El futuro aeropuerto Felipe ?ngeles: un museo del mamut, ba?os tem¨¢ticos y 1.000 viviendas militares en sus obras
Los trabajos en el aer¨®dromo llevan un avance del 75% a cinco meses de que se cumpla el plazo de finalizaci¨®n. El complejo es una ¡°ciudad aeroportuaria¡± que adem¨¢s de tres pistas y una terminal cuenta con colegio, hospital, centro comercial y hasta refugio canino

La maqueta muestra un complejo enorme, alargado, que baja desde el Circuito Exterior Mexiquense y se extiende por m¨¢s de 3.700 hect¨¢reas. La mayor¨ªa pertenec¨ªan ya a la Secretar¨ªa de la Defensa Nacional y un tercio fueron adquiridas o expropiadas a sus due?os para construir el futuro aeropuerto Felipe ?ngeles en el Estado de M¨¦xico, otra obra emblem¨¢tica de este sexenio a cargo de los militares. A escala, se ve un corredor cultural con museos, un colegio, un hospital. Hay tambi¨¦n un refugio canino y hasta espacio, quiz¨¢s, para un teatro, se?ala el mayor Jos¨¦ Juan Mar¨ªn. En el centro, dos terminales de pasajeros espejadas, como si fueran las alas de un ave. Que no lo son: esa estructura en forma hache es propia de ¡°los aeropuertos modernos¡±, explica el ingeniero militar. En marzo, estar¨¢ lista la primera. Para que lo que est¨¢ a su alrededor se vea como en la maqueta faltan 30 a?os.
En los terrenos todav¨ªa vuela mucho polvo, las obras siguen. Los avances de esta primera etapa son del 75%, seg¨²n la Secretar¨ªa de la Defensa Nacional (Sedena), que conf¨ªa en que el 21 de marzo de 2022 la infraestructura est¨¦ operativa para recibir 20 millones de pasajeros en el primer a?o y 85 millones cuando alcance su m¨¢xima capacidad. En la terminal que se construye ahora suena cumbia. Los trabajadores se mueven arriba de escaleras o limpian el piso o aplanan otra capa de material. La semana anterior hubo una ceremonia y las banderas de M¨¦xico que se pusieron siguen ah¨ª. En la glorieta de acceso, habr¨¢ otra que colgar¨¢ desde un m¨¢stil a 35 metros. Y all¨ª estar¨¢ tambi¨¦n la estatua del general Felipe ?ngeles, un personaje clave en el periodo de la Revoluci¨®n.
La futura terminal es un edificio de un poco m¨¢s de un kil¨®metro de largo, constituido a partir de m¨®dulos rectangulares ¨Ccomo cajas¨C, y grandes ventanales hacia el exterior. Un espacio uniforme sostenido por columnas circulares. Arriba, las salidas; abajo, las llegadas. Un edificio austero, alejado del proyecto dise?ado por el arquitecto brit¨¢nico Norman Foster para el aeropuerto que empez¨® a construirse en Texcoco en el sexenio de Enrique Pe?a Nieto y que fue suspendido por la Administraci¨®n actual. El premio Pritzker hab¨ªa proyectado una obra de l¨ªneas ligeras y vol¨²menes amplios que iba a tener una inversi¨®n p¨²blica de 9.000 millones de d¨®lares y hasta seis pistas. Esta costar¨¢ 75.000 millones de pesos, seg¨²n la Sedena, y requerir¨¢ menos mantenimiento. ¡°Queremos la modernidad, pero forjada desde abajo¡±, dijo hace poco el presidente Andr¨¦s Manuel L¨®pez Obrador.

La infraestructura es necesaria ya que el actual aer¨®dromo de la Ciudad de M¨¦xico est¨¢ saturado hace a?os. La apuesta del Gobierno fue conformar un sistema de tres aer¨®dromos para absorber el tr¨¢fico a¨¦reo de la capital. Mar¨ªn acude a los superlativos: ser¨¢ ¡°el hub de carga m¨¢s grande de Am¨¦rica Latina¡± y tendr¨¢ el sistema de transporte de equipajes ¡°m¨¢s moderno, pr¨¢cticamente, del continente¡±. Seg¨²n las autoridades, el futuro aeropuerto Felipe ?ngeles, el actual de la capital y el de Toluca podr¨¢n operar de forma segura y en simult¨¢neo. Los expertos, sin embargo, cuestionan que sea viable y eficiente. Para demostrar que la convivencia ser¨¢ posible, el presidente hizo en febrero un vuelo de 15 minutos. ?l aterriz¨® en la pista militar y los cinco aviones comerciales lo hicieron en una de las dos pistas de uso civil, pero sin pasajeros.
