Una campa?a de m¨ªnimos en Catalu?a: Desafecci¨®n y agotamiento electoral en plenas negociaciones para formar Govern
Los partidos catalanes reducen los actos y evitan el cuerpo a cuerpo para no romper equilibrios en las semanas previas a la composici¨®n del Parlament


Europa, s¨ª; pero Catalu?a tambi¨¦n. Los ecos de los resultados de las elecciones catalanas siguen retumbando en plena campa?a para las europeas. Y parece que ir¨¢ para largo. Salvador Illa (PSC) reivindic¨® este mi¨¦rcoles la aritm¨¦tica del pasado 12-M para la garantizar el dominio en la composici¨®n de la Mesa del Parlament mientras que el independentismo, instado por la CUP, se mueve para ganar peso en este ¨®rgano de gobierno de la c¨¢mara. De las propuestas de los partidos para el Parlamento europeo, poca cosa se sabe mientras la indiferencia se expande entre la ciudadan¨ªa. ¡°Si no eres periodista o polit¨®logo, podr¨ªas ni enterarte de que hay unas elecciones europeas¡±, resume Jes¨²s Palomar, profesor de Ciencia Pol¨ªtica de la Universitat de Barcelona.
Las propuestas de los partidos en materia europea no brillan en la agenda p¨²blica y las formaciones afrontan la carrera electoral al trantr¨¢n. Menos actos, poco multitudinarios y escasa esgrima dial¨¦ctica para no torpedear sin querer los posibles acuerdos auton¨®micos que tendr¨¢n que buscarse despu¨¦s del 9-J. El d¨ªa 10 se tiene que constituir la nueva mesa. ¡°Los partidos est¨¢n priorizando los mensajes de ¨¢mbito catal¨¢n. Es una campa?a donde brillan m¨¢s de los l¨ªderes como Illa, Puigdemont o Junqueras por la proximidad con la composici¨®n del nuevo Govern, que los mismos candidatos al parlamento europeo¡±, entiende Palomar.
Con las negociaciones parlamentarias como mar de fondo, la catalanizaci¨®n de la campa?a europea parece evidente. El l¨ªder de Comuns, Jaume Asens, invit¨® al PSC a mover sus posiciones pol¨ªticas en Catalu?a relativizando el Hard Rock como l¨ªnea roja (luego fue m¨¢s taxativo); y el l¨ªder de Junts para las europeas, Toni Com¨ªn, abri¨® la puerta en El Nacional a la continuidad en primer l¨ªnea pol¨ªtica de Carles Puigdemont si este no consigue la presidencia, como dijo en campa?a. ERC, por su parte, empuja a socialistas y posconvergentes a mover ficha para la investidura, mientras que Javier L¨®pez (cabeza de lista del PSC) tild¨® de ¡°imaginativo¡± al mismo Puigdemont por querer optar a la Generalitat a pesar de la falta de apoyos. El PP apuesta por convertir las elecciones en un plebiscito contra S¨¢nchez recuperando el discurso contra la amnist¨ªa; y ¨²nicamente Podem parece observar los comicios como una gran oportunidad, ajena a lo que ocurre en el Parlament tras no presentarse en las auton¨®micas.
La percepci¨®n de los partidos, en todo caso, es que la ciudadan¨ªa est¨¢ cansada. ¡°Si no se hubiesen celebrado las elecciones catalanas hace dos semanas, probablemente hubi¨¦semos organizados m¨¢s actos electorales¡±, admiten desde el coraz¨®n del equipo de campa?a de Comuns Sumar. De los cinco grandes actos que celebraron durante la campa?a auton¨®mica, han pasado a dos. La tendencia es generalizada. El PSC no recurrir¨¢ previsiblemente esta vez a la participaci¨®n del Presidente del Gobierno, Pedro S¨¢nchez, en sus actos; y las mareas de simpatizantes de Junts que llenaron la Catalu?a Norte (en el sur de Francia) no tienen a donde ir. ERC explora nuevas v¨ªas para recuperar a sus votantes, como ilustra la jornada de rafting sin apenas militantes que hizo Tom¨¤s Molina la semana pasada. El partido busc¨® viralizar los mensajes del meteor¨®logo contra el cambio clim¨¢tico a trav¨¦s de las redes sociales y su ¡°comunicaci¨®n directa¡±. ¡°La derecha y la ultraderecha hacen este tipo de comunicaci¨®n muy bien¡±, entienden desde el partido. ¡°Se consideran outsiders del sistema y trabajan por estas v¨ªas en una ¨¦poca donde gana el algoritmo y donde cada vez la gente vive m¨¢s en burbujas de percepci¨®n. Todo ayuda¡±, remarcan. Las mismas fuentes admiten que la carrera electoral para Europa ¡°es diferente¡± que para las catalanas, ¡°no solo por la proximidad, sino por la necesidad de encontrar nuevas formas de hacer campa?a¡±, cierran las fuentes republicanas.
No parece sencillo seducir a la ciudadan¨ªa para que salga a votar en unos comicios donde la participaci¨®n ha sido en los ¨²ltimos a?os muy baja cuando se han celebrado en solitario. En 2014, en el auge de Podemos, se alcanz¨® un 46,2% de participaci¨®n; mientras que en 2009 (36,9%) y 2004 (39,8%) fue notablemente menor. Solo en 2019 (60,9%), cuando coincidieron con las municipales, obtuvieron un inter¨¦s mayoritario en Catalu?a. ¡°La ciudadan¨ªa tiene la percepci¨®n de que el Parlamento europeo escapa de su ¨¢mbito de proximidad y ello crea desmotivaci¨®n¡±, entiende Palomar. ¡°La capacidad de influencia de los partidos catalanes y espa?oles es limitada¡±, remarca. Junts y ERC insisten en la oficialidad del catal¨¢n y Comuns anunci¨® un impuesto del 2% a las grandes fortunas, entre otras medidas. La CUP no se presenta.
La desafecci¨®n pol¨ªtica, seg¨²n detecta el Centre d¡¯Estudis d¡¯Opini¨® (CEO), tampoco ayuda: Al 51% de la poblaci¨®n la pol¨ªtica le interesa actualmente ¡°mucho o bastante¡± frente al 60% de 2017, en pleno proc¨¦s. ¡°La gente est¨¢ un poco harta de votar cada dos por tres, no solo en Catalu?a, tambi¨¦n en el Estado¡±, analiza el polit¨®logo. ¡°Han habido procesos electorales continuados, y la percepci¨®n es de ?ahora qu¨¦ toca?¡±, cierra.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
