La inflaci¨®n diluye los aumentos en el presupuesto del Metro de Ciudad de M¨¦xico
Los recursos actuales del sistema de transporte de la capital son menores que los de administraciones anteriores, si se actualizan los precios con la inflaci¨®n al 2023


El pasado jueves, la jefa de Gobierno de la Ciudad de M¨¦xico, Claudia Sheinbaum, present¨® una gr¨¢fica del presupuesto dedicado al Metro que la permit¨ªa defender, delante de todo el pa¨ªs, que ella hab¨ªa aumentado la financiaci¨®n muy por encima de gobiernos anteriores. Sin embargo, esos n¨²meros no ten¨ªan en cuenta la inflaci¨®n acumulada a lo largo de los a?os. De la misma forma que antes con 20 pesos se pod¨ªan comprar casi el doble de tortillas que ahora, el Metro de la capital pod¨ªa comprar con 1.000 millones de pesos muchos m¨¢s recambios para escaleras mec¨¢nicas, puertas y cableado.
Introduciendo el efecto de la inflaci¨®n y actualizando los precios con la informaci¨®n de los economistas Ignacio Mart¨ªnez Cort¨¦s y Edgar Francisco P¨¦rez, se puede comprobar que la inversi¨®n de Sheinbaum en el Metro de la Ciudad de M¨¦xico es menor que la de su predecesor, Miguel ?ngel Mancera, pese a que ella ha reiterado lo contrario en varias ocasiones. El primer presupuesto del que estuvo a cargo fue el del 2019, donde ya se refleja un descenso pronunciado en los gastos del Metro, de 22.882 millones de pesos a 19.593. Con la llegada de la pandemia y el dr¨¢stico descenso en ingresos y usuarios, se redujo el presupuesto, que no se ha vuelto a recuperar desde entonces.
P¨¦rez explica que ¡°con el paso de los a?os, los productos cada vez valen un poco m¨¢s, as¨ª que cuando le quitamos ese aumento podemos ver qu¨¦ me alcanza a comprar con precios de un determinado a?o. Lo que estamos haciendo en la gr¨¢fica es decir: ¡®Con los precios de 2023, cu¨¢nto me alcanzaba a comprar, por ejemplo, en 2015¡ä¡±. Esto quiere decir que al pasar de los a?os el Metro ¡°cada vez puede comprar menos bienes y servicios en t¨¦rminos reales. Porque si nos quedamos en t¨¦rminos nominales, parece que incluso ha aumentado el presupuesto, pero en realidad no, ha disminuido¡±, asegura el economista.
En la conferencia, Claudia Sheinbaum informaba sobre tres inversiones millonarias que se est¨¢n realizando para mejorar el Metro, un servicio con m¨¢s de 50 a?os de antig¨¹edad y que utilizan 4,6 millones de viajeros al d¨ªa. La modernizaci¨®n de la L¨ªnea 1 costar¨¢ 37.000 millones de pesos y ¡°la primera etapa ser¨¢ abierta a finales de febrero de este a?o¡±. El Proyecto Metro Energ¨ªa, de 4.500 millones, para renovar el cableado y el sistema de alimentaci¨®n energ¨¦tico, y por ¨²ltimo la inversi¨®n de 320 millones de pesos en la reconstrucci¨®n del centro de control que colaps¨® tras un incendio en 2021. Este diario contact¨® al Gobierno de Ciudad de M¨¦xico para consultar mayores detalles sobre los datos del presupuesto revelados por Sheinbaum, sin obtener una respuesta.
Al mismo tiempo, Fernando Espino Ar¨¦valo, l¨ªder del Sindicato del Metro, asegura que los conductores no tienen ni medios para comunicarse entre s¨ª y saber d¨®nde est¨¢ el tren anterior y posterior. Utilizan sus propios celulares, que a veces se queda sin cobertura cuando est¨¢n bajo suelo. ¡°Pero ya tenemos mucho tiempo haciendo eso¡±, dice Ar¨¦valo. Los aparatos TETRA que deber¨ªan utilizar tienen d¨¦cadas de antig¨¹edad y muchos han dejado de funcionar, pero no les reponen porque no hay dinero, ni para eso, ni para muchas otras reparaciones ¡°Lo m¨¢s urgente para nosotros es contar con las herramientas para dar mantenimiento a los vagones, pero no tenemos ni estopa¡±, dice Ar¨¦valo, refiri¨¦ndose a un material que utilizan para la limpieza en el taller mec¨¢nico.
La atenci¨®n renovada que ha recibido el Metro de Ciudad de M¨¦xico comenz¨® con el accidente en la L¨ªnea 3 que la semana pasada dej¨® una joven muerta y 106 heridos, presuntamente debido a la quema de un cable. Desde entonces, las redes sociales se han encargado de recordar que esa solo es la punta del iceberg. Puertas que se abren solas entre estaciones, trenes en llamas, vagones que se quedan parados durante minutos sin raz¨®n aparente, luces que se apagan. Ar¨¦valo asegura que el Metro requiere de un presupuesto paralelo para poder solucionar estos fallos. ¡°El que existe ya est¨¢ comprometido de antemano, y necesitamos uno adicional para poder atender las demandas de mantenimiento, a las que casi no se le dedican fondos¡±.
La #L¨ªnea3 era una bomba de tiempo.
— Juan Ortiz ????? (@Juan_OrtizMX) January 7, 2023
Eran muchos los avisos de que algo no estaba bien.
Antes de que digan que es un hecho aislado la tragedia de hoy...
Va ? sobre los problemas previos denunciados por usuarios:
En una tarjeta informativa emitida el 14 de diciembre del a?o pasado por el Sindicato de Trabajadores del Metro, se expone la necesidad de mayor mantenimiento. El Metro cuenta con 394 trenes, y el 74% de esa flota ¡°se encuentra en malas condiciones por falta de mantenimiento¡±, principal raz¨®n de ¡°los constantes retrasos que se dan en el servicio¡±. Adem¨¢s, tienen 125 trenes que est¨¢n fuera de servicio, esperando a que lleguen las piezas necesarias para repararlos y ponerlos en funcionamiento. ¡°No es porque los trabajadores no atiendan las fallas, es porque no tienen con que reparar¡± los problemas que surgen, dec¨ªa en su nota el sindicato. Por todo esto, han solicitado una partida adicional de 3.500 millones de pesos para dedicar a todas estas reparaciones.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S M¨¦xico y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este pa¨ªs
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.