Ese d¨ªa, la torre de control ya estaba operativa y al menos desde el 16 de septiembre, por las noches, se ilumina de rojo, blanco y verde. La estructura vertical est¨¢ inspirada en un arma prehisp¨¢nica, seg¨²n explica Mar¨ªn. M¨¢s referencias aparecen durante la visita a las obras. En el centro de la segunda planta, un c¨ªrculo perfecto es ¡°una r¨¦plica¡± de la Piedra del Sol, el monolito de 24 toneladas que se exhibe en el Museo de Antropolog¨ªa e Historia. La copia es m¨¢s angosta y liviana que la original, y de trazos menos expresivos. Cuelga en el hall entre dos palmeras de pl¨¢stico. Los locales comerciales, pintados de amarillo, verde o azul, intentan recrear la apariencia de pueblo m¨¢gico. Y el logo del aer¨®dromo es a la vez ala de avi¨®n, bigote de revolucionario y colmillo de mamut.
¨C?Las terminales tambi¨¦n tienen alguna referencia de ese tipo? Parecen las alas de un ¨¢guila.
¨CNo, ahorita van a ver.
El ingeniero conduce a los ba?os, que son tem¨¢ticos y tienen referencias a ¡°la cultura de M¨¦xico¡±. Mariachis, catrinas, volcanes o tequila. ¡°Mi preferido es el del Castillo de Chapultepec¡±, indica Mar¨ªn. All¨ª ocurri¨®, en 1847, la batalla de Chapultepec y la gesta de los Ni?os H¨¦roes, que murieron cuando el Ej¨¦rcito de Estados Unidos intentaba apoderarse del castillo. Seg¨²n el mito, uno de esos j¨®venes, Juan Escutia, se envolvi¨® en la bandera mexicana y se tir¨® al abismo para evitar que la insignia cayera en manos enemigas. En el techo del ba?o, arriba de la zona para lavarse las manos, un ni?o se arroja. Si levanta la mirada, el visitante ve al joven caer encima de su cabeza.

El aer¨®dromo contin¨²a m¨¢s all¨¢ de la terminal. Mar¨ªn la define como ¡°una ciudad aeroportuaria¡±. Hay una Plaza Mexicana, una explanada con comercios, ¨¢reas para exposiciones y conciertos, y vistas a las pistas. ¡°Muy similar al Z¨®calo capitalino¡±, la define el ingeniero. Y a ocho minutos de all¨ª en bus comienza el corredor cultural, una pasarela que tiene entre sus atractivos un museo del mamut, un complejo pensado en coordinaci¨®n con el Instituto Nacional de Antropolog¨ªa e Historia para albergar los hallazgos paleontol¨®gicos en la zona. ¡°No solo han sido mamuts: han sido bisontes, perezosos, caballos americanos, camellos¡¡±, aclara. Hay tambi¨¦n un museo militar de aviaci¨®n y tres vagones de ferrocarril antiguo con cafeter¨ªa, biblioteca y sala multimedia.
Muy cerca est¨¢ la unidad habitacional en la que viven 1.000 militares y sus familias. All¨ª se levant¨® un hospital militar, una escuela p¨²blica con prescolar, primaria y secundaria, un centro comercial y un hotel. Durante las obras tambi¨¦n se decidi¨® crear un refugio canino donde se atienden, esterilizan y ponen en adopci¨®n los perros que aparecen por la zona. Es posible que los principales usuarios de estas instalaciones y servicios sean las familias que viven all¨ª, o los habitantes del municipio m¨¢s cercano, San Miguel de Xaltocan, o los viajeros con tiempo para pasear. Llegar desde la capital tomar¨¢ 40 minutos, seg¨²n los c¨¢lculos m¨¢s optimistas, gracias a los nuevos accesos que se construyen y la ampliaci¨®n de la red de trasporte p¨²blico.
