La OCDE recorta las previsiones de crecimiento para M¨¦xico ante la inflaci¨®n
La organizaci¨®n recomienda impulsar la inversi¨®n p¨²blica y reclama seguridad jur¨ªdica para los inversionistas privados


Los recortes en las proyecciones de crecimiento est¨¢n a la orden del d¨ªa en M¨¦xico. La ¨²ltima rebaja viene de la Organizaci¨®n para la Cooperaci¨®n y el Desarrollo Econ¨®mico (OCDE). En un contexto de inflaci¨®n, su informe anual Perspectivas Econ¨®micas publicado este mi¨¦rcoles estima que el pa¨ªs latinoamericano crecer¨¢ un 1,9% en 2022 y un 2,1% en 2023, menos de lo que hab¨ªa previsto en febrero. Para acelerar la recuperaci¨®n, la OCDE recomienda al Gobierno dar un mayor impulso a la inversi¨®n p¨²blica y al gasto social, as¨ª como ¡°brindar seguridad¡± a los inversores, en clara referencia a los cambios en el modelo energ¨¦tico.
Tras el batacazo de la pandemia, con una ca¨ªda del 8,2% del PIB en 2020, el Gobierno mexicano esperaba una recuperaci¨®n r¨¢pida. Sin embargo, engrasar las ruedas est¨¢ tomando m¨¢s tiempo de lo previsto incluso por parte de organizaciones internacionales. En febrero, la OCDE pronostic¨® una tasa de crecimiento de 2,3% este a?o y del 2,6% para 2023. Cuatro meses despu¨¦s, las ha revisado a la baja, cuatro d¨¦cimas menos para 2022 y cinco para 2023. Si estas proyecciones se cumplen, M¨¦xico recuperar¨¢ su PIB anterior a la pandemia el pr¨®ximo a?o.
Detr¨¢s de la revisi¨®n, la OCDE destaca un panorama marcado por fen¨®menos internacionales, como los problemas en las cadenas de suministro, la inflaci¨®n y la guerra en Ucrania. Aunque los lazos con Ucrania y Rusia son ¡°d¨¦biles¡±, el informe se?ala que el conflicto afectar¨¢ ¡°indirectamente¡± a las exportaciones mexicanas hacia EE UU. ¡°La inflaci¨®n mundial, perturbaciones en la cadena de suministro y factores internos contin¨²an ejerciendo una presi¨®n significativa¡±, reza el documento. La inflaci¨®n se situ¨® en 7,5% en la primera quincena de mayo. La OCDE espera que el a?o cierre en 6,9%, y que baje hasta el 4,4% en 2023.
El informe reconoce los esfuerzos del Banco de M¨¦xico para tratar de controlar la inflaci¨®n por medio de subidas en las tasas de inter¨¦s. Sin embargo, la OCDE da por hecho que esta pol¨ªtica monetaria continuar¨¢ en los pr¨®ximos a?os hasta situar la tasa en un 9% en 2023, frente al 7% actual. ¡°La pol¨ªtica monetaria deber¨¢ seguir endureci¨¦ndose para as¨ª mantener ancladas las expectativas de inflaci¨®n¡å, dice.
La recuperaci¨®n mexicana tambi¨¦n tiene lastres dom¨¦sticos. La inversi¨®n privada es ¡°d¨¦bil¡±, se?ala la OCDE. El informe muestra c¨®mo la inversi¨®n fija bruta se ha estancado, tras crecer r¨¢pidamente en los primeros meses posteriores a la reactivaci¨®n econ¨®mica. La brecha con el resto de pa¨ªses de la OCDE es cada vez mayor.
En ese sentido, la OCDE pide al Gobierno un ¡°mayor impulso¡± a la inversi¨®n p¨²blica y al gasto social para ¡°potenciar¡± la recuperaci¨®n. Este desembolso se puede financiar, aconseja la organizaci¨®n, con una reforma tributaria, una medida a la que el Ejecutivo se ha opuesto. ¡°El compromiso con la sostenibilidad de la deuda podr¨ªa mantenerse mediante la ampliaci¨®n gradual de las bases tributarias, la eliminaci¨®n de exenciones ineficientes y regresivas, y el fortalecimiento del impuesto sobre bienes inmuebles¡±, indica.
Hay m¨¢s recomendaciones. Para impulsar la inversi¨®n privada, la OCDE aconseja ¡°brindar a los inversores, tanto nacionales como extranjeros, seguridad sobre los contratos existentes y estabilidad regulatoria¡±. En los ¨²ltimos a?os, el Gobierno ha impulsado cambios al modelo energ¨¦tico y ha buscado cancelar contratos vigentes de centrales privadas. Estos intentos han terminado en tribunales y han generado incertidumbre en el sector.
El secretario de Hacienda, Rogelio Ram¨ªrez de la O, reconoci¨® el martes que la econom¨ªa ¡°no est¨¢ en una situaci¨®n ideal¡±. ¡°Nos ha costado trabajo alcanzar el nivel prepandemia por la fuerte ca¨ªda que tuvimos en 2020 y despu¨¦s la falta de cadena de suministro en las industrias, que son las que m¨¢s r¨¢pido responden a las ca¨ªdas del PIB en la etapa de recuperaci¨®n¡±, declar¨® durante una reuni¨®n del BBVA. Con los recientes repuntes de casos de covid-19, el funcionario a?adi¨® que la pandemia ¡°a¨²n sigue dando lata¡±.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S M¨¦xico y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este pa¨ªs
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
