La reforma judicial divide a los trabajadores del sector
Un frente opta por la huelga, a la que se suman jueces y magistrados, mientras el sindicato mayoritario exhibe los ¡°logros alcanzados¡± para la protecci¨®n de sus derechos
La reforma al Poder Judicial ha dividido a los trabajadores de este sector. El sindicato Renovaci¨®n, una de las agrupaciones gremiales, inici¨® un paro de labores el primer minuto de este lunes; desde otro flanco la Asociaci¨®n Nacional de Jueces y Magistrados de Distrito de todo el pa¨ªs, que representa a unos 1.400 ha aprobado por mayor¨ªa de votos unirse a la huelga a partir del 21 de agosto. Sin embargo, el Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial (STPJ), la mayor representaci¨®n, con 32.000 agremiados de los 55.000 trabajadores judiciales se mantienen al margen de los paros, mientras hace p¨²blicas presuntas amenazas y presiones a empleados para unirse a la protesta contra su voluntad. Paralelamente, han sostenido que sus propuestas para garantizar el respeto de los derechos laborales han sido integradas en el proyecto de dictamen que se discutir¨¢ la pr¨®xima semana en la Comisi¨®n de Puntos Constitucionales de la C¨¢mara de Diputados y lo han calificado como ¡°logros alcanzados¡±. El presidente, Andr¨¦s Manuel L¨®pez Obrador, le ha restado importancia a la protesta.
Las im¨¢genes de los empleados clausurando simb¨®licamente sedes del Poder Judicial en al menos 16 Estados del pa¨ªs los primeros minutos del 19 de agosto han ocupado los titulares de los medios de comunicaci¨®n nacionales. A la protesta se ha unido la Asociaci¨®n Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federaci¨®n (JUFED), con 1.204 votos a favor de un total de 1.403 juzgadores, que ha secundado un paro indefinido este mi¨¦rcoles 21 de agosto, hasta que se logre el di¨¢logo con el Congreso y con L¨®pez Obrador. Por su parte, la Suprema Corte de Justicia de la Naci¨®n (SCJN) suspendi¨® la sesi¨®n de ministros programada para este martes, por un encuentro de car¨¢cter privado.
L¨®pez Obrador ha despreciado la protesta. Un d¨ªa despu¨¦s de considerar que los trabajadores que han parado labores ¡°servir¨¢n de paleros¡±, ha dicho que esta interrupci¨®n en el sistema judicial, salvo casos urgentes, ¡°a la mayor¨ªa de los mexicanos no les va a importar, yo les dir¨ªa con toda franqueza y respeto que hasta nos va a ayudar¡±, dijo en referencia a su propuesta de reforma juducial. El presidente sostiene, por un lado, que est¨¢n en su derecho de irse a huelga, y por otro, refiere que es ilegal y no tendr¨¢ repercusiones en la discusi¨®n del dictamen.
En contraste, el STPJF ha reiterado que reciben denuncias de trabajadores que est¨¢n siendo presionados para participar del paro laboral. ¡°[Te] invitamos a acercarte al seccional de tu localidad o contactarnos en nuestras oficinas generales para realizar el tr¨¢mite correspondiente en el que est¨¦s en posibilidad de externar de forma libre y expresa tu deseo de ingresar a tu centro de trabajo para desempe?ar tus labores¡±, refieren en un comunicado difundido la ma?ana de este martes.
La asociaci¨®n gremial ha anunciado que en los pr¨®ximos d¨ªas informar¨¢ a sus afiliados sobre ¡°los logros alcanzados¡± para que sus propuestas fueran incluidas en el dictamen de la reforma judicial, encaminadas a garantizar el respeto de sus derechos laborales: ¡°las condiciones generales de trabajo, salarios, prestaciones adicionales y carrera judicial, en cuanto al porcentaje de inclusi¨®n de los servidores p¨²blicos¡±, fueron respetados, sostienen en el documento.
La propuesta enviada en febrero por L¨®pez Obrador a la C¨¢mara baja plantea, entre otros aspectos, la elecci¨®n de jueces, ministros y magistrados por voto popular. En caso de que la reforma libre el proceso legislativo, una primera mitad se elegir¨¢ en 2025 en comicios extraordinarios. El documento establece que quienes aspiren a alguno de los cargos judiciales deben tener licenciatura en Derecho y un promedio m¨ªnimo de calificaci¨®n de ocho a nueve en las materias afines al cargo, as¨ª como experiencia de cinco a?os en la pr¨¢ctica jur¨ªdica; deber¨¢n elaborar ensayos y entregar cinco cartas de referencia recogidas entre sus vecinos o colegas. Estos requisitos, m¨¢s relajados que los vigentes, han sido cuestionados por los juzgadores.
El proyecto de dictamen, que ser¨¢ sometido a discusi¨®n y votaci¨®n de los integrantes de la Comisi¨®n de Puntos Constitucionales el 26 de agosto, establece en su art¨ªculo d¨¦cimo transitorio: ¡°Los derechos laborales de las personas trabajadoras del Poder Judicial de la Federacio?n y de las entidades federativas sera?n respetados en su totalidad. Los presupuestos de egresos del ejercicio fiscal que corresponda considerara?n los recursos necesarios para el pago de pensiones complementarias, apoyos me?dicos y otras obligaciones de cara?cter laboral, en los te?rminos que establezcan las leyes o las condiciones generales de trabajo aplicables¡±, se lee en el documento. Sin embargo, se mantiene la extinci¨®n de 13 de los 14 fideicomisos del Poder Judicial, que representan una bolsa de 15.450 millones de pesos, relacionados con el pago de pensiones y otras prestaciones laborales, que el Gobierno busca ocupar en el fondo de pensiones. La desaparici¨®n de estos fondos fue concretada por el Congreso en 2023, pero la Suprema Corte dictamin¨® el freno por las implicaciones en detrimento de los derechos de los trabajadores.
Ap¨²ntese gratis a la newsletter de EL PA?S M¨¦xico y al canal de WhatsApp y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este pa¨ªs.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.