La salida de Delfina G¨®mez profundiza el abandono de las pol¨ªticas educativas de L¨®pez Obrador
La carrera electoral de la titular de la cartera provoca el tercer cambio de manos en el sexenio y deja hu¨¦rfana una de las promesas m¨¢s ambiciosas del presidente: revolucionar el modelo educativo


La contienda pol¨ªtica vuelve a sacudir las promesas de campa?a del presidente Andr¨¦s Manuel L¨®pez Obrador. Pese a que reformar la Educaci¨®n, para un Gobierno que se considera de izquierda, supuso una de sus propuestas estrella antes de tomar el poder en 2018, los avances en esta materia cada a?o se difuminan con la misma velocidad con la que se ponen y quitan cargos p¨²blicos que deb¨ªan encargarse del asunto. La Secretar¨ªa de Educaci¨®n y su megaproyecto de revolucionar el modelo educativo vigente se ha quedado hu¨¦rfana dos veces. Y estos d¨ªas, en los que se ha anunciado que la actual secretaria, Delfina G¨®mez, pelear¨¢ por gobernar el Estado de M¨¦xico, surgen m¨¢s sospechas acerca del puesto prioritario que aspiraba tener la Educaci¨®n P¨²blica, mermada tras la pandemia, en la agenda pol¨ªtica del Gobierno de la Cuarta Transformaci¨®n.
La Secretar¨ªa ha cambiado de manos tres veces y se encuentra a la espera del nuevo nombramiento de quien vaya a sustituir a G¨®mez en el cargo¡ª. El primer secretario, Esteban Moctezuma, fue destituido para ocupar el puesto de embajador de M¨¦xico en Estados Unidos. Con la apuesta por Delfina G¨®mez para arrebatarle al PRI 93 a?os de dominio en el Estado de M¨¦xico, ser¨¢ un tercer nombramiento el que asuma una de las carteras fundamentales en la pol¨ªtica de L¨®pez Obrador.
Mientras avanza la nueva carrera electoral de la maestra G¨®mez, que ser¨ªa la segunda vez que trata de gobernar el Estado de M¨¦xico, en los despachos de la Secretar¨ªa se avanza a trompicones en una de las reformas m¨¢s importantes del Gobierno. Con tres jefes y un silencio inusual sobre los detalles concretos de esta reforma y cu¨¢ndo se implementar¨¢, el cambio en el modelo educativo ha pasado al menos en lo discursivo a un segundo plano. Durante las m¨¢s de dos horas de ma?aneras del presidente apenas se menciona una medida fundamental para millones de ni?os y maestros. Se habla de corrupci¨®n, de pobreza y de inseguridad, de c¨®mo para evitar los peores males del pa¨ªs es necesario centrarse en los j¨®venes, pero no se concreta, no obstante, los pilares fundamentales de su educaci¨®n.
M¨¦xico cerr¨® las puertas de sus escuelas casi dos a?os, con medidas improvisadas para que los alumnos continuaran aprendiendo desde casa, principalmente a trav¨¦s de la televisi¨®n. Las deficiencias de esta estrategia se acabaron paliando desde los bolsillos de las familias. Lo que se tradujo en un esfuerzo considerable de padres y madres y de maestros comprometidos, en muchos casos, que se buscaron la vida para no suspender la ense?anza de sus hijos mientras ellos ten¨ªan que volver al trabajo. Una investigaci¨®n del Centro de Estudios Espinosa Yglesias se?ala que los ni?os perdieron entre 1,3 y 2,1 a?os de aprendizaje y se estima que al menos 802.000 dejaron de inscribirse a la escuela b¨¢sica.
A este desastre educativo, que no padeci¨® solo M¨¦xico, pero que agudiz¨® las ya altas cifras de abandono escolar, se sum¨® el recorte presupuestal en Educaci¨®n. El gasto educativo se redujo en 1,3% en t¨¦rminos reales (de 2019 a 2021), seg¨²n informa Viri R¨ªos en una columna para este diario. La investigadora en pol¨ªtica p¨²blica resalt¨® que mientras en otros pa¨ªses de Am¨¦rica Latina como Colombia el gasto aument¨® (en un 8%), en M¨¦xico se reduc¨ªa para ¡°privilegiar la entrega de dinero en efectivo¡±. Esto se tradujo en becas directas, de unos 25 d¨®lares por ni?o, para evitar el abandono escolar. Unos 5,2 millones de alumnos de entre 3 a 29 a?os no se inscribieron en el ¨²ltimo ciclo escolar por falta de recursos o motivos asociados a la covid-19, inform¨® el Instituto Nacional de Estad¨ªstica en un informe de marzo del a?o pasado.
En abril, el Gobierno anunci¨® de manera escueta los principales ejes de la reforma educativa. Un modelo que ven¨ªa a tumbar los anteriores ¡ªcomo sucede con cada nuevo presidente y que ha provocado que algunos j¨®venes hayan sido atravesados ya por tres programas distintos¡ª a los que tach¨® de ¡°neoliberales, individualistas y competitivos¡±. El objetivo fundamental, se?al¨® el presidente, era sustituir lo que se hab¨ªa hecho durante d¨¦cadas por otro basado en aprendizajes sociocomunitarios. Un cambio tan profundo que los escolares ya no tendr¨¢n grados, sino fases. Sin embargo, semejante modificaci¨®n para la vida de millones de personas, entre padres y madres, alumnos y profesores, est¨¢ soterrada bajo un silencio espeso.
A finales de mes, los ni?os volver¨¢n a las escuelas ante la incertidumbre de c¨®mo se modificar¨¢ su sistema educativo, que se prev¨¦ que se implemente a partir del ciclo escolar 2023 y 2024, pero no existe una certeza para este. M¨¢s all¨¢ de lo que se ha mencionado en las ma?aneras del presidente, que busca m¨¢s un giro ideol¨®gico en los programas y calmar a los maestros ¡ªse les ha subido el salario por encima del IPC cada a?o y han recibido la promesa de que tendr¨¢n plaza fija alrededor de 650.000¡ª, el debate sobre Educaci¨®n y todos sus detalles ha quedado relegado a los despachos.
En la tarima presidencial se ensalza a la maestra G¨®mez, en su apuesta para derrocar al PRI, en promesas et¨¦reas para tumbar la educaci¨®n neoliberal, pero no se trata como un asunto primordial en sus discursos. La medida que afectar¨¢ no solo a los millones de ni?os del pr¨®ximo ciclo escolar, sino a todos los que vengan, quedar¨¢ supeditada de nuevo a las ¨®rdenes de un tercer secretario o secretaria para privilegiar contiendas pol¨ªticas. La Cuarta Transformaci¨®n, que consideraba esto uno de sus pilares fundamentales, muestra un inter¨¦s similar al de Gobiernos anteriores por resolver el gran pendiente de M¨¦xico con su futuro.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S M¨¦xico y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este pa¨ªs
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
