Netanyahu pospone al viernes la votaci¨®n del alto el fuego en Gaza por discrepancias de ¨²ltima hora
El primer ministro israel¨ª, con dos socios ultraderechistas de coalici¨®n opuestos al pacto, acusa a Ham¨¢s de intentar ara?ar concesiones. El movimiento islamista lo niega. EE UU mantiene su confianza en que entrar¨¢ en vigor el domingo

Un d¨ªa despu¨¦s de que el acuerdo de alto el fuego para poner fin a 15 meses de guerra en Gaza fuese anunciado por sus mediadores (Qatar, EE UU y Egipto) y aplaudido por la comunidad internacional, la oficina del primer ministro israel¨ª, Benjam¨ªn Netanyahu, sorprendi¨® en la ma?ana de este jueves al se?alar que no lo someter¨ªa a votaci¨®n ante su Gobierno (como estaba previsto que sucediese durante la jornada) hasta que los negociadores en Doha no resolviesen las discrepancias de ¨²ltima hora sobre su implementaci¨®n. Por la tarde, los medios locales se?alaron que el acuerdo se votar¨¢ este viernes por la ma?ana. Arieh Deri, l¨ªder del partido ultraortodoxo Shas, parte de la coalici¨®n, dijo que los ¨²ltimos flecos estaban cerrados. Netanyahu, con dos socios ultraderechistas de coalici¨®n opuestos al pacto, mantiene, sin embargo, silencio. No ha confirmado el ¨¦xito del di¨¢logo y acusa al movimiento islamista de intentar dar marcha atr¨¢s en compromisos previos y ara?ar concesiones. Ninguna informaci¨®n independiente apunta en ese sentido y el dirigente de Ham¨¢s Izzat al Risheq ha subrayado en la red social Telegram el ¡°compromiso¡± de su grupo con el acuerdo. Desde su anuncio, que dej¨® escenas de j¨²bilo en Gaza, los bombardeos israel¨ªes han matado a al menos 77 personas en la franja de Gaza.
Netanyahu es uno de los escasos l¨ªderes que no se ha pronunciado sobre el pacto, el mismo casi palabra por palabra consensuado ocho meses antes. Su oficina ha dejado claro que solo lo har¨¢ cuando todo est¨¦ cerrado. Los problemas de ¨²ltima hora no se centran en el texto en s¨ª, sino en detalles como el proceso de elecci¨®n de los presos palestinos que ser¨ªan excarcelados, a cambio de la liberaci¨®n progresiva de los casi 100 rehenes que Ham¨¢s tiene en sus manos desde su ataque del 7 de octubre de 2023.
El jefe del Ejecutivo ha acusado este jueves a Ham¨¢s de ¡°crear una crisis de ¨²ltimo minuto¡± e ¡°incumplir partes del acuerdo [¡] en un esfuerzo por arrancar concesiones¡±. ¡°El Gabinete israel¨ª no se reunir¨¢ hasta que los mediadores notifiquen a Israel que Ham¨¢s ha aceptado todos los elementos del acuerdo¡±, ha agregado su oficina.
En Israel, la luz verde oficial al acuerdo no pasa por el s¨ª de los mediadores en Doha, sino el del gabinete de seguridad y, posteriormente, el Gobierno en su conjunto. La primera reuni¨®n estaba inicialmente prevista para la ma?ana de este jueves. Luego se pospuso a la tarde y ahora parece haber quedado fijada para el viernes. La delegaci¨®n israel¨ª, encabezada por el jefe del Mosad, David Barnea, sigue en Qatar y solo entrar¨ªa en la reuni¨®n por videoconferencia, informa el diario Yediot Aharonot.
El impasse tensa al m¨¢ximo el calendario que adelant¨® el propio primer ministro de Qatar, Mohammed al Thani, al anunciar el acuerdo en rueda de prensa en Doha: entrar¨ªa en vigor ya este domingo. El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, se ha mostrado confiado este jueves en que as¨ª ser¨¢. ¡°No es precisamente sorprendente que en un proceso que ha sido tan desafiante y complicado, pueda quedar un cabo suelto¡±, ha apuntado, relativizando el alargamiento de las negociaciones.
Amplia mayor¨ªa
Los n¨²meros de la votaci¨®n en el Ejecutivo israel¨ª dan para que salga adelante sin problemas. Se prev¨¦, de hecho, una aprobaci¨®n por amplia mayor¨ªa, ya que la oposici¨®n lleva tiempo pidi¨¦ndolo. Solo se oponen los dos socios ultraderechistas de Netanyahu: Sionismo Religioso y Poder Jud¨ªo. El l¨ªder del primero, el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, ha calificado el acuerdo de ¡°malo y peligroso¡± y condiciona su luz verde a que no suponga el fin de la guerra. Es decir, a que acabada la primera fase (que durar¨ªa mes y medio y en la que Ham¨¢s entregar¨ªa un tercio de los rehenes), Israel retome la ¡°eliminaci¨®n completa¡± del movimiento islamista. Cientos de personas se han manifestado este jueves en Jerusal¨¦n contra el pacto.
