El FMI advierte de una inflaci¨®n sostenida en Am¨¦rica Latina
El organismo sit¨²a el pron¨®stico de crecimiento regional para este a?o en 3,5%, pero prev¨¦ una ca¨ªda al 1,7% para 2023 debido a la subida de precios y tasas de inter¨¦s alta


Los nubarrones en la econom¨ªa de Am¨¦rica Latina continuar¨¢n, advierte el Fondo Monetario Internacional (FMI). En su reporte regional m¨¢s reciente, el organismo se?ala que mientras los pa¨ªses latinoamericanos contin¨²an lidiando con los efectos de la pandemia y la invasi¨®n de Rusia a Ucrania se enfrentan a un tercer choque: el endurecimiento de condiciones financieras a nivel global. ¡°Las entradas de capital a los mercados emergentes se est¨¢n desacelerando y los costos de endeudamiento est¨¢n aumentando. Para Am¨¦rica Latina, estos factores se traducen en una desaceleraci¨®n de la actividad a medida que aumenta el endeudamiento, los costos pesan sobre el cr¨¦dito interno, el consumo privado y la inversi¨®n¡±, refiere el documento.
El FMI menciona que a inicios de 2022 el incremento de los precios de las materias primas atrajeron a los inversionistas ¨¢vidos del suministro de alimentos y energ¨ªa. El pron¨®stico del FMI para Am¨¦rica Latina y el Caribe se sit¨²a en 3,5% para este a?o, sin embargo, para el 2023 prev¨¦ una ca¨ªda al 1,7%. ¡°Exportadores de productos b¨¢sicos -Am¨¦rica del Sur, M¨¦xico y algunos pa¨ªses del Caribe econom¨ªas- es probable que vean sus tasas de crecimiento reducidas a la mitad el pr¨®ximo a?o, ya que las materias primas m¨¢s bajas, los precios amplifican el impacto del aumento de las tasas de inter¨¦s. Las econom¨ªas de Centroam¨¦rica, Panam¨¢ y Rep¨²blica Dominicana tambi¨¦n se desacelerar¨¢n a medida que el comercio con los Estados Unidos y las remesas entrantes se debiliten¡±, abunda el reporte.
El FMI es contundente en su diagn¨®stico: Am¨¦rica Latina seguir¨¢ enfrentando una alta inflaci¨®n por alg¨²n tiempo. La tasa de inflaci¨®n promedio en Am¨¦rica Latina y el Caribe aumentar¨¢ a 14,6% hacia fines de este a?o, para desacelerarse a 9,5% en 2023, indic¨® el FMI, y la mayor¨ªa de los pa¨ªses registrar¨¢n tasas de inflaci¨®n superiores a los objetivos de sus bancos centrales. ¡°Las presiones sobre los precios se han ampliado recientemente, afectando a los art¨ªculos de las cestas de consumo que van m¨¢s all¨¢ de los alimentos y la energ¨ªa¡±.
El organismo prev¨¦ que las tasas de inflaci¨®n de Brasil, Chile, Colombia, M¨¦xico y Per¨² rondar¨¢n el 7,8% para fin del 2022 y se mantendr¨¢n elevadas (por el 4,9%), a¨²n por encima de las bandas de tolerancia de los bancos centrales para fines del pr¨®ximo a?o. Sin embargo, tambi¨¦n se?ala que no mantener una pol¨ªtica restrictiva podr¨ªa tener altos costos. ¡°Hacia adelante, la pol¨ªtica monetaria debe mantener su curso y no relajarse prematuramente¡±, se lee en el informe elaborado por el director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Ilan Goldfajn, junto a los economistas Santiago Acosta Ormaechea, Gustavo Adler y Anna Ivanova.
El FMI no elude que el aumento de las tasas de inter¨¦s mundiales pondr¨¢ a prueba el sistema financiero, p¨²blico y privado de las econom¨ªas regionales. ¡°La deuda corporativa ha crecido considerablemente durante la ¨²ltima d¨¦cada, especialmente fuera del sistema bancario. La vigilancia a este tipo de vulnerabilidades ser¨¢ clave para identificar posibles fuentes de estr¨¦s y tomar medidas tempranas de acci¨®n¡±, refiere el organismo.
Los bancos centrales de Am¨¦rica Latina fueron de los primeros en elevar las tasas de inter¨¦s tras el comienzo de la pandemia, y Brasil inici¨® un ciclo de ajuste en marzo de 2021. Si bien los altos niveles de reservas internacionales de la regi¨®n y la solidez del banco central, la credibilidad ayudar¨¢ a mitigar el impacto de condiciones financieras m¨¢s estrictas, aumento del endeudamiento, los costos pondr¨¢n a prueba las finanzas p¨²blicas a trav¨¦s de mayores pagos de intereses, ya que la deuda p¨²blica y las necesidades de financiaci¨®n siguen siendo elevadas.
Sigue toda la informaci¨®n internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
