La ONU advierte de que los carteles mexicanos lavan dinero a trav¨¦s de criptomonedas
Un informe de Naciones Unidas se?ala que los narcotraficantes compran peque?as cantidades para evitar encender las alertas del sistema bancario


El narco mexicano se virtualiza. La Organizaci¨®n de Naciones Unidas ha publicado este jueves un informe en el que se?ala que los c¨¢rteles de droga lavan unos 25.000 millones de d¨®lares al a?o solo en M¨¦xico. Al menos una parte lo hacen a trav¨¦s de criptomonedas. Para evitar encender las alarmas del sistema bancario internacional, las organizaciones criminales realizan muchas compras de peque?as cantidades, siempre por debajo de los 7.500 d¨®lares, el l¨ªmite establecido para realizar transacciones sin levantar alertas. ¡°Tanto los grupos del crimen organizado de M¨¦xico como de Colombia est¨¢n aumentando su uso de monedas virtuales por la velocidad y el anonimato de estas transacciones¡±, alerta el reporte anual de la Junta Internacional de Fiscalizaci¨®n de Estupefacientes, el organismo encargado de vigilar la aplicaci¨®n de los tratados internacionales de drogas.
El ciberespacio y las criptomonedas han emergido como ¡°una nueva frontera¡± para criminales dedicados al mercado ilegal de drogas, armas, sexo y personas, asegura Naciones Unidas. La t¨¦cnica utilizada por los carteles, principalmente Jalisco Nueva Generaci¨®n y Sinaloa, se conoce como smurfing o menudeo. ¡°Para permanecer por debajo del umbral de las transacciones bancarias que levantan banderas rojas, los delincuentes suelen dividir su efectivo il¨ªcito en peque?as cantidades y depositarlos en varias cuentas bancarias¡±, explica el documento. ¡°Luego usan esas cuentas para comprar una serie de peque?as cantidades de bitcoin en l¨ªnea, ocultando el origen del dinero y permiti¨¦ndoles pagar a asociados en otras partes del mundo¡±.
Para realizar un seguimiento del uso de las criptomonedas, el Gobierno mexicano estableci¨® un l¨ªmite a¨²n m¨¢s bajo que el sistema bancario internacional. De acuerdo a la conocida como Ley Fintech, sancionada en 2018, los operadores deben reportar ante la Secretar¨ªa de Hacienda las transferencias por montos mayores a los 55.000 pesos (unos 2.600 d¨®lares). A pesar de esta medida, las autoridades no han logrado contener el uso del bitcoin por parte de los carteles.
Los grupos del crimen organizado en M¨¦xico han demostrado que utilizan sistemas cada vez m¨¢s sofisticados para blanquear el dinero proveniente del tr¨¢fico de droga o el secuestro de migrantes, una actividad con la que han lucrado en plena crisis migratoria. De acuerdo a una investigaci¨®n publicada en El Universal, y citada por Naciones Unidas, ¡°los delincuentes utilizan testaferros para crear empresas, incluidas inmobiliarias, joyer¨ªas y servicios de consultor¨ªa, como parte de una red de lavado de dinero en la que tambi¨¦n participan amas de casa, estudiantes y empleados bancarios¡±.
El informe de la ONU asegura que los bancos tradicionales contin¨²an siendo el mecanismo favorito para lavar dinero, pese al incremento del uso de bitcoin. El documento cita un ejemplo del banco HSBC como retrato del comportamiento del sistema bancario ante estos criminales: la entidad admiti¨® en 2012 haber lavado 881 millones de d¨®lares provenientes del cartel de Sinaloa. Los fiscales desistieron de acusar penalmente al banco y permitieron que acordara el pago reparatorio de 1.900 millones. Un comportamiento que qued¨® registrado como patr¨®n en los FinCen Files, la investigaci¨®n del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigaci¨®n sobre las alertas internas de los bancos.
¡°Estos archivos mostraron que, a pesar de los supuestos reg¨ªmenes de cumplimiento y mandatos contra el lavado de dinero, los bancos continuaron brindando servicios a presuntos delincuentes, estafadores del esquema Ponzi, compa?¨ªas fantasmas vinculadas a fondos gubernamentales saqueados e intermediarios financieros de narcotraficantes¡±. Para Junta Internacional de Fiscalizaci¨®n de Estupefacientes, est¨¢ claro que ¡°las instituciones financieras m¨¢s grandes son c¨®mplices en el movimiento y lavado de flujos financieros il¨ªcitos¡±.
Los intentos por frenar el lavado de dinero proveniente del narco en M¨¦xico han quedado opacados en los ¨²ltimos a?os debido a un contexto en que los grupos del narcotr¨¢fico se han fortalecido. En septiembre del a?o pasado, Hacienda congel¨® cuentas bancarias de 186 personas vinculadas a cinco c¨¢rteles. Poco m¨¢s se supo sobre qu¨¦ pas¨® con la investigaci¨®n de ese esquema. Los esfuerzos se ven empa?ados frente a las enormes cifras de dinero que mueven alrededor de todo el mundo. De momento, concluye la ONU, las estrategias para combatir el lavado de dinero siguen siendo fallidas.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S M¨¦xico y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este pa¨ªs
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