Netanyahu ha mantenido con Smotrich cinco reuniones en dos d¨ªas para que no abandone la coalici¨®n si sale adelante, la aut¨¦ntica clave del asunto. Seg¨²n el canal 12 de la televisi¨®n nacional, el Gobierno estudia pasar una decisi¨®n por separado asegurando que la guerra no terminar¨¢ hasta el fin definitivo de Ham¨¢s, tanto militar como en capacidades de Gobierno. Tambi¨¦n quiere incluir un nuevo objetivo b¨¦lico: la destrucci¨®n del terrorismo en Cisjordania. Smotrich, representante del ultranacionalismo colono m¨¢s radical, quiere convertir 2025 en el a?o de la anexi¨®n de este territorio palestino ocupado.
Estas garant¨ªas ir¨ªan contra la letra y el esp¨ªritu del pacto. Los mediadores subrayaron al presentarlo que el objetivo final es un alto el fuego definitivo, que significa el fin de la guerra. Recientemente, Netanyahu ha usado la ambigua f¨®rmula ¡°alto el fuego prolongado¡±.
El presidente, Isaac Herzog, ha pedido a los miembros del Ejecutivo que ratifiquen el acuerdo porque no hay ¡°mayor tarea moral, humana, jud¨ªa e israel¨ª¡± que traer de vuelta a los rehenes. Una ¡°tarea¡± prevista en la primera y la segunda fase del pacto. El texto marca que en la primera Ham¨¢s entregar¨¢ 33 rehenes: mujeres, menores, enfermos y hombres de m¨¢s de 50 a?os. Los primeros ser¨ªan tres mujeres civiles y, siete d¨ªas m¨¢s tarde, otras cuatro. Primero los vivos y, al final, ser¨¢ el turno de la entrega de cad¨¢veres, cuyo n¨²mero se desconoce, pero se calcula en un tercio.
Durante ese mes y medio, Israel iniciar¨¢ la retirada progresiva de sus tropas en Gaza, comenzar¨¢ a liberar presos palestinos (algunos, al extranjero) y permitir¨¢ a los desplazados del norte de la Franja ir regresando a los hogares que queden en pie.
Pese a los problemas de ¨²ltima hora, el ej¨¦rcito israel¨ª ya ha comenzado a instalar un complejo cerca de Gaza para que los rehenes puedan reunirse con sus familias nada m¨¢s ser liberados. Se asume que algunos est¨¢n heridos y necesitar¨¢n atenci¨®n m¨¦dica urgente, por lo que ser¨¢n trasladados enseguida a los hospitales.
Consecuencias regionales
Otra de las implicaciones del acuerdo de alto el fuego son sus consecuencias regionales. Ham¨¢s ha ido qued¨¢ndose solo, con la Rep¨²blica Isl¨¢mica de Ir¨¢n en uno de sus momentos de mayor debilidad estrat¨¦gica en d¨¦cadas y la milicia libanesa Hezbol¨¢ fuera de juego y descabezada tras dos meses de guerra en las que Israel mostr¨® su abrumadora superioridad militar y tecnol¨®gica. El grupo chi¨ª exig¨ªa para dejar de lanzar cohetes y drones contra Israel el fin de los bombardeos en Gaza, pero el pasado noviembre se acab¨® viendo obligado a aceptar un alto el fuego solo en L¨ªbano sin que se diese esa condici¨®n y que no est¨¢ frenando los bombardeos israel¨ªes en el pa¨ªs.
En este contexto, el ¨²nico grupo armado que ha seguido atacando el Estado jud¨ªo han sido los hut¨ªes de Yemen. Uno de los misiles caus¨® varios heridos en diciembre en la zona de Tel Aviv. Adem¨¢s, ha usado como arma la disrupci¨®n del tr¨¢fico mar¨ªtimo en el mar Rojo.
Su l¨ªder, Abdelmalik Al Huthi, se ha pronunciado este jueves sobre el acuerdo de alto el fuego, advirtiendo de que atacar¨¢n Israel si vuelve a bombardear Gaza, haya o no t¨¦cnicamente una tregua. ¡°Seguiremos de cerca los acontecimientos en Palestina durante los tres d¨ªas previos a la entrada en vigor del acuerdo de Gaza. Si las masacres israel¨ªes contin¨²an, continuaremos nuestras operaciones¡±, ha se?alado en un discurso televisado. ¡°En cualquier etapa en que la agresi¨®n [Israel] incumpla el acuerdo, estaremos listos para brindar apoyo militar a nuestros hermanos palestinos¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
