Ciudad de M¨¦xico marcha por los 53 a?os de la masacre de Tlatelolco: ¡°Los que logramos salvarnos aqu¨ª estamos¡±
Miles de manifestantes recorren las calles del centro de la capital en recuerdo de los m¨¢s de 300 huelguistas asesinados por el Ej¨¦rcito en 1968


Un grupo de mariachis observa con curiosidad a decenas de j¨®venes con ropa negra de los pies a la cabeza y la cara tapada, que corean c¨¢nticos anarquistas a la altura de la plaza Garibaldi, en el centro de Ciudad de M¨¦xico. Los primeros esperan la llegada de la noche y los turistas que esta trae. Los segundos marchan este s¨¢bado, junto a m¨¢s de 5.000 personas¡ªseg¨²n la Secretar¨ªa de Seguridad Ciudadana¡ª, en memoria de la masacre que el Ej¨¦rcito cometi¨® contra el movimiento estudiantil el 2 de octubre de 1968, hace 53 a?os, en la que murieron m¨¢s de 300 manifestantes. Son dos de las m¨²ltiples caras de M¨¦xico: el folclore, las rancheras y el turismo en contraste con la memoria y la resistencia de un pa¨ªs todav¨ªa atravesado por un pasado de violencia contra sus disidencias pol¨ªticas.
El 2 de octubre de 1968, francotiradores del Batall¨®n Olimpia abrieron fuego contra miles de personas que se manifestaban en la plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, para protestar por la fuerte represi¨®n que el reci¨¦n nacido movimiento estudiantil sufr¨ªa bajo el mandato de Gustavo D¨ªaz Ordaz (1964-1970), del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Aunque en un origen el Gobierno difundi¨® una versi¨®n oficial en la que se hablaba de una treintena de muertos, el reporte de la Fiscal¨ªa Especial para Movimientos Sociales y Pol¨ªticos del Pasado, publicado en 2006, demostr¨® que, aunque conseguir la cifra exacta es casi imposible, el n¨²mero real est¨¢ en torno a los 350 muertos. 53 a?os despu¨¦s todav¨ªa no hay culpables ni responsables de aquella matanza.
En esa huelga se encontraba Mois¨¦s Ram¨ªrez Tapia, que en aquella ¨¦poca ten¨ªa 20 a?os y estudiaba Ingenier¨ªa Mec¨¢nica en el Instituto Polit¨¦cnico Nacional. ¡°Fue una emboscada cruel al pueblo, algunos pudimos salvar la vida, pero muchos murieron, y los que logramos salvarnos aqu¨ª estamos¡±, dice atropelladamente, mientras se?ala a la multitud que se congrega en la plaza del Z¨®calo, en el centro de la capital. Su experiencia la volc¨® en Cancionero, un proyecto de canciones y textos que constituyen una cr¨®nica musical y escrita de los hechos de aquel d¨ªa y los logros del movimiento de estudiantes del 68.
Desde Tlatelolco hasta el Z¨®calo han avanzado columnas de personas formadas por supervivientes de la masacre, j¨®venes estudiantes, abuelos, acad¨¦micos, punks, anarquistas, sindicalistas, reporteros, adolescentes, gente que repart¨ªa panfletos y peri¨®dicos revolucionarios. A su paso ha quedado un rastro de grafitis con esl¨®ganes pol¨ªticos en las paredes del Eje Central L¨¢zaro C¨¢rdenas. Apenas un centenar de metros despu¨¦s, un gran despliegue de camiones y operarios de limpieza segu¨ªa a los manifestantes para tratar de limpiar todas las pintadas: de borrar lo m¨¢s r¨¢pido posible las huellas de esa realidad inc¨®moda y ruidosa. A partir de Bellas Artes, muros met¨¢licos azules enclaustran las calles del centro de la capital, una medida ya habitual en protestas grandes, bajo el pretexto de evitar desperfectos en el mobiliario urbano. Todav¨ªa se puede ver en ellas pintadas con lemas de otras ocasiones.
