Concepci¨®n Company: ¡°El espa?ol de M¨¦xico est¨¢ permeando por lenguas ind¨ªgenas¡±
La ling¨¹ista mexicano-espa?ola explica c¨®mo la herencia m¨¢s cotidiana de la conquista de M¨¦xico, la lengua, est¨¢ permeada por decenas de lenguas ind¨ªgenas e incluso por la lengua del mar
La ling¨¹ista Concepci¨®n Company es una madrile?a naturalizada como mexicana desde 1978, miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, y como acad¨¦mica con un pie en los dos lados del Atl¨¢ntico tiene una visi¨®n particular del idioma que lleg¨® de Europa a M¨¦xico hace m¨¢s de 500 a?os. Se trata de un espa?ol moldeado por el mar y por sus marineros, explica, pero tambi¨¦n por decenas de lenguas ind¨ªgenas de toda Am¨¦rica Latina. En M¨¦xico ella ve, m¨¢s que una lengua impuesta, un espa?ol profundamente mexicano que sigue en conflicto con lenguas ind¨ªgenas.
Antes de la conmemoraci¨®n de los 500 a?os desde la ca¨ªda del imperio mexica, el 13 de agosto, Company (Madrid, 66 a?os) habl¨® con EL PA?S sobre la conquista espa?ola y los mexicanismos que nacen de ese momento, y sobre la disculpa que el presidente mexicano le pidi¨® a Espa?a por la conquista. ¡°No le costar¨ªa nada¡± a Espa?a, opina Company. ¡°Pero yo creo que ambas partes est¨¢n ah¨ª negociando, y sopesando votos, y que tal cosa no va a ocurrir¡±.
Pregunta. ?C¨®mo era el paisaje ling¨¹¨ªstico en Tenochtitlan en 1521?
Respuesta. Antes de la ca¨ªda de Tenochtitlan se hablaba en multitud de lenguas. Ahora sabemos que son ¨Cpara el actual M¨¦xico¨C 68 grupos ling¨¹¨ªsticos, familias, que se llamar¨ªan troncos. Algunos de los troncos son lenguas ¨²nicas, como el pur¨¦pecha. Y algunos troncos son lenguas muy complejas, como el grupo zapoteco, que son bastantes lenguas. Todas esas, y seguramente m¨¢s, se hablaban en el momento de llegar Hern¨¢n Cort¨¦s. No hay que pensar bajo ning¨²n momento que las lenguas todas ten¨ªan el mismo funcionamiento social. El n¨¢huatl era lengua franca, era la lengua del imperio. Pero el n¨¢huatl de la sierra de Puebla no tiene nada que ver con el n¨¢huatl de Milpa Alta. Hay incluso variantes del n¨¢huatl que no son inteligibles entre s¨ª.
?Y qu¨¦ lengua lleg¨®? Lleg¨® una lengua de un pu?ado de espa?oles, que no es una lengua homog¨¦nea, porque hab¨ªa extreme?os y hab¨ªa andaluces, etc¨¦tera. Hay que acordarse que esos espa?oles que llegaron a lo que hoy se conoce como Rep¨²blica mexicana hab¨ªan pasado mucho tiempo en Cuba o en Rep¨²blica Dominicana. Entonces estaban ling¨¹¨ªsticamente aclimatados a un espa?ol ¡®nivelado¡¯, porque toman muchos dialectos, un crisol humano muy complejo. Esa nivelaci¨®n tiene rasgos de Andaluc¨ªa, porque hab¨ªa muchos andaluces, porque la zona de permiso para embarque a Am¨¦rica estaba en Sevilla (posteriormente estuvo en C¨¢diz). Para embarcarse hab¨ªa que pedir permiso a la Casa de la Contrataci¨®n, y el permiso pod¨ªa durar meses o hasta a?os. Entonces Sevilla en el siglo XVI es una capital pol¨ªglota, multidialectal, porque ¡®la carrera de las Indias¡¯ era ansiada y deseada por andaluces, por castellanos, por vascos, por catalanes, por franceses, por alemanes. Y tambi¨¦n hab¨ªa muchos jud¨ªos y muchos musulmanes, no olvidemos que pocas d¨¦cadas antes los Reyes Cat¨®licos hab¨ªan tomado el Reino de Granada.
Hay que quitarse la idea de que lleg¨® un espa?ol homog¨¦neo. Fue un espa?ol multidialectal, nivelado, influenciado por Andaluc¨ªa y por el Caribe.
