Teresa Serrano, artista: ¡°Todas las mujeres en M¨¦xico estamos hartas de esta violencia tremenda, porque a nadie le importa¡±
El MARCO presenta una muestra que re¨²ne cuatro d¨¦cadas de trayectoria de una creadora que explora con su arte las ataduras patriarcales, el g¨¦nero, la migraci¨®n y la violencia. ¡°Busqu¨¦ mi libertad de una manera muy dr¨¢stica, pero he sido muy feliz¡±, afirma


Teresa Serrano (Ciudad de M¨¦xico, 88 a?os) comenz¨® a cuestionar el rol que le impone a las mujeres el sistema patriarcal cuando su ¨²ltimo hijo hab¨ªa comenzado la secundaria. Inici¨®, ha explicado, un viaje personal introspectivo que la llev¨® a poner en duda el papel de sumisi¨®n como madre y esposa. Entonces rompi¨® esas ataduras e inici¨® su contacto con el arte. Tom¨® clases de pintura y m¨¢s tarde se mud¨® a Nueva York, donde se abri¨® a un mundo de posibilidades. Comenz¨® a experimentar con t¨¦cnicas como video, performance, instalaciones. Su trabajo inici¨® con pinturas sobre la p¨¦rdida de seres amados y con el tiempo ha tratado otros temas como el g¨¦nero, el feminismo, la violencia y el desplazamiento, la migraci¨®n. El Museo de Arte Contempor¨¢neo de Monterrey (MARCO) celebra la vida y el trabajo de la artista con una exposici¨®n titulada M¨ªrame, te ver¨¦ de vuelta, en la que explora cuarenta a?os de creaci¨®n de Serrano, con m¨¢s de 80 piezas entre dibujo, pintura, fotograf¨ªa, escultura y videos. Es uno de los platos fuertes de la programaci¨®n del museo este a?o. La exposici¨®n estar¨¢ abierta hasta febrero. ¡°Me siento muy honrada de que me hayan abierto las puertas del museo con semejante muestra¡±, dice por entrevista telef¨®nica una de las voces m¨¢s destacadas del arte conceptual en M¨¦xico.
Pregunta. Usted ha dicho: ¡°Fui sumisa hasta que me cans¨¦ de ser un guante y quise ser la mano¡±...
Respuesta. Fui una mujer que trabaj¨® much¨ªsimo, que ten¨ªa muchos hijos y no me daba cuenta del tiempo que usaba en el d¨ªa. Cuando mis hijos crecieron, que fueron a secundaria, ah¨ª tuve el tiempo suficiente para darme cuenta de qu¨¦ estaba haciendo.
P. Fue un momento de liberaci¨®n.
R. Romp¨ª y me fui. Comenc¨¦ a hacer una carrera por m¨ª misma, empec¨¦ a usar el tiempo para m¨ª. Siempre me gustaron las artes, me encantaba la m¨²sica, me gustaba bailar, ir a museos y decid¨ª hacer arte. Comenc¨¦ primero exorcizando mis penas, porque perd¨ª desde muy joven a mis padres y a mucha gente que quer¨ªa, e inici¨¦ pintando sobre ofrendas, pintar la ausencia. Viaj¨¦ a Nueva York, vi el minimalismo y me gust¨® much¨ªsimo, pero lo sent¨ªa muy r¨ªgido y me puse a hacer escultura. Desde entonces, he ensayado con todo y aqu¨ª sigo, creando cosas que me cuestionan en la vida.

