La crisis expulsa a casi cinco millones de personas de la clase media latinoamericana
La pandemia interrumpe el crecimiento progresivo de la parte central de la pir¨¢mide, aunque los programas de est¨ªmulo mitigan la ca¨ªda


Tras un largo y lento ascenso, un declive abrupto. La clase media latinoamericana sale de la pandemia m¨¢s escu¨¢lida: una reducci¨®n de 4,7 millones de personas que caen en una situaci¨®n de vulnerabilidad o de pobreza, se?ala un informe del Banco Mundial publicado este jueves. Am¨¦rica Latina deja de ser, como resultado, una regi¨®n con una clase media mayoritaria, una meta lograda hac¨ªa apenas tres a?os. Pese al retroceso, programas de est¨ªmulo como los de Brasil han conseguido evitar un peor escenario. Sin ayudas p¨²blicas, m¨¢s de 20 millones de personas podr¨ªan haber dejado la parte central de la pir¨¢mide.
En 2018 la clase media, cuya dimensi¨®n se toma a menudo como indicador del desarrollo de una sociedad, se convirti¨® por primera vez en el grupo predominante de la regi¨®n tras d¨¦cadas de crecimiento progresivo. Un a?o despu¨¦s, el 38% de la poblaci¨®n, unos 230 millones de personas, ten¨ªa ingresos de entre 13 y 70 d¨®lares al d¨ªa por paridad de poder de compra (PPP, por sus siglas en ingl¨¦s), frente al 37% de poblaci¨®n vulnerable, con ingresos de entre 5,50 y 13 d¨®lares, y a un 22% de pobres, indica el informe El auge gradual y el r¨¢pido declive de la clase media en Am¨¦rica Latina y el Caribe. Desde el 2000, la pobreza se recort¨® a casi la mitad y el ingreso medio de los hogares pas¨® de 13,9 d¨®lares en 2008 a 17,1 en 2018.
La pandemia ha dado la vuelta a la tortilla. Los autores del estudio estiman que la clase media se contrajo al 37% de la poblaci¨®n en 2020, mientras que las personas vulnerables aumentaron al 38,5%. Los programas de est¨ªmulo no bastaron para compensar la abrupta ca¨ªda del 6,5% en el PIB regional a ra¨ªz del confinamiento. ¡°La generosidad de estas pol¨ªticas fue bastante baja alrededor de la regi¨®n¡±, apunta el informe, que estima el valor de las transferencias en un promedio del 15% del ingreso de los hogares. En Ecuador y M¨¦xico se coloc¨® en apenas un 3% y un 5% del ingreso, respectivamente, y cubri¨® una d¨¦cima parte de la poblaci¨®n o menos.
Adem¨¢s de escasas, las transferencias se han concentrado en los m¨¢s pobres y por lo general han dejado de lado a las clases medias, menos necesitadas pero tambi¨¦n vulnerables, ha se?alado la economista Nora Lustig, catedr¨¢tica de la Universidad de Tulane en Nueva Orleans, durante la presentaci¨®n del informe. ¡°En t¨¦rminos absolutos, lo que pasa a los pobres es m¨¢s preocupante porque cualquier p¨¦rdida es muy da?ina, pero en t¨¦rminos relativos el sector medio ha sido probablemente el que ha tenido que hacer frente a un mayor esfuerzo¡±, ha analizado la acad¨¦mica, que no particip¨® en el estudio.
El batacazo podr¨ªa haber sido peor. Brasil, de donde procede el 41% de la clase media de la regi¨®n, y su talonario de transferencias a 67 millones de personas mitigaron el impacto. Gracias a la movilidad social en el gigante latinoamericano, el declive a escala regional se contiene a los 4,7 millones y a algo m¨¢s de un punto porcentual. ¡°La p¨¦rdida neta es menos negativa de lo originalmente proyectado, gracias principalmente al generoso programa de transferencias¡±, se?ala el informe. Si se deja fuera a este pa¨ªs, los autores estiman que la clase media del resto de la regi¨®n perdi¨® 12 millones de personas y que de representar el 35% de la poblaci¨®n en 2019 pas¨® al 31,6% en 2020.
De la misma manera, las ayudas sociales brasile?as tambi¨¦n maquillan el incremento significativo de la pobreza en el resto de la regi¨®n. Las transferencias ayudaron a sacar a 22 millones de personas de una situaci¨®n de privaci¨®n econ¨®mica y Latinoam¨¦rica cerr¨® 2020 con 400.000 pobres menos. Sin embargo, un 77% de los que dejaron la pobreza fueron brasile?os. Si se excluye a Brasil, la regi¨®n sum¨® 13,7 millones de pobres, destaca el estudio.
Aun con el descenso, los ¡°nuevos pobres¡±, como llaman los autores del estudio a los expulsados de la clase media, conservan ciertas ventajas sobre los que ya viv¨ªan en condiciones de pobreza. Tienen mejores niveles de educaci¨®n y un mayor acceso a servicios como la telefon¨ªa m¨®vil (94% frente al 83%). ¡°En el medio plazo, a medida que la regi¨®n empieza a crecer otra vez, aquellos con niveles de educaci¨®n m¨¢s altos son los mejor posicionados para beneficiarse de cualquier eventual recuperaci¨®n en el empleo¡±, reza el informe. Los Gobiernos se deben enfocar, advierten los autores, en los hogares que ya eran pobres y que ahora se han hundido a¨²n m¨¢s por la pandemia.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S M¨¦xico y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este pa¨ªs
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
