Medidas a tomar en el aula, m¨¢s all¨¢ de la mascarilla, la distancia social y el lavado de manos
Para evitar que haya contagios por coronavirus en los centros escolares, una de las normas es que no se pueden prestar las cosas entre ellos y no se puede compartir material
M¨¢s de ocho millones de estudiantes en toda Espa?a han vuelto al cole despu¨¦s de seis meses, el goteo de casos de la covid-19 que se han identificado en los ¨²ltimos d¨ªas deja claro que una de las claves para que la educaci¨®n siga funcionando en estos tiempos de pandemia ser¨¢ el control de los contagios. Desde el momento en el que se pone un pie en el colegio empiezan los protocolos. Cada movimiento de los alumnos, adem¨¢s, va acompa?ado de un ritual de limpieza y desinfecci¨®n. ...
M¨¢s de ocho millones de estudiantes en toda Espa?a han vuelto al cole despu¨¦s de seis meses, el goteo de casos de la covid-19 que se han identificado en los ¨²ltimos d¨ªas deja claro que una de las claves para que la educaci¨®n siga funcionando en estos tiempos de pandemia ser¨¢ el control de los contagios. Desde el momento en el que se pone un pie en el colegio empiezan los protocolos. Cada movimiento de los alumnos, adem¨¢s, va acompa?ado de un ritual de limpieza y desinfecci¨®n. Para evitar que haya casos, una de las nuevas normas es que no se pueden prestar las cosas entre ellos y no se puede compartir material de ning¨²n tipo. ¡°Este a?o todo el material escolar se debe quedar en clase para evitar estos olvidos¡±, afirma un portavoz de la Asociaci¨®n de Profesores de Madrid.
La vuelta a las clases supone un reto para alumnos, padres y profesores en la nueva rutina impuesta por la covid-19. Adem¨¢s de usar mascarilla y cumplir con los protocolos de higiene y seguridad, los estudiantes deben usar gel hidroalcoh¨®lico en todo momento para disponer, as¨ª, de una correcta higiene frente al virus, ¡°El gel es la clave si los estudiantes tienen que dejarle un folio a un compa?ero o se les cae el boli¡±, afirman desde la asociaci¨®n.
Est¨¢ demostrado que el gel constituye una poderosa barrera frente a virus, bacterias y enfermedades y ahora es el mejor amigo de todos los estudiantes. Las manos son el veh¨ªculo perfecto para que virus, bacterias y enfermedades viajen de un lugar a otro e infecten a las personas. ¡°Los g¨¦rmenes siempre han estado con nosotros, la ciencia nos ha ayudado a prevenirlos para evitar que haya brotes de enfermedades en espacios de mucho tr¨¢nsito, como es el caso de los centros educativos¡±, afirma la profesora de secundaria en un colegio p¨²blico en Madrid, Mari Carmen Collazos.
Se debe evitar al m¨¢ximo el contacto con superficies funcionales. Para los ni?os, principalmente en sus primeros a?os de colegio, es muy dif¨ªcil no usar las manos para descubrir el mundo y acompa?ar casi cualquier acci¨®n cotidiana, mientras que los adolescentes y j¨®venes suelen ser m¨¢s conscientes del riesgo que conllevan estos gestos. Las barandillas, asientos y mesas son algunas de las superficies que, dependiendo del material del que est¨¦n hechas, pueden mantener vivo al coronavirus hasta 72 horas. Se recomienda no tocarlas con las manos para evitar convertirse en portadores silenciosos de la Covid-19, en caso de ser as¨ª, se deben desinfectar inmediatamente con gel o lav¨¢ndose las manos con agua o jab¨®n.
Tambi¨¦n es importante recordar que se debe evitar intercambiar objetos con compa?eros durante las horas lectivas. En la etapa del bachillerato y la universidad lo m¨¢s habitual es intercambiar apuntes o bol¨ªgrafos con los compa?eros, un comportamiento que ahora debe evitarse. Para los m¨¢s peque?os, entre seis y 12 a?os, el reto es a¨²n mayor: ¡°est¨¢n habituados a tocarlo todo y, adem¨¢s, compartir todo tipo de materiales con sus amigos de clase¡±, afirma Virginia Garc¨ªa, madre de dos peque?os que acaban de entrar a primaria. En este caso es tarea de padres y profesores educarles sobre las consecuencias perjudiciales de estos comportamientos.
Las relaciones sociales han cambiado, hay un peligro real de contagio al no guardar distancias de seguridad o compartir material. ¡°Lo que nos afecta no es tanto la situaci¨®n en s¨ª como la manera de vivirlo y los apoyos emocionales que te dan. Es importante una adecuada respuesta emocional por parte de los responsables a c¨®mo est¨¢n viviendo los peque?os, esta situaci¨®n¡±, afirma la directora del centro de psicolog¨ªa y psicoterapia Elijo, Sonia Mu?oz. Mu?oz explica que hay que crear nuevas formas de canalizar la energ¨ªa, ahora que la libertad de movimiento se ha visto reducida, como cantar, pintar, gritar o juegos de lanzamiento.
Otro consejo que dan los profesores es que los padres expliquen a sus ni?os que aunque el contacto con los compa?eros constituye uno de los incentivos de asistir a clases y los momentos de juego son fundamentales en su desarrollo social. Teniendo en cuenta el alto ¨ªndice de contagio que tiene la covid-19, estos comportamientos deben evitarse hasta que pase el peligro de esta enfermedad. ¡°Los ni?os est¨¢n tan emocionados de volver al cole que han sido muy responsables con todas las medidas¡±, afirma Ana Gonz¨¢lez, socia del Afa del colegio V¨¢zquez de Mella en Madrid.
No solo deben tener cuidado con el contacto con los dem¨¢s, tambi¨¦n con llevarse las manos a la cara para ajustar la mascarilla sin antes haberse desinfectado las manos. Existen estudios que confirman que una persona de media se toca la cara unas 2,5 veces por minuto, en los menores a¨²n m¨¢s, lo que constituye una gran exposici¨®n a infectarse por virus y bacterias. Es un acto reflejo e inconsciente por lo que seguramente sea lo m¨¢s dif¨ªcil en este periodo de reeducaci¨®n de la poblaci¨®n en general.
Por ¨²ltimo, las manos deben estar limpias antes de ingerir cualquier alimento. Esto es una costumbre que cualquier persona tiene interiorizada, puesto que se ense?a desde los primeros a?os de vida, pero, aun as¨ª, no se pone en marcha de manera exhaustiva. Se debe tener en cuenta que los comedores y cafeter¨ªas de los centros educativos son lugares de mucha afluencia y donde cualquier descuido en la higiene puede hacer que se ingieran microorganismos indeseados. Por eso, antes de llevarse a la boca cualquier alimento los estudiantes deben lavarse.
Puedes seguir De mamas & de papas en Facebook, Twitter o suscribirte aqu¨ª a la Newsletter.