Tlaxcala proh¨ªbe la venta de dulces ¡®Lucas Muecas¡¯ en escuelas por la sospecha de presencia de metanfetaminas y marihuana
Tras una denuncia ciudadana, las autoridades han iniciado un operativo de an¨¢lisis en las golosinas, sin embargo, aseguran que no hay reporte de personas intoxicadas


La sombra de la presencia de drogas ha vuelto a cernirse sobre los colegios en M¨¦xico. Una denuncia ciudadana y el hallazgo de dulces con el sello adulterado fueron suficientes para encender las alarmas en todo el Estado de Tlaxcala. El indicio de estupefacientes al interior de las aulas estall¨® el pasado viernes con una llamada an¨®nima al 911 en la que se afirmaba que se vend¨ªan dulces adulterados en una escuela. Tras esta primera se?al de alerta, en otro centro educativo se detectaron golosinas de la marca Lucas Muecas con los sellos rotos. En este ¨²ltimo caso, los directivos del colegio enviaron los productos sospechosos a analizar en un laboratorio privado. La prueba r¨¢pida result¨® positiva para metanfetaminas, anfetaminas, opi¨¢ceos y marihuana.
Aunque el secretario de Salud de Tlaxcala, Rigoberto Zamudio, ha matizado en entrevista con EL PA?S que se requiere una segunda validaci¨®n de un laboratorio certificado, ¨¦l mismo orden¨® de inmediato que se prohibiera la venta de Lucas Muecas en las escuelas del Estado hasta que finalice el operativo de verificaci¨®n implementado en las escuelas. De acuerdo con las autoridades estatales, a¨²n no hay reportes de alumnos o adultos intoxicados.
?C¨®mo es que un pu?ado de paletas de caramelo sabor sand¨ªa, chamoy o tamarino pueden resultar positiva para drogas? La interrogante a¨²n planea entre las autoridades estatales. El secretario de Salud explica que las golosinas supuestamente adulteradas eran comercializadas por un alumno del mismo colegio. ¡°Un ni?o que para ayudar a la econom¨ªa llev¨® productos a vender a la escuela y ah¨ª se detect¨® que estaban abiertos los envases, con unos sellos que no son los que sale la producci¨®n original. Afortunadamente, no tengo ning¨²n reporte, ni del ¨¢mbito privado, de datos de intoxicaci¨®n o que hayan presentado n¨¢useas¡±, detalla Zamudio.
Las paletas acompa?adas de chile en polvo se venden libremente en tiendas y supermercados de Tlaxcala, sin embargo, dentro de las escuelas, en las llamadas cooperativas donde los alumnos compran dulces durante el recreo, se ha bloqueado su comercializaci¨®n hasta que finalice el an¨¢lisis por parte de la Comisi¨®n Estatal para la Protecci¨®n Contra Riesgos Sanitarios del Estado. A la fecha, se han recolectado 64 muestras en 25 escuelas de primaria, secundaria y nivel medio superior. Pese a la alerta inicial, ahora el secretario de Salud insiste en que la primera prueba positiva por estupefacientes se realiz¨® en un laboratorio sin acreditaci¨®n para hacer ese tipo de pruebas en alimentos. Por ende, a?ade, se deben esperar los resultados oficiales para corroborar si las golosinas estaban contaminadas con droga. De acuerdo con los pron¨®sticos de la dependencia, el balance final estar¨¢ en los pr¨®ximos 10 d¨ªas.
Mars Wrigley, el fabricante detr¨¢s de Lucas Muecas y de otros dulces como M&M, Snickers y Skittles, indic¨® en un breve escrito que se encuentra en contacto con las autoridades ¡°para que la comunicaci¨®n que se emita a los consumidores sea clara y tengan la tranquilidad de que los productos que mantienen su empaque original son seguros para el consumo¡±.
En octubre pasado, m¨¢s de 200 alumnos de los Estados de Hidalgo, Chiapas y Veracruz resultaron intoxicados con una ¡°sustancia desconocida¡± que llev¨® a los menores a presentar desde leves mareos hasta convulsiones. La Secretar¨ªa de Seguridad y Protecci¨®n Ciudadana concluy¨® semanas m¨¢s tarde que las drogas no fueron la causa de la ola de intoxicaciones en menores.
Pese a que el Gobierno federal zanj¨® el asunto declarando que la mayor¨ªa de los ni?os afectados ya han sido dados de alta y hab¨ªan regresado a clases, las autoridades de Tlaxcala tienen muy presente las impactantes escenas de padres corriendo con sus hijos en los pasillos de los hospitales, as¨ª como las protestas de padres de familia tras esta ola de intoxicaciones. ¡°?Por qu¨¦ hacemos esto? Porque tuvimos intoxicaciones en Chiapas, Hidalgo y Veracruz¡±, admite el secretario de Salud estatal. En cuesti¨®n de d¨ªas se sabr¨¢ si las denuncias en Tlaxcala fueron una falsa alarma o si las drogas han tocado a la puerta de sus colegios en forma de inofensivas golosinas.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S M¨¦xico y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este pa¨ªs
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
