Conchi Le¨®n, dramaturga: ¡°Uno de mis primeros recuerdos es el de mi padre golpeando a mi madre embarazada¡±
Ambientada con m¨²sica de Pedro Infante, el mon¨®logo ¡®Cachorro de Le¨®n, Casi todo sobre mi padre¡¯ es un relato de la historia familiar de la actriz, llena de recuerdos dolorosos y violencia


Con ecos a la Comala de Pedro P¨¢ramo (1955) de Juan Rulfo, y Fallaste coraz¨®n en voz de Pedro Infante, inicia el mon¨®logo Cachorro de Le¨®n. Casi todo sobre mi padre, escrito, dirigido y protagonizado por la dramaturga yucateca Conchi Le¨®n (M¨¦rida, 1973), en el que relata una historia dolorosa y llena de recuerdos emotivos con su padre. ¡°Yo me distanci¨¦ de mi pap¨¢ y dej¨¦ de hablarle como 10 a?os. Yucat¨¢n ha ocupado el primer lugar en estad¨ªsticas sobre alcoholismo. Yo soy hija de la estad¨ªstica por mi padre que era alcoh¨®lico. Y cuando se alcoholizaba violentaba a mi mam¨¢¡±, cuenta la directora en entrevista con EL PA?S.
¡°Uno de mis primeros recuerdos, a los cuatro a?os, es mi mam¨¢ embarazada de nueve meses y mi pap¨¢ noque¨¢ndola¡±, relata Conchi. Este pasaje da inicio a la obra, que cuenta con una escenograf¨ªa modesta, pero simb¨®lica: una peque?a mesa con sus sillas, una vajilla de juguete para tomar t¨¦, una cobija a cuadros maltrecha, una silla con una corbata, la colecci¨®n de casetes de Pedro Infante y dos fotograf¨ªas: una del ¨ªdolo de Guam¨²chil, como se le conoc¨ªa a Infante, y otra de Mauricio Le¨®n, su padre.
En el escenario, la actriz muestra la imagen del actor con su traje de motociclista durante el rodaje de la pel¨ªcula A toda m¨¢quina (Ismael Rodr¨ªguez, 1951), y confiesa: ¡°La verdad, la verdad, ¨¦ste no es mi pap¨¢, es Pedro Infante¡±, entre las risas del p¨²blico. ¡°Ay, es que yo los ve¨ªa igualitos porque mi pap¨¢ tambi¨¦n se iba a emborrachar a la cantina cuando estaba triste¡ o cuando estaba enojado. Mi pap¨¢ tambi¨¦n ten¨ªa muchas novias. Mi pap¨¢ era encantador¡ como Pedro Infante¡±.
La directora recuerda que su padre ¡°ten¨ªa problemas de alcohol y sol¨ªa tener much¨ªsimas parejas. Para mi mam¨¢ era muy doloroso porque, ya ebrio, se lo contaba¡±. Reconoce, ¡°por lealtad a mi madre, dej¨¦ de hablar con ¨¦l por 10 a?os hasta que mi hermana me llam¨® y me dijo: ¡®Pap¨¢ tuvo un segundo infarto, est¨¢ muy mal en el hospital, ya venimos todas, pero s¨®lo te quiere ver a ti, yo creo que debes venir¡¯. Y yo dije: ¡®Pues no lo quiero ver realmente, ¨¦l me quiere ver, pero yo a ¨¦l no¡¯. Sin embargo, despu¨¦s pens¨¦: ¡®Ay, se va a morir de veras y no lo voy a volver a ver¡±.
¡°Para intentar reconciliarme con el recuerdo, con mis memorias de infancia y con mi pap¨¢, comenc¨¦ a escribir esta obra, para ver si solamente ten¨ªa recuerdos violentos, o ten¨ªa tambi¨¦n otros, porque mi pap¨¢ tambi¨¦n fue un hombre generoso, con un sentido del humor espectacular, que es algo que siempre me dicen de mis obras, que son muy dram¨¢ticas, pero tienen una explosi¨®n de humor. Eso es algo que le aprend¨ª a mi pap¨¢¡±.
El padre de Conchi siempre fue trailero y presum¨ªa que pod¨ªa manejar con una sola mano, pero ella nunca lo hab¨ªa visto. El d¨ªa lleg¨® cuando, a los seis a?os, tuvo un accidente que le provoc¨® un traumatismo craneoencef¨¢lico. ¡°Me qued¨¦ paralizada de mi cuerpo. En el hospital me sacaban sangre y la vend¨ªan. Mi pap¨¢ se da cuenta y se vuelve loco, noque¨® al doctor, noque¨® a los guardias y me avent¨® en el tr¨¢iler. Con una mano me agarraba y con la otra manej¨® hasta llegar a casa. ?C¨®mo eso que siempre le odi¨¦ [su violencia], se convirti¨® en algo que me salv¨® la vida?¡±, reflexiona.
Otro de los recuerdos gratos que llegan a su memoria es cuando ¡°en todos sus viajes o¨ªa a Pedro Infante. Me acuerdo que sali¨® una colecci¨®n de casetes y la compr¨® completita. Nos llevaba a la playa en el tr¨¢iler, nos ¨ªbamos escuchando sus canciones. Los domingos pasaban las pel¨ªculas de Pedro Infante en blanco y negro, toda la familia nos sent¨¢bamos a verlo¡±.
El Inmortal ha tenido una conexi¨®n emocional con la int¨¦rprete, pero tambi¨¦n una conexi¨®n geogr¨¢fica. ¡°Pedro Infante se muere, su avioneta se cae en M¨¦rida. Yo he estado ah¨ª donde se cay¨®, est¨¢ su estatua de charro en un caballo. La casa que ten¨ªa estaba a cuatro calles de casa de mis pap¨¢s. Por mucho tiempo fue un hotel, ten¨ªa una leyenda que dec¨ªa ¡®Esta fue en vida la casa del actor Pedro Infante, el ¨ªdolo del pueblo¡¯, describe la dramaturga.