Todo esto se ha construido en casi dos a?os, desde que la Agencia Federal de Aviaci¨®n Civil aprob¨® el Plan Maestro de Desarrollo. Un complejo as¨ª se completa en cuatro a?os, afirma Mar¨ªn. ¡°No es algo nuevo que construyamos r¨¢pido. En todas las obras militares vamos en contra del tiempo. Cuanto m¨¢s r¨¢pido se concluya con una instalaci¨®n y se ponga a operar es en beneficio de la poblaci¨®n¡±, afirma Mar¨ªn, que justifica en ese beneficio ciudadano la intervenci¨®n de la Sedena en el proyecto. La participaci¨®n de la secretar¨ªa tambi¨¦n reduce costos, asegura. Y en eso ayuda adem¨¢s la reutilizaci¨®n que se hizo de algunos de materiales, como acero o piedra, extra¨ªdos de la obra iniciada en Texcoco. ¡°Se est¨¢ cumpliendo con toda la normatividad federal para tener un aeropuerto en tiempo y forma y dentro de los presupuestos previstos¡±, a?ade.

Quedan dudas, sin embargo, que los expertos consideran que se deber¨ªan haber resuelto antes. Una de las inc¨®gnitas es c¨®mo estar¨¢ dise?ado el espacio a¨¦reo, es decir, las rutas por las que circular¨¢n las aeronaves. La Secretar¨ªa de Transportes, que trabaja en ello, no ha respondido a las preguntas de este peri¨®dico. Otra es qu¨¦ tipos de vuelos operar¨¢n: ?nacionales o internacionales? Mar¨ªn da la misma respuesta que se ha venido repitiendo, que ¡°el aeropuerto est¨¢ dise?ado para operar todo tipo de vuelos¡±. Tampoco se ha hecho p¨²blico a¨²n qu¨¦ aerol¨ªneas operar¨¢n a cinco meses de la fecha que marca el fin de las obras.
Para cumplir el plazo, m¨¢s de 30.700 personas trabajan en tres turnos, de lunes a domingo. Mar¨ªn mismo vive all¨ª pr¨¢cticamente. Solo 1.200 son militares, destaca el ingeniero, y 900 de ellos trabajan en tareas de seguridad y vigilancia (el resto lo hace en puestos de direcci¨®n y administraci¨®n). Los dem¨¢s, desde m¨¦dicos a peones, son civiles. El n¨²mero de empleados ha crecido en los ¨²ltimos meses, pero el ingeniero explica que eso var¨ªa seg¨²n las necesidades de las obras en un momento determinado. La celeridad no es un riesgo, asegura, aunque reconoce que ha habido ¡°incidentes de todo tipo¡± sin dar m¨¢s detalles. El peri¨®dico El Universal inform¨® tras una solicitud de transparencia de que seis personas hab¨ªan muerto hasta abril de este a?o y que se hab¨ªan registrado 55 accidentes.
El lunes por la ma?ana cientos de personas esperan para pasar los puestos de vigilancia y empezar otra jornada laboral. All¨ª se ha montado un mercado que ofrece desayunos, chalecos fluorescentes o cascos. La parte m¨¢s fuerte de los trabajos ahora se concentra en la zona de servicios, indica Mar¨ªn. El acceso de cinco carriles desde el Circuito Exterior Mexiquense est¨¢ casi listo. A la terminal le faltan los acabados y la instalaci¨®n de una tecnolog¨ªa para reducir el contacto entre el personal y los pasajeros. Las tres pistas de concreto hidr¨¢ulico tambi¨¦n est¨¢n terminadas. En marzo, dice el ingeniero, ¡°se podr¨¢ ver como una misi¨®n cumplida¡±. La cuenta atr¨¢s marca 179 d¨ªas.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S M¨¦xico y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este pa¨ªs
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- M¨¦xico
- Aeropuertos
- Ciudad de M¨¦xico
- Infraestructuras del transporte
- Infraestructuras Internacionales (empresa)
- Obras p¨²blicas
- Sedena M¨¦xico
- Ingenier¨ªa
- Ingenier¨ªa de infraestructuras
- Ingenier¨ªa militar
- Administraci¨®n AMLO
- Andr¨¦s Manuel L¨®pez Obrador
- Norman Foster
- Enrique Pe?a Nieto
- Arquitectos
- Arquitectura
- Aeropuerto Felipe ?ngeles