n. Hay un culpable y una v¨ªctima, al margen de consideraciones hist¨®ricas o culturales. En Gaza se produce primero un ataque terrorista y una reacci¨®n leg¨ªtima reconocida por la Carta de Naciones Unidas y la comunidad internacional. El problema est¨¢ en el seguimiento¡
P. En la proporcionalidad¡
R. La OTAN ha dicho que la reacci¨®n ten¨ªa que ser proporcionada, respetuosa del derecho internacional, de los derechos humanos y con asistencia humanitaria [a la poblaci¨®n civil], mientras habl¨¢bamos de la liberaci¨®n de los rehenes y la leg¨ªtima defensa. Es verdad que en la forma en que se ha defendido una cosa y otra hay momentos en que se ha percibido por parte de los pa¨ªses [del sur] un doble rasero. Tendr¨¦ que explicarles hasta d¨®nde podemos llegar en la medida en que no tenemos una posici¨®n pol¨ªtica acordada [sobre Oriente Pr¨®ximo], es imposible con la membres¨ªa que tenemos, con un pa¨ªs que no considera a Ham¨¢s organizaci¨®n terrorista [Turqu¨ªa] y otros con un marcado acento proisrael¨ª en su pol¨ªtica exterior, lo cual hace imposible [el acuerdo] pero, al mismo tiempo, hay que dar credibilidad a los esfuerzos que hacemos, que son muchos. Debemos mostrar que podemos seguir trabajando en temas de inter¨¦s mutuo, como lo estamos haciendo con la pr¨®xima apertura en Jordania de la primera oficina de la OTAN en el sur.
P. Irak ha pedido la salida de la coalici¨®n internacional que lidera Estados Unidos, pero no de la misi¨®n de la OTAN.
R. La misi¨®n de la OTAN es de asesoramiento, mientras que la coalici¨®n contra el Daesh es de combate. Nosotros, cada vez que ha cambiado el Gobierno en Bagdad, hemos requerido la aprobaci¨®n de sus autoridades. Es una misi¨®n bastante exitosa que podr¨ªa servir de modelo para otras regiones, como el Sahel. La OTAN tiene capacidad de montar una operaci¨®n de este tipo si hay voluntad pol¨ªtica por ambas partes. ?Va a ocurrir en el corto plazo? Yo creo que no, pero al menos tendremos una estructura para pensar c¨®mo se puede trabajar con esos pa¨ªses y una de las f¨®rmulas es la de Irak.
P. Francia, la UE y EE UU se han retirado del Sahel y han dejado un vac¨ªo que est¨¢ llenando Rusia.
R. China tambi¨¦n¡
P. Desde el punto de vista econ¨®mico.
R. China est¨¢ m¨¢s presente en la regi¨®n de lo que se habla y no solo econ¨®micamente, tambi¨¦n con seguridad, aunque no con la visibilidad de Rusia, que tiene miles de soldados.
P. ?El Sahel es el segundo escenario del conflicto con Rusia?
R. Ser¨ªa un escenario subalterno. La guerra de Ucrania es ahora prioritaria, pero tendr¨¢ un fin, antes o despu¨¦s. ?Ojal¨¢ sea pronto y en las condiciones que todos deseamos para los ucranianos! Pero la amenaza que viene del Sahel va a seguir ah¨ª, nos va a acompa?ar mucho tiempo. Por eso debemos hacer algo y ese algo ya veremos lo que es, porque es dif¨ªcil poner de acuerdo a 32 pa¨ªses, algunos de los cuales piensa que la OTAN debe limitarse a defensa, disuasi¨®n y poco m¨¢s. Pero ha aumentado la conciencia de que en el Sahel nos jugamos mucho.
P. ?Es un nuevo teatro de operaciones?
R. La OTAN no lo ve todav¨ªa como un teatro de operaciones y es posible que no lo vea nunca, salvo que cambie mucho la situaci¨®n. Una de las lecciones que hemos sacado en los ¨²ltimos a?os es que hay que trabajar con los pa¨ªses de la regi¨®n, tratar que sean ellos quienes afronten esos retos y ayudarles con asesoramiento e instrucci¨®n. Es verdad que lo primero que te piden es equipamiento militar y eso es lo ¨²nico que no hace la OTAN. Coordina la entrega [de armamento] a Ucrania, pero son los pa¨ªses los que bilateralmente lo dan.
P. La UE s¨ª financia la compra de armas para Kiev¡
R. Hay una v¨ªa para trabajar conjuntamente. La OTAN tiene un know how en materia de seguridad que la UE no va a tener nunca, pero en cambio tiene m¨²sculo financiero. Poni¨¦ndolo todo junto y no siendo paternalistas, que sean los pa¨ªses de la regi¨®n los que lideren la lucha contra esas amenazas¡ aunque es complicado cuando tienes gobiernos golpistas.
P. ?C¨®mo tratar a esas juntas militares?
R. Tienes que buscar un equilibrio entre el respeto a los principios democr¨¢ticos y los derechos humanos y las necesidades de la realpolitik y la seguridad. La respuesta no puede ser dejar fuera a esos pa¨ªses, hay que trabajar con ellos, pero al mismo tiempo hay que reaccionar a los golpes militares que han frustrado democracias incipientes.
P. ?Por d¨®nde empezar?
R. Podemos trabajar desde Mauritania, que es socio de la OTAN.
P. Es un pa¨ªs perif¨¦rico¡
R. Es un pa¨ªs muy respetado. Desde ah¨ª habr¨¢ que intentar trabajar. ?Hasta d¨®nde? Lo que la OTAN puede hacer en este momento es ayudar en campos espec¨ªficos que complementen la acci¨®n de la UE o bilateral. No podemos entrar como elefante en cacharrer¨ªa, hay que ir poco a poco, hablando con todos.
P. La intervenci¨®n francesa en el Sahel fracas¨®¡
R. El esfuerzo franc¨¦s fue admirable desde el punto de vista de la inversi¨®n econ¨®mica o la p¨¦rdida en vidas, con independencia de que tuviera sus prioridades nacionales. Hay que respetar el hecho de que mantuviera all¨ª a 5.000 militares durante mucho tiempo, pero era una respuesta puramente militar y ha quedado claro que no es ni suficiente ni adecuado. Hay que trabajar con las organizaciones regionales, como la Uni¨®n Africana. Tenemos una oficina de enlace militar en Ad¨ªs Abeba [sede de la UA] que estamos reforzando con personal civil y ya me he puesto en contacto con su responsable de paz y seguridad. Soy un convencido de que la OTAN puede hacer muchas cosas, pero no todas. Debe hacer lo que sabe hacer.
Sigue toda la informaci¨®n internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Miguel Gonz¨¢lez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fddbddc3c-c44a-42bd-92a6-bfe243bd41e4.jpg?auth=884052354661878081b5abb0f7daf07371836e0609c3f6a734727284d2699e83&width=100&height=100&smart=true)