Ciudad de M¨¦xico busca castigar los ataques con ¨¢cido a trav¨¦s de la ¡®Ley Malena¡¯
Hasta ahora el C¨®digo Penal contempla estas agresiones como un delito de lesiones y no como un intento de feminicidio, una nueva iniciativa propone cambiar la ley para que se persiga la ¡®violencia ¨¢cida¡¯


Los ¨²ltimos hechos relacionados con el caso de la saxofonista oaxaque?a Mar¨ªa Elena R¨ªos han vuelto a poner sobre la mesa el debate sobre la prisi¨®n preventiva de los presuntos responsables de un feminicidio y la tipificaci¨®n del delito de intento de feminicidio por ataques con ¨¢cido. R¨ªos, agredida hace cuatro a?os, denunciaba la semana pasada que un juez de Oaxaca hab¨ªa ordenado la prisi¨®n domiciliaria para el principal acusado del caso, el exdiputado del PRI Juan Vera Carrizal. Tras una dura batalla legal y la intermediaci¨®n del gobernador del Estado, una jueza fren¨® temporalmente la medida y devolvi¨® a la esfera p¨²blica lo dif¨ªcil que es el acceso a la justicia para las v¨ªctimas y las sobrevivientes de violencia machista. Al menos el 63% de las mujeres mayores de 15 a?os en M¨¦xico se?ala que ha sido v¨ªctima de alg¨²n tipo de violencia a lo largo de su vida, seg¨²n el Inegi.
Lejos de Oaxaca y, ante el revuelo nacional e internacional que caus¨® el caso de la saxofonista, la diputada del partido Morena Marcela Fuente presentar¨¢ este martes en el Congreso local una iniciativa de ley que plantea modificar el C¨®digo Penal y la Ley de V¨ªctimas para que los ataques con ¨¢cido sean tipificados. La medida ha sido bautizada como ¡®Ley Malena¡¯ en homenaje a la lucha de Mar¨ªa Elena R¨ªos que tambi¨¦n es la lucha de cientos de mujeres en el pa¨ªs. Hasta ahora este tipo de violencia solo era considerado como agravante dentro de un delito de lesiones. La medida, sin embargo, contempla que estos ataques puedan alcanzar el grado de tentativa de feminicidio ¨Dintento de feminicidio¨D si representan un da?o severo para la v¨ªctima, lo que podr¨ªa ser castigado con hasta 30 a?os de prisi¨®n.
El proyecto se refiere no solo al ¨¢cido, tambi¨¦n a otras sustancias que pueden ser potencialmente peligrosas. ¡°?lcalis, sustancias qu¨ªmicas, corrosivas, c¨¢usticas, irritantes, t¨®xicas, inflamables, l¨ªquidos a altas temperaturas o cualquier otra sustancia que pueda provocar lesiones internas, externas o ambas¡±, y se?ala como ejemplos el caso de la saxofonista y el de Carmen S¨¢nchez, ambas supervivientes de estas agresiones.
La violencia ¨¢cida es un tipo de violencia premeditada que se produce a modo de castigo o de venganza. A trav¨¦s de estos ataques, los agresores pretenden desfigurar o lesionar a la v¨ªctima provocando un da?o irreversible o alguna discapacidad. Este tipo de violencia machista, en la mayor¨ªa de casos, afecta a la salud f¨ªsica y mental de la v¨ªctima y tiene consecuencias sociales como la p¨¦rdida de empleo y el rechazo de su entorno familiar. De los 1.500 casos de ataques con ¨¢cido en todo el mundo que registr¨® la organizaci¨®n Acid Survivors Trust International (ASTI) en su ¨²ltimo informe, el 80% de las v¨ªctimas eran mujeres. En M¨¦xico organizaciones como la Fundaci¨®n Carmen S¨¢nchez ha registrado en las ¨²ltimas dos d¨¦cadas el caso de v¨ªctimas de violencia ¨¢cida. En el 85% de ellos, fueron perpetrados por un hombre, en su mayor¨ªa parejas o exparejas de las mujeres atacadas. De acuerdo a la Secretar¨ªa de Salud federal solo hasta agosto del a?o pasado, se registraron en el pa¨ªs 47 ataques de esta clase.
¡°Aunque el C¨®digo Penal del Distrito Federal recoge las lesiones con ¨¢cido, existe la necesidad de ampliar el marco normativo creando un tipo penal aut¨®nomo que tenga como objetivo sancionar los actos cometidos contra las mujeres¡±, expone la diputada en la iniciativa a la que ha podido tener acceso EL PA?S. ¡°No solo se deben de penalizar las conductas que culminan con su muerte, como es el feminicidio, sino tambi¨¦n aquellas que provocan alteraciones en su salud y da?os permanentes a su integridad¡±, ahonda Marcela Fuente.
La reforma, por un lado, busca a?adir el concepto de ¡°violencia ¨¢cida¡± a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en la capital y, por el otro, la tipificaci¨®n de estos ataques dentro del C¨®digo Penal con una pena de entre ocho y 12 a?os de c¨¢rcel que puede llegar hasta los 30 a?os de tratarse de un intento de feminicidio. El Art¨ªculo 135 tercero recoge que ser¨¢ un agravante que el ataque cause deformidad, da?e alg¨²n ¨®rgano o provoque la p¨¦rdida de la vista u otro sentido. Tambi¨¦n ser¨¢ agravante que el agresor tenga o haya tenido alguna relaci¨®n sentimental, afectiva o de parentesco con la v¨ªctima y que existan antecedentes de violencia, amenazas o acoso previos.
La iniciativa desarrolla que en caso de que el ataque provoque ¡°la resercci¨®n total o parcial en las mamas, alteraci¨®n en el aparato genital, afecte en las funciones de la reproducci¨®n sexual, atente contra la autonom¨ªa de la mujer, provoque da?os en extremidades o afecte al habla u otros sentidos¡± se impondr¨¢ pena de prisi¨®n de 12 a 30 a?os. Tambi¨¦n se?ala que las autoridades ¡°deber¨¢n decretar las medidas de protecci¨®n necesarias para salvaguardar la integridad f¨ªsica y psicol¨®gica de la v¨ªctima¡± y garantiza el acceso directo de las v¨ªctimas a una atenci¨®n m¨¦dica y psicol¨®gica integral.
Las cifras que acompa?an a los delitos con ¨¢cido en M¨¦xico no son nada esperanzadoras. El 94% de los ataques quedan impunes y la legislaci¨®n de la mayor¨ªa de los Estados no los contempla espec¨ªficamente como violencia de g¨¦nero hacia las mujeres, de acuerdo a la Fundaci¨®n Carmen S¨¢nchez. La mayor¨ªa de estas mujeres se encuentra en una total desprotecci¨®n. Tienen miedo de que sus agresores terminen lo que empezaron y las maten, como aseguraba Mar¨ªa Elena R¨ªos en entrevista con este diario. Ella es una de las principales impulsoras de la medida que espera que se replique en otras entidades del pa¨ªs despu¨¦s de que sea discutida, votada y aprobada en el Congreso de la capital.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S M¨¦xico y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este pa¨ªs
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