P. Uno de esos temas que la cuestionan ha sido el feminismo.
R. Las mujeres han sufrido muchos a?os, pero sobre todo en mi pa¨ªs. Las muertes de mujeres es una cosa grav¨ªsima. En el momento cuando comenc¨¦ a hablar del feminismo, que en realidad no me daba cuenta de que hablaba de ello, porque estaba hablando de mi persona como mujer, como madre, como esposa, poco a poco me di cuenta qu¨¦ era hablar de ser mujer. Poco a poco me volv¨ª una feminista. No soy una activista, pero s¨ª soy una persona que defiende a la mujer.
P. Millones de mujeres siguen siendo ese ¡°guante¡± al que ha hecho referencia y no han podido romper con las ataduras del patriarcado. ?Cree que el arte est¨¢ llamado a generar un cambio en la sociedad?
R. Conozco a muchas mujeres que han seguido casadas de por vida y algunas han sido felices y otras muy infelices. No han tomado decisiones por problemas econ¨®micos, de seguridad, miedo a vivir solas. La libertad es una decisi¨®n personal, ni se puede influir ni guiar, viene de dentro. Si uno no est¨¢ conforme con algo y es valiente, va a romper con eso. Hay gente que no es valiente o tiene necesidad de dependencia. Hay mujeres que tienen hijos y no pueden separarse porque no pueden darles sustento y se aguantan. Tambi¨¦n pasa con los hombres: No dejan un empleo, est¨¢n desesperados y lo odian, y no lo dejan porque tienen necesidades. La libertad es personal y cada uno la busca a su manera. Yo busqu¨¦ mi libertad de una manera muy dr¨¢stica, pero he sido muy feliz.
P. Sigue activa en su trabajo con estos temas. ?Qu¨¦ siente cuando cada ma?ana la sociedad mexicana se despierta con una nueva noticia de un feminicidio, otra desaparecida, una madre que inicia la b¨²squeda de su hija?
R. Una rabia enorme. Es realmente muy feo. Hice un video que se llama Mujeres volcanes, y son mujeres que abren la boca para gritar y sale un volc¨¢n. Us¨¦ foto fija en blanco y negro y videos de volcanes en erupci¨®n. Lo hice porque estoy harta y creo que todas las mujeres en M¨¦xico estamos hartas de esta violencia tremenda sin ver un futuro mejor, porque a nadie le importa. Es una sociedad que no tiene una decisi¨®n fuerte para salir a la calle y protestar.

P. Una de sus obras ha sido titulada Techo de cristal. M¨¦xico, un pa¨ªs profundamente machista, tiene por primera vez a una mujer en la presidencia. ?Se ha roto el techo de cristal?
R. No y espero que sea ella la que mande y saque a este pa¨ªs adelante, que no comiencen a decir que las mujeres no servimos para nada y no podemos estar en el Gobierno.
P. Otro de los temas de su obra es el desplazamiento. Usted viaj¨® a Nueva York y encontr¨® ese escenario art¨ªstico que la inspir¨®, pero tambi¨¦n hay un desplazamiento tr¨¢gico. M¨¦xico es un pa¨ªs de paso de millones de migrantes. ?C¨®mo ve ahora este problema?
R. Son muchos los lugares donde el desplazamiento est¨¢ siendo grav¨ªsimo. En este momento, Israel est¨¢ causando otro problema gigantesco. La migraci¨®n all¨ª est¨¢ creando una pobreza terror¨ªfica. Igual en Latinoam¨¦rica. Si tenemos malos gobiernos, lo que sucede es que todo mundo quiere irse. Nosotros, con nuestras fronteras, hemos sido el tap¨®n para llegar a Estados Unidos y es grav¨ªsimo el problema de migraci¨®n en M¨¦xico. Tristemente, el humano no aprende de experiencias. Uno nace con el cerebro en blanco y las experiencias las adquiere cuando las sufre, porque aprendes de que lo te sucede. Y el ser humano no tiene memoria y seguimos cometiendo los mismos errores, que no han servido para nada m¨¢s que para atrasar la mejor¨ªa del mundo.
P. ?El arte puede generar sensibilidad ante este problema, que crea otros como la xenofobia y racismo?
R. Con las cosas que he hecho en video sobre migraci¨®n soy muy peque?ita para causar un revuelo, me encantar¨¢ que la gente que vea mis cosas se cuestione estos temas, eso ser¨¢ una maravilla, pero no tengo ese poder. Yo hablo y me dirijo a la gente que llega al museo, pero el mundo del arte es diminuto comparado con los problemas gigantescos que existen en el mundo.

P. Sigue activa trabajando a sus 88 a?os. ?Qu¨¦ representa para usted seguir haciendo arte?
R. Es mi vida. Si no lo hiciera, mejor me muero, porque no s¨¦ hacer otra cosa. Mi mente sigue activa, aunque mi cuerpo est¨¢ m¨¢s deteriorado, pero todav¨ªa puedo hacer cosas. Las ideas vienen. Eso es curioso, porque mi teor¨ªa ha sido de que las ideas est¨¢n en el espacio y uno crece para alcanzarlas y hay muchas personas en el mundo que crecieron para la misma idea, pero la interpretamos a nuestra manera. Mi cabeza sigue funcionando y va a seguir alcanzando ideas hasta que me muera.
P. ?Le tiene miedo a la muerte?
R. Ninguno, cero, nunca, ni de joven. Al rev¨¦s: Una cierra los ojos y si no despierta, ?qu¨¦ va a pasar? Nada. Ya vivi¨® y una descansa.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