P. En una conferencia reciente, usted dice lo siguiente: ¡°El mar molde¨® el l¨¦xico de M¨¦xico¡±. ?A qu¨¦ se refiere?
R. Totalmente, somos herederos del mar. Pero no solo M¨¦xico, gran parte de Am¨¦rica est¨¢ moldeada por el mar. Imag¨ªnate una convivencia ¨ªntima, intim¨ªsima [en los barcos que viajaban a Am¨¦rica], en unas condiciones inimaginables ¨C lo m¨¢s normal era que tuvieran una diarreas de muerte. Esos dialectos muy diversos estaban conviviendo para sobrevivir. Hab¨ªa traves¨ªas que duraban de 4 a 5 meses y las personas, para ayudarse unos a otros, adoptan y se permean del l¨¦xico mar¨ªtimo. Por ejemplo, la palabra ¡®zafarrancho¡¯, es una palabra mar¨ªtima: lo que hac¨ªan los pasajeros era ¡®poner su rancho¡¯, su cuadrado con sus ba¨²les para la convivencia. Y si iban a naufragar, o ten¨ªan un barco enemigo, ten¨ªan que romper el rancho para nivelar el barco. La palabra ¡®cobija¡¯, que viene de ¡®cub¨ªculo¡¯, de pedacito, de espacio, es un marinerismo.
P. ?C¨®mo se moldea el espa?ol cuando se encuentra con las lenguas ind¨ªgenas de M¨¦xico?
R. Algo que es un asunto de sobrevivencia es que, cuando llegas a un lugar nuevo, tienes que apropiarte de la realidad, conocerla, y parte de ese mecanismo de apropiaci¨®n es nombrar las cosas. ?Pues qu¨¦ hicieron los espa?oles? Lo primero que hicieron es apropiarse y nombrar la realidad. Hubo estrategias distintas. Uno fue nombrar con lo que o¨ªan: empezaron a meter en el espa?ol much¨ªsimos indigenismos. La prueba de que no o¨ªan la misma cosa siempre es que hay a veces 6, 7, 8, graficaciones para la misma palabra. Se?al de que en las lenguas ind¨ªgenas ¨Cen el n¨¢huatl, maya, mixteco, zapoteco¨C hab¨ªa variaci¨®n. Hay como nueve graficaciones de la palabra ¡®Moctezuma¡¯, por ejemplo, o eso tambi¨¦n pasa con la palabra ¡®pulque¡¯.
Un principio fundamental de la supervivencia de los espa?oles fue nombrar las cosas porque ten¨ªan que describirlas en parte porque estaban haciendo cr¨®nicas para el rey. Al escribir sobre lo que han hecho, aparece un mundo americano riqu¨ªsimo nombrado con palabras de lenguas ind¨ªgenas: Chalchihuite, pulque, tomate, chocolate, cientos de palabras.
Tambi¨¦n otra manera de nombrar es usando palabras de la lengua propia. Entonces ¡®Pimiento¡¯, por ejemplo, es una palabra latina, de pigmentum, aunque el chile, los pimientos, son americanos. El referente es americano, pero se renombra con una palabra latina porque no saben c¨®mo llamarle. Hay toda una contienda entre ¡®pigmento¡¯, ¡®chile¡¯, y ¡®aj¨ª¡¯. El aj¨ª es caribe, el chile es n¨¢hualt, el pimiento es del lat¨ªn. Todos describen y refieren a las much¨ªsimas especies de pimientos que hay en Am¨¦rica. Lo cierto tambi¨¦n es que en un inicio, por lo menos en el siglo XVI, las lenguas ind¨ªgenas entran al espa?ol como pr¨¦stamos duros, o sea directamente, con alguna adaptaci¨®n muy temprana, como la ¡®e¡¯ final de ¡®tomate¡¯ o de ¡®chocolate¡¯. Porque no pod¨ªan pronunciar la -tl al final de ¡®tomatl¡¯, entonces le pusieron tomate. Esa ¡®e¡¯ es un modo de adaptar los indigenismos a la lengua espa?ola.
P. Usted ha cuestionado varias veces que el espa?ol en M¨¦xico se entienda como una imposici¨®n.
R. S¨ª, desde el primer momento. Una lengua de conquista se caracteriza porque est¨¢ restringida a ¨¢mbitos espec¨ªficos: se utiliz¨® el espa?ol para la explotaci¨®n comercial, para la administraci¨®n, y para la religi¨®n. Pero algunos espa?oles aprendieron n¨¢huatl. En el siglo XVI hubo una convivencia de tres lenguas francas: el espa?ol era lengua de conquista; el latin era lengua de la ciencia (la imprenta en la Nueva Espa?a imprimi¨® muchas cosas en lat¨ªn, era la lengua acad¨¦mica); y estaba la lengua n¨¢huatl, que es una lengua de la vida cotidiana, que la hablaba much¨ªsima gente. Pero tambi¨¦n hay que dejar muy claro que tambi¨¦n hubo notar¨ªas en n¨¢huatl, hubo administraciones en n¨¢huatl, y quien acaba con la administraci¨®n n¨¢huatl, con las notar¨ªas, es la independencia.
