El pulso entre DNV y el Gobierno de Ciudad de M¨¦xico por el informe de la L¨ªnea 12
EL PA?S revela las comunicaciones que intercambiaron durante meses la consultora noruega y la Administraci¨®n de la capital sobre el ¨²ltimo reporte de la tragedia del metro

El Gobierno de Ciudad de M¨¦xico y la consultora noruega DNV mantuvieron durante meses un pulso por el ¨²ltimo dictamen sobre el derrumbe de la L¨ªnea 12, adelantado por EL PA?S este lunes. El Ejecutivo local ten¨ªa reparos por una supuesta ¡°serie de deficiencias e inconsistencias¡± que encontraban en el documento, que concluye que la tragedia tuvo cuatro causas concurrentes: fallas en el dise?o, en la construcci¨®n, en la supervisi¨®n de la obra, y en las inspecciones y mantenimiento de la l¨ªnea ferroviaria. La empresa defendi¨® su trabajo y rechaz¨® enf¨¢ticamente las acusaciones de la Administraci¨®n capitalina en una serie de oficios que se mandaron entre los dos actores durante febrero y abril de este a?o, y a los que ha tenido acceso este peri¨®dico.
El peritaje atraviesa a las tres ¨²ltimas Administraciones de la ciudad (las de Marcelo Ebrard, Miguel ?ngel Mancera y Claudia Sheinbaum), al asegurar que hubo factores determinantes en la tragedia que dej¨® 26 muertos y un centenar de heridos desde la inauguraci¨®n de la l¨ªnea hasta su operaci¨®n. A pesar de que no se fijaron fechas espec¨ªficas de entrega y de que hubo varias pr¨®rrogas, estaba previsto que el tercer informe, el an¨¢lisis causa-ra¨ªz, se diera a conocer desde el a?o pasado y fueron precisamente los conflictos sobre la metodolog¨ªa y las conclusiones presentadas los que retrasaron la publicaci¨®n. Esta es la reconstrucci¨®n cronol¨®gica del ida y vueltas por el reporte final.

15 de febrero
La Secretar¨ªa de Gesti¨®n Integral de Riesgos y Protecci¨®n Civil, el cliente formal de DNV, envi¨® un oficio a la empresa en que acusaban una calidad por debajo de lo esperado. Entre los puntos que reclamaba est¨¢ que no se haya tomado como referencia el llamado ¡°tramo espejo¡±, un sector de la l¨ªnea pr¨¢cticamente igual al que se cay¨®, algo que para las autoridades era ¡°de vital importancia¡± debido a las similitudes que ten¨ªa con el tramo colapsado. Reprocharon tambi¨¦n la falta de hip¨®tesis alternativas, ¡°una pr¨¢ctica com¨²n¡± en el an¨¢lisis de estos siniestros, y que no indagaran en profundidad sobre la importancia que tuvieron las fallas de dise?o detectadas. ¡°A¨²n y cu¨¢ndo les fue entregada toda la informaci¨®n t¨¦cnica y documentos solicitados¡±, dice el oficio del Gobierno, ¡°no fue tomada en cuenta para la elaboraci¨®n del an¨¢lisis¡±.
Otro de los puntos que reclamaban es que utilizaran im¨¢genes tomadas de Google Street View para determinar que el da?o de la estructura colapsada era ¡°visible en fotograf¨ªas adquiridas desde el nivel de la calle¡±, cuando no fueron tomadas para realizar este tipo de an¨¢lisis. Adem¨¢s incluye una objeci¨®n sobre la metodolog¨ªa con la que se realiz¨® el documento, y dice que ¡°no se observa la aplicaci¨®n completa¡± de la t¨¦cnica ¡ªuna marca registrada de DNV y reconocida internacionalmente¡ª, como han hecho en otros accidentes analizados. El oficio concluye con una solicitud a DNV para que realice nuevamente el an¨¢lisis, pero esta vez aplique ¡°la metodolog¨ªa completa¡± y ¡°no omita la informaci¨®n¡± que le fue facilitada.
25 de febrero
DNV le respondi¨® al Gobierno capitalino que el contrato especificaba que la secci¨®n a evaluar era la que se desplom¨®, y no el ¡°tramo espejo¡±, adem¨¢s de que sus especialistas lo descartaron por no ser ¡°relevante¡±. La compa?¨ªa defendi¨® adem¨¢s que la informaci¨®n sobre el tramo espejo fue entregada fuera del ¡°curso natural de la investigaci¨®n¡± ¡ªseg¨²n detalla, en enero¡ª y que no aportaba elementos que pudieran cambiar los resultados de su informe. Sobre las hip¨®tesis alternativas, la empresa asegur¨® que analizaron las causas de lo que determinaron como el modelo de peligro m¨¢s probable.
DNV tambi¨¦n explic¨® que las im¨¢genes de Google solo fueron utilizadas para identificar ¡°la progresi¨®n de los da?os¡± acumulados en la estructura. En relaci¨®n a la aplicaci¨®n incompleta de su propia metodolog¨ªa, la consultora recalc¨® que no fue aplicada de la misma forma que en otros siniestros debido a que cada caso es diferente por el tipo de ¡°proceso, instalaci¨®n y personas involucradas¡±. Sobre los reclamos que se hicieron a lo largo de la investigaci¨®n, la empresa respondi¨® que tomaron las observaciones que cre¨ªan aplicables y justificaron las que rechazaban ¡°porque no eran aplicables o porque de incorporarlas se introducir¨ªan sesgos¡±. La consultora concluy¨® que el informe ¡°cumple con el criterio de expertos internacionales¡± y que cont¨® con revisores de Europa y Estados Unidos.

