Lana huichol convertida en arte pop: el cosmos geom¨¦trico de Eduardo Terrazas
El Palacio de Bellas Artes inaugura ¡®Equilibrio m¨²ltiple¡¯, una retrospectiva de la obra del reconocido arquitecto, creador del logo de las Olimpiadas del 68


La belleza es un lenguaje universal y, tan pronto lo entendi¨®, Eduardo Terrazas (Guadalajara, Jalisco, 87 a?os) la utiliz¨® para tender puentes entre mundos aparentemente lejanos. Unas pinzas de la ropa, una madeja de lana o un conjunto de l¨ªneas cruz¨¢ndose entre s¨ª fueron m¨¢s que suficiente para desplegar una creatividad que combina lo mejor de cada mundo. Su mirada humanista se acopla perfectamente a la precisi¨®n de las ciencias naturales y los tejidos tradicionales conviven con la est¨¦tica pop sin apenas resistencia. El universo del arquitecto y artista visual mexicano es un campo infinito de posibilidades que todav¨ªa no se ha agotado. El resultado de m¨¢s de cinco d¨¦cadas de trabajo es una extensa obra rebosante de color y geometr¨ªa que desde este jueves y hasta el 8 de octubre acoge el Palacio de Bellas Artes bajo el t¨ªtulo Eduardo Terrazas. Equilibrio m¨²ltiple. Obras y proyectos (1968-2023).
¡°Una estructura, una idea, un concepto, siempre tendr¨¢n muchas formas de verse y de representarse de forma bella¡±, explica el creador durante la presentaci¨®n. ¡°La belleza es lo que nos comunica con los dem¨¢s seres humanos¡±, defiende. El f¨ªsico fr¨¢gil e inseguro de este hombre de 87 a?os contrasta con su lucidez mental y su discurso claro. Terrazas ha sido parte activa del desarrollo del proyecto, que ha estado bajo la curadur¨ªa de Daniel Garza Usabiaga.
La exposici¨®n se compone de 144 piezas distribuidas en cuatro partes que abarcan toda la producci¨®n del artista, desde sus inicios en los a?os 60 hasta hoy, y cuenta con 10 obras nuevas creadas para la ocasi¨®n. ¡°Terrazas es un artista multifac¨¦tico. Era muy importante poder contemplar todas esas perspectivas sin descartar nada¡±, justifica Garza Usabiaga. ¡°Ahora hay nuevos p¨²blicos, m¨¢s j¨®venes, que no estuvieron en la inauguraci¨®n del metro ni en los Juegos Ol¨ªmpicos de 1968. Hay una importante recuperaci¨®n historiogr¨¢fica para que puedan conocerlo¡±, ahonda.



Terrazas siempre estuvo conectado con lo que ocurr¨ªa en otras partes del globo. Introducir ese mundo en M¨¦xico y a M¨¦xico en ese mundo se convirti¨® en el centro sobre el que ha orbitado su trabajo. En 1961 conoci¨® al reconocido muse¨®grafo Fernando Gamboa, con el que prepar¨® una exposici¨®n de arte prehisp¨¢nico que viaj¨® por San Petersburgo, Varsovia y Par¨ªs, todav¨ªa en tiempos de la Uni¨®n Sovi¨¦tica. ¡°Imaginaos lo que eso signific¨® para mi conciencia y mi percepci¨®n del mundo. Fue muy importante¡±, reconoce ahora. Todos esos viajes lo comprometieron con su tiempo. ¡°Tenemos que reaccionar a las realidades de nuestra ¨¦poca. En eso consiste mi obra: en tomar conciencia social del mundo¡±, sintetiza ¨¦l. Lo rompedor fue hacerlo a trav¨¦s de la est¨¦tica pop, lejos del arte muralista que hab¨ªa dominado d¨¦cadas atr¨¢s el paisaje del pa¨ªs.
El dise?o del logo del campeonato constituy¨® el primer ¨¦xito incontestable de Terrazas. ¡°Convertimos las tablas huicholas en s¨ªmbolo de los Juegos poniendo una hebra, y otra, y otra¡±, relata el arquitecto: ¡°A partir de eso pudimos establecer toda una identidad, cruzando la tradici¨®n mexicana con la esencia moderna de los Juegos¡±. Aquello que marc¨® el ascenso mete¨®rico de su carrera abre tambi¨¦n esta retrospectiva que avanza cronol¨®gicamente por las distintas salas.
La lana tradicional lo acompa?a en casi todas ellas y forma parte de una colaboraci¨®n con el maestro que lo acompa?a, el artesano Santos Motoaapohua. ¡°Todos los proyectos se hacen con un gran equipo. Si no lo tienes, no vale para nada¡±, hab¨ªa avisado Terrazas antes de comenzar el recorrido. ¡°T¨¦nganlo en cuenta cuando lo vean¡±, enfatiza poco despu¨¦s, humilde.