P. Usted ha dicho ¡°el momento de independencia es lo peor que le pudo ocurrir a las lenguas ind¨ªgenas¡±. ?Por qu¨¦?
R. S¨ª, fue el remate. El siglo XIX es un hijo de la Ilustraci¨®n, sin duda, y lo que les interesa en la Ilustraci¨®n es en gran parte el desarrollo y el progreso del hombre. ?Y c¨®mo se va a desarrollar ese progreso? Es m¨¢s sencillo hacerlo con una sola lengua que con muchas. Las notar¨ªas en n¨¢huatl desaparecen totalmente en el siglo XIX. La independencia supone una inhibici¨®n del uso de lenguas ind¨ªgenas, porque desde el discurso oficial inhiben el uso de lengua ind¨ªgena. A nadie le proh¨ªben hablar en n¨¢huatl, pero el n¨¢huatl ya no va a servir para ir a una notar¨ªa y hacer un testamento, porque ya no hay notarios en n¨¢huatl. Ese es un proceso que lleva 300 a?os, es muy complejo, es progresivo.
Tambi¨¦n uno de los grandes debilitamientos de las lenguas ind¨ªgenas fue el cambio de dinast¨ªa de Austrias a Borbones.
P. ?Por qu¨¦?
R. Porque los Austrias tuvieron siempre una pol¨ªtica de separaci¨®n de pueblos de indios y pueblos de espa?oles. Atr¨¢s de eso hay un trasfondo de divide y vencer¨¢s. Los tengo separados y entonces cada uno tiene rinc¨®n y los controlo mejor. Pero en esa separaci¨®n hubo un gran respeto de usos y costumbres, legislaciones, modos de vida ind¨ªgenas. La dinast¨ªa de los Austrias respeta la separaci¨®n de pueblos de indios y tienen unos personajes intermediarios, entre espa?oles e indios, que suelen ser todos bastante pillos. Se ve en la documentaci¨®n que eran ladinos, en el sentido de que hablaban las dos lenguas. Hablaban zapoteco y espa?ol, por ejemplo.
Cuando llegan los Borbones a la monarqu¨ªa espa?ola, centralizan totalmente la administraci¨®n. Eliminan la separaci¨®n de pueblos de indios y pueblos de espa?oles, y entra una administraci¨®n centralizadora que por supuesto impone el espa?ol. Adem¨¢s hay que pensar que llevaban doscientos a?os de convivencia, y que los ind¨ªgenas hab¨ªan tomado tambi¨¦n el espa?ol porque les era m¨¢s fluido y m¨¢s r¨¢pido comunicarse en espa?ol que comunicarse en n¨¢huatl y buscar un int¨¦rprete. Todo esto no es por gusto ni porque ¡®qu¨¦ bonito suena¡¯. Es por pura sobrevivencia.
P. Para sobrevivir con el poder, hay que hablar el lenguaje del poder.
R. Pero por supuesto, aqu¨ª y en cualquier parte del mundo. Pero lo que me parece importante decir es que poco a poco el espa?ol de M¨¦xico se fue permeando de lenguas ind¨ªgenas. Primero se fue permeando del mar, y nos queda el mar, aunque no lo veamos en nuestra vida cotidiana ah¨ª est¨¢ el mundo mar¨ªtimo. Y en el espa?ol de hoy en M¨¦xico y en gran parte de Centroam¨¦rica hay espa?ol profundamente mestizo, donde tenemos frases hechas y construidas b¨¢sicamente con una mezcla de espa?ol y lengua ind¨ªgena. Tambi¨¦n hay un proceso clar¨ªsimo en el espa?ol de M¨¦xico de sustituci¨®n de l¨¦xico patrimonial latino por lengua ind¨ªgena. Se llama patrimonial porque es nuestra lengua madre, el espa?ol, y la sustituci¨®n pasa por l¨¦xico ind¨ªgena. Por ejemplo, en M¨¦xico se prefiere ¡®apapachar¡¯ en vez de ¡®mimar¡¯. Se prefiere ¡®pita¡¯ a ¡®cuerda¡¯, o ¡®mecate¡¯ a ¡®cuerda¡¯. Hoy hay un proceso de sustituci¨®n del l¨¦xico latino a favor del l¨¦xico ind¨ªgena, y los mexicanos de todos los d¨ªas no notamos que eso se ha dado, y que es un profundo mestizaje.
P. Este ha sido un gran punto central de su trabajo. Que ese espa?ol que se siente tan impuesto en M¨¦xico en realidad es m¨¢s mexicano de lo que se reconoce.