Marzo, abril y la ruptura definitiva
El Gobierno volvi¨® a escribir a DNV el 10 de marzo para reclamar que no estaba satisfecho con el informe final y cit¨® un extracto del contrato firmado entre los dos actores en el que dice que, en caso de que las autoridades encuentren irregularidades en el servicio, la relaci¨®n laboral no acaba hasta que sean resueltas. La Administraci¨®n de Sheinbaum le acus¨® de haber cometido errores graves que le llevaron a conclusiones ¡°casi tautol¨®gicas¡±. Unos d¨ªas despu¨¦s, el 18 de marzo, la compa?¨ªa noruega respondi¨® con las mismas aclaraciones que hab¨ªa dado en febrero y finaliz¨® el documento se?alando que daba por aceptado el tercer reporte.
Para entonces, las diferencias entre la empresa y las autoridades ya se hab¨ªan ventilado. ¡°Me informa la secretaria de Protecci¨®n Civil que tiene much¨ªsimas observaciones al ¨²ltimo reporte¡±, dijo Sheinbaum en una rueda de prensa del pasado 4 de marzo. ¡°As¨ª como el primer y el segundo reporte ten¨ªa una solidez t¨¦cnica muy importante, en el tercer reporte se han encontrado problemas¡±, agreg¨® la mandataria, aunque se?al¨® que a¨²n ¡°estaban a tiempo¡± de resolver el desacuerdo. Al menos desde entonces, la jefa de Gobierno ya hab¨ªa se?alado un supuesto conflicto de inter¨¦s por un abogado que representaba a la compa?¨ªa y que hab¨ªa participado en un litigio contra el presidente, Andr¨¦s Manuel L¨®pez Obrador, en 2012. ¡°Se est¨¢ revisando el conflicto de inter¨¦s que esto puede generar¡±, dijo.
Protecci¨®n Civil insisti¨® en un oficio el 29 de marzo en los cuestionamientos y argumentos que hab¨ªa presentado a DNV a mediados de febrero y en la primera quincena de marzo. Desde la perspectiva de las autoridades, el contrato les daba el derecho de verificar los resultados del informe y que las diligencias se realizaran de forma adecuada. La empresa tampoco cambi¨® su posici¨®n. Dos d¨ªas m¨¢s tarde, la consultora persisti¨® en la idea de que las dudas del Gobierno ya se hab¨ªan analizado y respondido antes, incluso con reuniones presenciales para discutir cada punto. Y volvi¨® a enviar el documento aclaratorio que ya hab¨ªa mandado.
Al considerar que ya hab¨ªa cumplido con sus obligaciones, DNV envi¨® el 31 de marzo anexa una factura por poco menos de 10,9 millones de pesos, seg¨²n ha corroborado EL PA?S, para cobrar por la tercera entrega del informe. El Gobierno de Sheinbaum recibi¨® el oficio en la primera semana de abril, pero respondi¨® casi tres semanas m¨¢s tarde que las aclaraciones de DNV hab¨ªan versado sobre temas de traducci¨®n y estilo de redacci¨®n e insisti¨® en que se resolvieran sus quejas sobre la metodolog¨ªa.
A unas horas del primer aniversario de la tragedia, la consultora emiti¨® un comunicado para dejar claro que ya hab¨ªa entregado el tercer reporte y que hab¨ªa cubierto sus obligaciones contractuales a tiempo. ¡°DNV confirma que el informe se produjo sin que estuviera involucrado ning¨²n experto que pudiera tener un conflicto de inter¨¦s¡±, asegur¨®. En el remate del breve bolet¨ªn, la empresa concluye: ¡°DNV respalda la metodolog¨ªa empleada, los hallazgos y las conclusiones del an¨¢lisis causa ra¨ªz¡±.
¡°Es un informe deficiente, mal ejecutado, con problemas t¨¦cnicos, tendencioso y falso¡±, respondi¨® la mandataria el pasado mi¨¦rcoles. Sheinbaum anunci¨® la demanda civil y la intenci¨®n de rescindir el contrato con DNV. ¡°Nosotros no vamos a permitir, en ning¨²n momento, la vulneraci¨®n de las v¨ªctimas y la verdad del proceso, que se ha estado desarrollando con toda pulcritud, hasta el segundo reporte de la empresa¡±, coment¨®. La ruptura definitiva entre ambas partes se produjo justo un a?o despu¨¦s de que DNV iniciara sus investigaciones en la zona cero de la L¨ªnea 12.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S M¨¦xico y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este pa¨ªs
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.