La desbandada de las grandes petroleras desdibuja la reforma de Pe?a Nieto
Shell y Qatar Energy son las ¨²ltimas compa?¨ªas en deshacerse de proyectos que hab¨ªan ganado en el golfo de M¨¦xico en las primeras rondas petroleras del sexenio pasado


Altos riesgos, precios poco rentables y complejidades geol¨®gicas han jugado en contra del desarrollo de campos petroleros de privados en M¨¦xico. Las compa?¨ªas Shell y Qatar Energy son las ¨²ltimas petroleras en oficializar ante la Comisi¨®n Nacional de Hidrocarburos (CNH) el abandono de proyectos de exploraci¨®n que hab¨ªan ganado en el golfo de M¨¦xico en las primeras rondas petroleras del sexenio pasado del presidente Enrique Pe?a Nieto. El ¨®rgano regulador ha autorizado la semana pasada a Shell y a su socio Qatar Energy a renunciar anticipadamente a cuatro ¨¢reas contractuales que le fueron adjudicadas en aguas profundas en el Estado de Tamaulipas.
Los bloques petroleros abarcaban una superficie de 2.000 kil¨®metros cuadrados cada una y se encuentran en etapa de exploraci¨®n. Shell manifest¨® que tras perforar un pozo y realizar estudios tanto geol¨®gicos como geof¨ªsicos encontr¨® recursos prospectivos limitados, con bajo espesor y calidad pobre de los yacimientos. ¡°Es un ¨¢rea complicada geol¨®gicamente¡±, asever¨®. La CNH llevar¨¢ a cabo an¨¢lisis t¨¦cnicos adicionales para evaluar las oportunidades futuras en estas ¨¢reas y determinar si otras empresas podr¨ªan estar interesadas en su desarrollo.
Marco Oliver De la Cruz, integrante de la unidad jur¨ªdica de la CNH, indic¨® que en dos ¨¢reas ya se acredit¨® el cumplimiento de los compromisos de trabajo, por lo que no se establecer¨¢ una pena convencional. En los dos bloques restantes se est¨¢ llevando a cabo la acreditaci¨®n de unidades de trabajo, por lo que se dar¨¢ seguimiento para determinar si ser¨¢ necesario imponer una sanci¨®n posterior. De acuerdo con el ¨®rgano regulador, la fecha efectiva de estos contratos data del 7 de mayo de 2018, todos bajo la modalidad de licencia con vigencia de 35 a?os y el pr¨®ximo 25 de enero de 2024 se har¨¢ efectiva la devoluci¨®n de los campos. Adem¨¢s, hace apenas una semana la petrolera brit¨¢nica cedi¨® a la paraestatal, Petr¨®leos Mexicanos (Pemex), el control operativo de un contrato de aguas profundas tambi¨¦n en Tamaulipas. As¨ª, la petrolera estatal se quedar¨¢ con el 100% de la participaci¨®n.
No es la primera vez que la renuncia a proyectos, en mayo pasado Shell abandon¨® anticipadamente dos contratos petroleros, tambi¨¦n en aguas profundas, frente a las costas de Tabasco y Campeche. Por esta renuncia, la petrolera recibi¨® una pena convencional de 732.000 d¨®lares despu¨¦s de que la CNH resolvi¨® que la compa?¨ªa incumpli¨® el programa m¨ªnimo de trabajo en este bloque petrolero. La empresa anglo-holandesa justific¨® ese abandono al no encontrar recursos comerciales en la zona.
El a?o de la desbandada
Este a?o es uno de los que m¨¢s abandonos y renuncias de campos petroleros privados se han concretado, con una veintena de procedimientos, seg¨²n los datos de la CNH. Entre las empresas que han renunciado a la totalidad de sus ¨¢reas contractuales se encuentran Equinor, Premier Oil, Chevron, China Offshore Oil, Repsol y BP Exploration. Las petroleras, que desembarcaron en 2014 en el pa¨ªs con la promesa de la apertura energ¨¦tica del Gobierno priista de Enrique Pe?a Nieto, ahora est¨¢n reconsiderando su apuesta.

A la fecha, en M¨¦xico est¨¢n vigentes 412 Asignaciones de Pemex Exploraci¨®n y Producci¨®n y 108 contratos en los que participan empresas contratistas nacionales e internacionales, incluida Pemex, seg¨²n las cifras de la Secretar¨ªa de Energ¨ªa y de la CNH. M¨¦xico cuenta con 462 planes de exploraci¨®n y desarrollo para la extracci¨®n aprobados y en operaci¨®n, los que acumulan una inversi¨®n autorizada por 318.000 millones de d¨®lares con vigencias hasta el 2054.
Susana Moline, asociada de la consultora energ¨¦tica Marcos y Asociados, explica que los contratos petroleros en M¨¦xico que actualmente est¨¢n en producci¨®n son ¨¢reas con campos previamente descubiertos o campos maduros que ya estaban en producci¨®n. Los contratos de aguas profundas, que actualmente se encuentran en etapa de exploraci¨®n, requieren aproximadamente ocho a?os en caso de ¨¦xito geol¨®gico para poder llegar a etapa de producci¨®n.
La especialista refiere que la industria privada ha cumplido en su mayor¨ªa con los compromisos establecidos en las licitaciones. Hasta el momento, hay 12 bloques en proceso de terminaci¨®n anticipada, ya sea de forma parcial o total, y adicionalmente, 10 bloques han finalizado este proceso y est¨¢n a la espera de la firma del convenio modificatorio correspondiente. ¡°Estas renuncias son parte intr¨ªnseca del proceso de exploraci¨®n y se alinean con las tendencias del mercado petrolero. Entre las razones que llevan a las petroleras a devolver bloques se encuentran las discrepancias entre las expectativas iniciales de producci¨®n y los resultados reales, as¨ª como el limitado ¨¦xito en las exploraciones¡±, refiere
Moline precisa que el deshacerse de estos bloques no implica necesariamente que las empresas est¨¦n abandonando operaciones, solo supone que los bloques no tienen los vol¨²menes comercialmente viables para su negocio. La experta advierte de que, si bien, el abandono de algunos bloques petroleros es com¨²n en el sector, es urgente que el Gobierno reactive las rondas petroleras para asignar nuevos campos a empresas privadas en M¨¦xico. ¡°Este mercado ofrece oportunidades significativas debido a su potencial geol¨®gico. Sin embargo, Pemex carece de los recursos financieros y t¨¦cnicos necesarios para aprovechar todos los recursos prospectivos en territorio nacional¡±, zanja.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S M¨¦xico y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este pa¨ªs
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