En una pancarta de cart¨®n se lee: ¡°Somos nietos del 68, hijos del 71 y hermanos de los 43¡å. 71 por otra matanza contra el movimiento estudiantil, ejecutada por el grupo paramilitar Los Halcones ¡ªcon el benepl¨¢cito del Gobierno mexicano¡ª el 10 de junio de 1971. 43 por los estudiantes normalistas de Ayotzinapa, desaparecidos por el narco y la polic¨ªa en 2014 en Iguala (Guerrero) cuando trataban de tomar autobuses para llegar a esta misma manifestaci¨®n del 2 de octubre de hace siete a?os. El cartel sintetiza el car¨¢cter de la marcha, que adem¨¢s de para conservar la memoria, sirve como una efem¨¦ride que aglutina algunas de los movimientos sociales m¨¢s importantes del pa¨ªs. ¡°No es solamente un acto conmemorativo, es de lucha¡±, dice un rato despu¨¦s una vocera del Comit¨¦ 68, desde un escenario peque?o enfrente del Palacio Presidencial.
Ya en el Z¨®calo, el grueso de los manifestantes se ha congregado a lo ancho y largo de la plaza para escuchar los discursos que han realizado distintas agrupaciones pol¨ªticas, entre ellos, familiares de los 43 de Ayotzinapa. ¡°No basta con pedir perd¨®n. Est¨¢ bien que recordemos la historia para afianzar la memoria, pero tambi¨¦n es necesario, dir¨ªa indispensable, establecer procesos de justicia plena¡±, ha reclamado uno de los portavoces.
Frente al escenario, la Federaci¨®n de Estudiantes Campesinos Socialistas de M¨¦xico (FECSM) ha extendido su amplia pancarta, que reza ¡°normales rurales en las luchas populares¡±. Tres j¨®venes con pa?uelos cubriendo su rostro, pelo rapado y gorras ¡ªque prefieren no dar su nombre y presentarse como miembros de FECSM¡ªexplican que vienen de la Escuela Normal Rural J. Guadalupe Aguilera, en el Estado de Durango. Ninguno llega a los veinte a?os. ¡°La matanza [de 1968] fue un crimen del estado que sigue impune. Es importante seguir marchando porque permanecemos en un pa¨ªs en el que el Gobierno no apoya, no ayuda, no da la cara por los campesinos y los estudiantes¡±, claman. Uno de ellos repite este a?o, para los otros dos, esta es la primera vez que acuden a la conmemoraci¨®n.
Al contrario, Teresa Ribero no se ha perdido la manifestaci¨®n del 2 de octubre desde hace 45 a?os, cuando realizaba su servicio social en la Preparatoria Popular, un centro donde acuden muchos estudiantes que han sido rechazados en otras instituciones. All¨ª conoci¨® a supervivientes de la represi¨®n de 1968 y 1971. Era 1983 y ella apenas una adolescente de 15 a?os que se acab¨® politizando. Hoy ha venido con varios de aquellos ¡°supervivientes¡±, que desde entonces son sus amigos: ¡°Esto es muy importante porque no podemos olvidar todo lo que pas¨®¡±.
La manifestaci¨®n ha transcurrido sin incidentes, salvo un peque?o atisbo de disturbios: la polic¨ªa ¡ªque ha desplegado m¨¢s de 1.000 efectivos para la ocasi¨®n¡ª ha rodeado a un peque?o grupo de unas 80 personas, poco antes de Bellas Artes, que presuntamente portaban ¡°martillos, piedras y explosivos¡±, seg¨²n un comunicado de la Secretar¨ªa de Seguridad Ciudadana. Los agentes usaron polvo de extintores para dispersarlos, y finalmente los manifestantes fueron escoltados hasta la estaci¨®n de metro de Garibaldi. No ha habido detenidos, pero cinco polic¨ªas han resultado heridos leves.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S M¨¦xico y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este pa¨ªs
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