El tejido se transforma en las siguientes salas en una serie agrupada bajo el t¨ªtulo Posibilidades de una estructura, en la que diversos conjuntos de l¨ªneas en diagonal, horizontal y vertical juegan con otros c¨ªrculos y cuadrados. El m¨¢s extenso de los cinco ejes que lo componen ¨DNueve c¨ªrculos, Ret¨ªcula, Diagonales, C¨®digo de barras y Cosmos¨D es el ¨²ltimo, donde el creador se detiene a explicar. ¡°El objetivo era darle sentido a nuestra ¨¦poca y presentarlo como arte¡±, confiesa: ¡°Me reun¨ª con un profesor de matem¨¢ticas de Oxford y esta fue nuestra conclusi¨®n sobre el esquema que sigue el cosmos. Es nuestra interpretaci¨®n para que la gente sepa que existe con esta dimensi¨®n y variedad¡±.
Las nuevas obras realizadas para la exposici¨®n siguen este motivo, jugando con una gama de colores degradados y con m¨¢s presencia del blanco. ¡°Todav¨ªa representan al cosmos, pero ya se est¨¢n convirtiendo en otra cosa¡±, anuncia enigm¨¢tico, dejando al espectador la interpretaci¨®n. ¡°Pero siempre procurando que haya atracci¨®n, porque la belleza es imprescindible¡±. La belleza es el motor y el punto de llegada.
Tambi¨¦n en su Museo de lo cotidiano, un conjunto de cuadros y esculturas compuestos por elementos de uso habitual en cualquier casa mexicana: escobetillas para lavar los platos, pinzas de la ropa, reglas escolares. La belleza est¨¢ en la mirada y nada se escapa a la suya. ¡°Una estructura sencilla puede dar lugar a miles de formas. La realidad es un campo de posibilidades¡±, resalta Terrazas.

Si la experiencia con Fernando Gamboa en el 61 impact¨® en su imaginario, conocer al sacerdote austriaco Iv¨¢n Illich cinco a?os despu¨¦s termin¨® por apuntalar el ideario de Terrazas. Se conocieron en 1966, cuando el pensador cat¨®lico se instal¨® en M¨¦xico, y se convirtieron en ¨ªntimos amigos hasta su muerte. Illich cultiv¨® una gran actividad m¨¢s all¨¢ del mundo eclesi¨¢stico, con el que lleg¨® a enfrentarse por sus ideas, y su cr¨ªtica del modelo industrial capitalista lo llev¨® a fundar en Cuernavaca el CIDOC, un centro intercultural que reflexiona sobre el desarrollo sostenible. Todo ello resuena en la obra de Terrazas y muy especialmente en el colof¨®n de la exposici¨®n: Todo depende de todos.
La obra se compone de dos mosaicos de 16 piezas cada uno que realiz¨® en 1975 para una reuni¨®n del Club de Roma en Guanajuato con las que buscaba denunciar el modelo de desarrollo industrial insostenible. Crecimiento exponencial, en blanco y negro, conversa con Crecimiento org¨¢nico, una explosi¨®n de color. Los cruces de l¨ªneas avanzan de forma an¨¢loga en ambas composiciones hasta el cuadro 10 u 11. Pero entonces se produce un quiebre que deriva en un negro total en el primero, pero contin¨²a generando nuevas estructuras en el segundo. Los caminos son m¨²ltiples hasta que todo colapsa. ¡°Uno trabaja para la Humanidad¡±, deja claro ¨¦l, y con eso despeja las dudas. Su camino est¨¢ junto al color y el progreso social.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S M¨¦xico y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este pa¨ªs
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