R. S¨ª, ese profund¨ªsimo mestizaje. No obstante desde el discurso oficial ¨Cno solo de ahora sino de siempre¨C hay una idea de que el espa?ol es lengua impuesta. T¨² le preguntas a un mexicano y ¨¦l se siente conquistado, y ¨¦l siente que es una lengua impuesta. Y le preguntas, ?Qu¨¦ otra lengua habla usted? Dice que ninguna, que no habla en ninguna lengua ind¨ªgena. Pero ha habido un proceso que pareciera que est¨¢ en etapas de post-post-post colonizaci¨®n. Porque hubo un proceso de mestizaje en el espa?ol profund¨ªsimo. Te doy otro ejemplo de sustituci¨®n. Se dice ac¨¢ ¡®buena pal petate, mala pal metate¡¯. Ah¨ª los adjetivos ¡®bueno¡¯ y ¡®malo¡¯ son del espa?ol, y las otras palabras son de lenguas ind¨ªgenas, en este caso del n¨¢huatl. O por ejemplo, palabras que son ind¨ªgenas han dado a derivados en espa?ol, como ¡®papalotear¡¯: se dice ¡®andar papaloteando¡¯. O ¡®chapulinear¡¯, para hablar de un pol¨ªtico. Y la palabra ¡®chapulines¡¯ se prefiere a la palabra ¡®saltamontes¡¯, que se ha eliminado a favor del indigenismo. No obstante eso, a¨²n muchos mexicanos sienten que el espa?ol es una lengua impuesta, no han asumido que esta es su lengua. Y a eso ha contribuido el discurso oficial desde las independencias, porque han hecho un rescate del mundo ind¨ªgena m¨¢s bien on¨ªrico, dir¨ªa yo, poco real. No han rescatado nada, ni les han dado mejor calidad de vida a los ind¨ªgenas.
P. ?A qu¨¦ se refiere entonces cuando dice que las lenguas ind¨ªgenas hoy est¨¢n en conflicto y no en consenso?
R. Es un concepto de la socioling¨¹¨ªstica decir que dos lenguas est¨¢n en consenso, es cuando con cualquiera de las lenguas t¨² puedes funcionar en cualquier faceta de la vida, y puedes subir en el escalaf¨®n social con cualquiera de las dos lenguas. Como el hindi o el ingl¨¦s en la India, o catal¨¢n y castellano en Espa?a. Y est¨¢n en conflicto cuando solo tienes calidad de vida con una de ellas. Y desgraciadamente en M¨¦xico nunca ha habido una relaci¨®n de consenso. El espa?ol, con las lenguas ind¨ªgenas, lo que se ve es que siempre han estado en conflicto. Los ind¨ªgenas aprenden espa?ol porque eso les va a permitir, por ejemplo, aumentar su salario.
P. ?Est¨¢ M¨¦xico muy lejos de un consenso?
R. Absolutamente. Se tendr¨ªan que generar espacios de trabajos, empleo de calidad en las zonas donde se hablan lenguas ind¨ªgenas mayoritariamente. Ese es un experimento socio ling¨¹¨ªstico que ya se ha hecho en muchos pa¨ªses del mundo, donde obligas al gerente de la f¨¢brica a que aprenda la lengua ind¨ªgena. Generas calidad de vida. Pero ahora, todo est¨¢ hecho en espa?ol, a pesar de que es una lengua que se sigue narrando como lengua impuesta. Hay que tener algo de coherencia: si la vemos impuesta, hagamos algo para que los ind¨ªgenas puedan, por ejemplo, cobrar la quincena en su lengua.
P. ?Qu¨¦ opina de la petici¨®n de perd¨®n que hizo L¨®pez Obrador a Espa?a por la conquista?
R. Me parece que no le costar¨ªa nada. Aunque no se puede sacar de contexto la historia, y eso es lo que me parece que se est¨¢ haciendo. Bueno, la conquista espa?ola s¨ª fue impuesta, tuvo claroscuros, muchos oscuros, y tambi¨¦n muchos claros. Pero creo que no le costar¨ªa nada a la monarqu¨ªa espa?ola decir ¡®s¨ª, cometimos errores¡¯. Pero ni ellos cometieron errores, porque era otra dinast¨ªa. Pero bueno, no pasar¨ªa nada si se reconocen los errores del pasado. El mundo va a seguir funcionando igual, la cooperaci¨®n ibero-mexicana va a seguir funcionando igual. A m¨ª me parece que se puede hacer, no tiene problema. Aunque me parezca fuera de contexto...y lo piden en lengua espa?ola, adem¨¢s.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S M¨¦xico y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este pa¨ªs
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.