¡°Digamos que las coordenadas que inici¨® mi pap¨¢ se fueron alimentando porque pasaba por esos lugares siempre. Cerca est¨¢ el Parque Pedro Infante y en su natalicio ponen sus pel¨ªculas y va mucha gente con camisetas de ¡®Pedro Infante vive¡¯. Su fantasma sigue vivo en las calles de M¨¦rida¡±, asegura De Le¨®n.
La m¨²sica que ha escuchado durante toda su vida por influencia de su padre y de su entorno cercano tambi¨¦n resuena en el Teatro Xola, en Ciudad de M¨¦xico. Con canciones como Cien a?os, Amorcito coraz¨®n y ?Qu¨¦ te ha dado esa mujer?, entre muchas otras, Conchi ofrece un espect¨¢culo que hace un recorrido por su infancia agridulce, sus inicios en el teatro, su regreso a casa y el dif¨ªcil reencuentro con su padre, despu¨¦s de varios a?os.
Para Conchi, escribir y recordar esos a?os de una infancia sumergida en la violencia y en la idealizaci¨®n de un padre que nunca quiso ser un h¨¦roe fue necesario para crear Cachorro de Le¨®n y llegar a la conclusi¨®n de que ¡°quiz¨¢ algunos monstruos existen para confirmarnos su belleza y nuestra propia belleza de estar vivos: completos por fuera, pero un poco mutilados por dentro. Yo tambi¨¦n soy un monstruo y en mi infancia perd¨ª muchas piezas que no se ven por fuera, pero en algunas noches oscuras y silenciosas extra?o mucho aqu¨ª adentro¡±. Ante un p¨²blico en completo silencio, dice: ¡°Todos somos unos monstruos. No es tan feo serlo, ?verdad? Al menos yo, que les veo desde aqu¨ª¡¡±, remata con una sonrisa burlona que despierta algunas risas.
La actriz yucateca presenta Cachorro de Le¨®n todos los mi¨¦rcoles de junio a las 20.00 en el Teatro Xola, los s¨¢bados act¨²a en El Eterno Femenino en el Teatro El Vicio y los lunes en Duda en el Foro Shakespeare. Adem¨¢s, se presentar¨¢ en agosto con Comala, Comala, basada en la novela Pedro P¨¢ramo, de Juan Rulfo, en el Festival Fringe de Edimburgo, en Alemania. Y uno de los sue?os que est¨¢ por realizar es llevar La T¨ªa Mariela a M¨¦rida en septiembre.

Conchi Le¨®n prepara su ¨®pera prima para el cine, centrada en el clasismo, el racismo y las personas en situaci¨®n de calle en Yucat¨¢n, estado del que no duda en se?alar sus contradicciones y lo ¡°mocho¡± que puede llegar a ser. ¡°Hubo un decreto hace unos a?os donde el gobernador panista [Mauricio Vila] dijo que cero indigentes en el primer cuadro de la ciudad, y entonces los mand¨® a tirar al Perif¨¦rico¡±, ironiza. Acostumbrada a ser considerada una ¡°artista yucateca inc¨®moda¡±, su pel¨ªcula buscar¨¢ visibilizar las historias de aquellos que no tienen voz y enfrentar los prejuicios y la aporofobia.
Ap¨²ntese gratis a la newsletter de EL PA?S M¨¦xico y al canal de WhatsApp y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este pa¨ªs.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
