La ONU se?ala a EE UU por la devoluci¨®n de migrantes en avi¨®n al sur de M¨¦xico
Las agencias que forman parte de la organizaci¨®n de naciones advierten de que el aumento del flujo de solicitantes de asilo expulsados por el T¨ªtulo 42 pone a prueba la capacidad de la respuesta humanitaria y eleva el riesgo de contagio de covid-19 en las fronteras


La crisis migratoria acelerada por la atractiva recuperaci¨®n econ¨®mica de EE UU preocupa a las Naciones Unidas. Las oficinas en M¨¦xico de la agencia de la ONU para los refugiados (ACNUR), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONUDH), ONU Mujeres y la Organizaci¨®n Internacional para las Migraciones (OIM) han reprendido este mi¨¦rcoles al Gobierno de Joe Biden por las deportaciones de migrantes en avi¨®n hacia el sur de M¨¦xico, una pr¨¢ctica extendida gracias al pretexto de la orden de salud p¨²blica a causa de la covid-19. ¡°Las familias a bordo de esos vuelos que puedan tener necesidades urgentes de protecci¨®n corren el riesgo de ser devueltas a los mismos peligros de los que han huido en sus pa¨ªses de origen en Centroam¨¦rica¡±, han denunciado en un comunicado conjunto.
Estados Unidos ha registrado 1,2 millones de arrestos de inmigrantes irregulares desde el pasado octubre, mientras que M¨¦xico ha contabilizado que en los primeros siete meses de 2021 recibi¨® una cifra r¨¦cord de 64.378 solicitudes de asilo. Las autoridades estadounidenses est¨¢n respondiendo a la ola de migraci¨®n con devoluciones ¡°en caliente¡± de ciudadanos no mexicanos al interior de M¨¦xico en avi¨®n sin evaluar las necesidades de cada individuo. Estos vuelos ¡°constituyen una nueva y preocupante dimensi¨®n en la aplicaci¨®n de la orden de salud p¨²blica relacionada con la covid-19¡å, conocida como T¨ªtulo 42.
La orden estadounidense ha levantado ampollas entre EE UU y M¨¦xico, ya que permite la deportaci¨®n inmediata sin tr¨¢mite alguno de migrantes a trav¨¦s de una excepci¨®n de la ley. Ha sido utilizada en el contexto de la pandemia para evitar los tr¨¢mites de asilo de las personas que atraviesan la frontera de forma irregular. Las agencias de ayuda humanitaria han insistido en que esta pr¨¢ctica priva a los migrantes de que se estudien sus necesidades para obtener el asilo por razones sociales, pol¨ªticas o de seguridad. Adem¨¢s, aumenta el riesgo de convertirse en una pr¨¢ctica generalizada de devoluciones en cadena por parte de diferentes pa¨ªses y contraviene el derecho internacional y los principios humanitarios de la Convenci¨®n sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951.
La ONU denuncia que las consecuencias de esta pr¨¢ctica en EE UU pondr¨¢n a prueba la ¡°ya sobrecargada capacidad de respuesta humanitaria¡± en el sur de M¨¦xico y norte de Guatemala. Tambi¨¦n elevar¨¢ el riesgo de contagio de covid-19 en las fronteras en un momento ¨¢lgido de la pandemia en todo el continente. La aplicaci¨®n del T¨ªtulo 42 pone en jaque a las medidas en marcha para repartir la responsabilidad entre los pa¨ªses de la regi¨®n para abordar las causas profundas del desplazamiento forzado y de la migraci¨®n. Como alternativa, proponen la realizaci¨®n de pruebas de salud sistem¨¢ticas, ex¨¢menes y medidas de cuarentena para proteger la salud p¨²blica de EE UU sin sacrificar ¡°el derecho humano de solicitar asilo¡±.
Una de las principales promesas de la Administraci¨®n de Joe Biden nada m¨¢s llegar a la Casa Blanca fue la de detener la pol¨ªtica migratoria del expresidente Donald Trump, que obligaba a los solicitantes de asilo a esperar en M¨¦xico sus audiencias en los tribunales de inmigraci¨®n estadounidenses. De momento, la aplicaci¨®n del T¨ªtulo 42 sigue en pie, el mensaje de la vicepresidenta Kamala Harris a Centroam¨¦rica para que no se planteen emigrar a EE UU no ha surtido efecto y 2021 se encamina a ser el a?o con m¨¢s detenciones de migrantes en situaci¨®n irregular desde el inicio del siglo.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S M¨¦xico y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este pa¨ªs
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
