La pandemia deja a cinco millones de estudiantes fuera de la escuela en M¨¦xico
La encuesta de medici¨®n del impacto de la pandemia del Inegi revela que la falta de recursos fue la principal causa para que los estudiantes no se inscribieran en el ciclo escolar actual


La pandemia de coronavirus ha dejado un nuevo saldo negativo en M¨¦xico. Los resultados de la Encuesta para la Medici¨®n del Impacto de la covid-19 en el pa¨ªs, publicada este martes por el Inegi, revela que m¨¢s de cinco millones de estudiantes no se inscribieron al ciclo escolar actual por razones relacionadas a la crisis desatada por la pandemia, que ha dejado m¨¢s de 198.000 muertos. Las cifras muestran un escenario complejo en un pa¨ªs que ya arrastraba un rezago en materia de educaci¨®n y se dan en momentos cuando el Gobierno federal presiona para que se abran las escuelas en los Estados en color verde dentro del sem¨¢foro epidemiol¨®gico, dise?ado por las autoridades sanitarias. En el ciclo escolar actual se inscribieron 32,9 millones estudiantes, el 60,6% de la poblaci¨®n de entre 3 a 29 a?os, seg¨²n el estudio. ¡°Por motivos asociados a la covid-19 o por falta de dinero o recursos no se inscribieron 5,2 millones de personas (9,6% del total de 3 a 29 a?os) al ciclo escolar 2020-2021¡å, afirma la instituci¨®n en su informe.
Los resultados presentados por el Instituto Nacional de Estad¨ªstica y Geograf¨ªa (Inegi) confirman los escenarios m¨¢s pesimistas de los expertos en educaci¨®n, que tem¨ªan una alta deserci¨®n escolar tras el cierre de los colegios como medida de contingencia debido a la pandemia. Adem¨¢s de los millones de estudiantes que se quedaron fuera de clases en el actual ciclo, la encuesta muestra que 1,8 millones no concluyeron el ciclo escolar anterior (2019-2020), y que 58,9% de ellos argument¨® alguna raz¨®n asociada a la covid-19, mientras que 8,9% asegur¨® que dejaron las clases por falta de dinero o recursos. De ese n¨²mero de estudiantes, 1,5 millones corresponden a escuelas p¨²blicas y 243.000 a privadas.
Las autoridades de Educaci¨®n anunciaron en agosto que el ciclo escolar, que comenz¨® el 24 de ese mes, se iba a realizar con clases a distancia y con cursos por televisi¨®n. El Gobierno firm¨® un convenio con las grandes televisoras privadas del pa¨ªs (Televisa, Azteca, Grupo Multimedios y Grupo Imagen) para retransmitir los contenidos escolares. El presidente Andr¨¦s Manuel L¨®pez Obrador calific¨® el proyecto de ¡°hist¨®rico¡±: ¡°Somos pioneros, esto no se lleva a cabo en ning¨²n pa¨ªs del mundo¡±, afirm¨®. La encuesta del Inegi muestra que el 26,6% de los estudiantes dijo que uno de los motivos asociados a la covid-19 para no inscribirse en el ciclo escolar es que ¡°las clases a distancia son poco funcionales para el aprendizaje¡±, mientras que el 25,3% se?al¨® que alguno de sus padres o tutores se quedaron sin trabajo y el 21,9% carece de computadora, otros dispositivos o conexi¨®n de internet. Las cifras muestran que m¨¢s de 16 millones de hogares en M¨¦xico no tienen conexi¨®n, lo que indica la brecha digital que impide a millones de estudiantes acceder a contenido educativo en l¨ªnea.
El cierre de las escuelas tambi¨¦n represent¨® un gasto extra para las familias. El estudio revela que el 28,6% de las viviendas con poblaci¨®n de 3 a 29 a?os que s¨ª se inscribi¨® en el ciclo escolar hizo un gasto adicional para comprar tel¨¦fonos inteligentes para que los estudiantes siguieran los cursos a distancia. Un 26,4% tuvo que contratar alg¨²n servicio de internet fijo y un 20,9% adquiri¨® mobiliario ¡°como sillas, mesas, escritorios o adecuar espacio para el estudio¡±.
Sin embargo, el 58,3% de los encuestados ha asegurado que ¡°no se aprende o se aprende menos que de manera presencial¡± con los estudios desde casa, mientras que el 27% resiente la falta de seguimiento al aprendizaje de los alumnos y un 24% ha dicho que un problema es poca capacidad t¨¦cnica o habilidad pedag¨®gica de los padres o tutores para transmitir los conocimientos.
A pesar del miedo generado por los contagios, el estudio muestra que ¡°para todos los grupos de edad, m¨¢s de la mitad de los estudiantes tiene mucha disponibilidad para asistir a clases presenciales una vez que el Gobierno lo permita¡±, siendo el grupo de 13 a 18 a?os el de mayor disponibilidad, con 64,1%. M¨¦xico iniciar¨¢ el retorno a clases presenciales despu¨¦s de Semana Santa, en el Estado de Campeche, tras un a?o de cierre de las escuelas. La secretaria de Educaci¨®n P¨²blica del Gobierno federal, Delfina G¨®mez, se reunir¨¢ esta semana con las autoridades de educaci¨®n locales y nacionales para determinar el plan de retorno, con el inicio programado para el pr¨®ximo 13 de abril.
Unicef hab¨ªa urgido al Gobierno a abrir las escuelas en las regiones donde han bajado los contagios por covid-19, tras alertar que el cierre de los centros educativos recrudecer¨¢ la crisis de aprendizaje que ya sufr¨ªa el pa¨ªs antes de la contingencia sanitaria. ¡°Los resultados de 2018 de la prueba estandarizada Planea muestran que el 80% de estudiantes de primaria no alcanzaban los conocimientos esperados en matem¨¢ticas, lectura y escritura. En este a?o de educaci¨®n no presencial esto se va a ver agudizado, se abren brechas y aumentar¨¢n las desigualdades que ya exist¨ªan¡±, advirti¨® en entrevista con EL PA?S Astrid Hollander, jefa de Educaci¨®n de Unicef M¨¦xico.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S M¨¦xico y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este pa¨ªs
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
