¡®Pole Pole, mi camino junto a ti¡¯: el cuento que te ayuda a lidiar con la frustraci¨®n que conlleva ser padres
El relato se centra en la ¡°crianza respetuosa bilateral¡±: no solo atiende a los ni?os, sino tambi¨¦n a las madres y progenitores que comienzan esta nueva etapa cargada de retos

Un hijo cambia la vida, eso es algo incuestionable. Consciente de ello, Ana Santos junto su amigo Paco Reyes, amantes del dise?o gr¨¢fico y de la literatura ilustrada, han dado vida a un bonito proyecto: ¡°Pole Pole, mi camino junto a ti¡±. Se trata de un relato, en clave de cuento infantil para adultos, sobre la frustraci¨®n que a veces conlleva la paternidad y la maternidad. Su autora ha querido que este proyecto abarcara varias disciplinas art¨ªsticas y por ello ha contado con Manu, de Yo Soy Rat¨®n, creando una original canci¨®n para el cuento y con Laura Richini, de La cuenter¨ªa respetuosa, como coeditora.
Esta historia se centra en la ¡°crianza respetuosa bilateral¡± porque no solo atiende a una crianza respetuosa con los ni?os y ni?as, sino tambi¨¦n con los padres y madres que comienzan esta nueva etapa cargada de retos y en ocasiones tambi¨¦n muchas frustraciones. Los reci¨¦n estrenados papas suelen acabar eclipsados por las necesidades de los reci¨¦n nacidos y se desatienden a s¨ª mismos.
El autocuidado suele ser una asignatura pendiente en la crianza, y no siempre es sencillo llevarla a cabo. As¨ª lo expresa la psic¨®loga M¨®nica Serrano en su libro ¡°Reflexiones de Psicolog¨ªa y Crianza Consciente¡± que aporta una mirada diferente hacia la maternidad y la crianza: Es imprescindible se?alar la necesidad de apoyo social, comunitario y familiar para que las mujeres puedan encontrar sus espacios y tiempos. Los autocuidados de los que muchas veces se habla son imposible de materializarse si no existe un sost¨¦n externo. De este modo, la idea de autocuidado se pervierte convirti¨¦ndose en una exigencia inalcanzable para las mujeres, que una vez m¨¢s, se sienten en falta por no cumplir los autocuidados ideales que la sociedad le recomienda.

El cuento se convierte en una herramienta frente a la frustraci¨®n proponiendo a los ¡°verdaderos lectores¡± recurrir a herramientas internas para enfrentarse a la (a veces dif¨ªcil) labor de reorganizar sus mochilas de prioridades, y emprender sin frustraci¨®n un nuevo camino junto a otra persona. En la historia se deja abierta una ventana a un n¨²cleo familiar ¡°at¨ªpico¡± que adem¨¢s otorga protagonismo al padre como miembro implicado en la crianza.
El protagonista tiene una mochila donde va metiendo todo aquello que le interesa en su vida. Seg¨²n va creciendo, su mochila crece con ¨¦l y la va llenando sin plantearse ning¨²n orden. ?Todo cabe! Seg¨²n su autora: ¡°Este cuento invita a un di¨¢logo entre padres e hijos donde el adulto es el que responde a cuestiones como: ?Qu¨¦ quieres ser de mayor? ?Cu¨¢les son tus metas? y ?C¨®mo lo quieres lograr? Con este tipo de ¡°crianza respetuosa bilateral¡± nos paramos a conocer a nuestros hijos sin perder nuestra identidad, pudiendo reconocernos durante todo el camino, aprendiendo a compartir con ellos nuestras metas y objetivos¡±.
Pole Pole invita a la reflexi¨®n, ofreci¨¦ndonos una valiosa herramienta de trabajo y una forma de usarla: ordenar nuestras prioridades para optimizar nuestro tiempo y hacerlo de una forma tranquila, ayud¨¢ndonos as¨ª a disfrutar del proceso. Pole Pole significa DESPACIO en swahili y nos da la clave fundamental: el tiempo. El tiempo hay que saborearlo, sin tratar de exprimirlo al m¨¢ximo. Los ni?os nos devuelven la oportunidad de detenernos de nuevo en esas peque?as cosas, parar para mirar o escuchar tranquilamente a la persona que tenemos al lado. La rapidez con la que vivimos actualmente y las altas exigencias a las que nos enfrentamos, apenas nos dejan disfrutar del proceso de la maternidad, el slow parenting salvaguarda a los ni?os del estr¨¦s y de esa necesidad que nos hemos creado de cumplir con todo. El ¡°respeto¡± es el concepto clave del proyecto tanto en el proceso como en los contenidos. Pole Pole nos transmite y ense?a un valioso mensaje: a valorar nuestros peque?os logros, aprendiendo a observar, aprender y disfrutar del camino sin buscar siempre un meta.
*Ruth Alfonso Arias. Educadora de familias de Disciplina Positiva .Educadora infantil
Puedes seguir De mamas & de papas en Facebook, Twitter o suscribirte aqu¨ª a la Newsletter.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
