La sombra de Donald Trump oscurece los 100 primeros d¨ªas de Claudia Sheinbaum en el poder
Las dif¨ªciles relaciones que se aventuran con el republicano han polarizado el debate pol¨ªtico y econ¨®mico
No han hecho falta 100 d¨ªas en el nuevo gobierno mexicano para percibir el sexenio que se avecina. El lobo asom¨® la patita la noche del 5 de noviembre, cuando Donald Trump gan¨® las elecciones estadounidenses y medio mundo se ech¨® a temblar. Las amenazas del republicano se convirtieron en temores ciertos y sobre M¨¦xico llov¨ªa sin cesar: deportaci¨®n masiva de migrantes, aranceles, combate sin fronteras a los carteles. Desde aquel d¨ªa, cualquier medida pol¨ªtica en el ¨¢mbito dom¨¦stico ha quedado semioculta por el ruido de las inminentes relaciones bilaterales, donde la presidenta Claudia Sheinbaum ha presentado un tim¨®n un tanto err¨¢tico entre la pelea y la diplomacia del silencio. No son pocos, sin embargo, los proyectos puestos en marcha desde la investidura de la primera presidenta de M¨¦xico, en el ¨¢mbito educativo y en el sanitario, en el terreno de las ayudas sociales y en la igualdad entre hombres y mujeres. Con apenas tres meses en el poder, m¨¢s potentes que los resultados son las se?ales y estas se evidencian en la comparaci¨®n con su antecesor, Andr¨¦s Manuel L¨®pez Obrador: ha cambiado el discurso energ¨¦tico, la relaci¨®n con el empresariado y la aproximaci¨®n a una nueva estrategia de seguridad contra el crimen. Pero lo que m¨¢s se repite es Trump, el apellido que lo va a condicionar todo.
En un Gobierno marcado por la figura de una mujer, tres hombres se alzan como piezas clave para lidiar con las pol¨ªticas m¨¢s acuciantes: los secretarios de Relaciones Exteriores, Juan Ram¨®n de la Fuente, y de Econom¨ªa, Marcelo Ebrard, llamados ambos a frenar los empujones que lleguen desde Estados Unidos, donde dos frentes permanecen muy abiertos: la anunciada deportaci¨®n masiva de migrantes, para la que ya se prepara M¨¦xico reforzando sus consulados y servicios humanitarios, y los probables aranceles econ¨®micos que amenazan con alzarse como un muro entre dos socios con las econom¨ªas fuertemente entrelazadas de intereses comunes. Lo peor del asunto Trump es que se ha dicho mucho, pero no hay nada escrito, de modo que al Gobierno mexicano no le queda, por ahora, m¨¢s que moverse en la incertidumbre, que empezar¨¢ a despejarse a partir del 20 de enero, cuando el presidente electo toma posesi¨®n de su cargo.
El tercer hombre es Omar Garc¨ªa Harfuch, la mano armada de Sheinbaum, el polic¨ªa a cargo del combate al crimen organizado, a quien se le han otorgado recursos y poderes para enfrentarse al gran problema mexicano: la violencia. Harfuch, que ya tiene cicatrices de bala, es quien trata de evidenciar que el sexenio de los ¡°abrazos, no balazos¡± se ha acabado. Es en el cap¨ªtulo de la seguridad donde se han enviado los mensajes m¨¢s claros de un nuevo tiempo: redadas contra polic¨ªas y pol¨ªticos coludidos con el crimen en el Estado de M¨¦xico; operaciones de limpieza en Chiapas para sacar las manzanas podridas de las comunidades; toneladas de drogas decomisadas, m¨¢s de 6.000 delincuentes relacionados con el narcotr¨¢fico detenidos, estrategias compartidas con gobiernos de diferente color en los lugares m¨¢s calientes, como Guanajuato, o el traslado del cuartel general de Harfuch a Sinaloa mientras persiste la lucha entre bandas criminales tras la captura del l¨ªder del cartel de Sinaloa, Ismael Zambada, que ya ha dejado m¨¢s de 600 cad¨¢veres en el Estado. La lucha contra el crimen no es solo otra de las exigencias que llega desde Estados Unidos, ¨¢vido de gestos, tambi¨¦n es un reclamo a nivel interno. Es la cara m¨¢s sucia que proyecta M¨¦xico en el mundo: cualquier atisbo de modernidad y progreso quedar¨¢ empa?ado por el ruido de las balas.
La seguridad en M¨¦xico no mueve molinos: ni gana elecciones ni tumba la popularidad de los dirigentes, pero hay una coincidencia en que est¨¢ siendo la cara m¨¢s visible de un nuevo hacer gubernamental. As¨ª lo opina Carlos Bravo Regidor, analista experto en relaciones internacionales: ¡°En seguridad se percibe algo diferente, se nota que lleg¨® a encabezar este sector alguien que lo conoce y tiene experiencia. En lugar de aplicar una receta unitaria para todo el pa¨ªs, que ya empez¨® con Felipe Calder¨®n, Harfuch avanza gradualmente. No va a dar la vuelta a la curva de homicidios, pero hay otro manejo en las decisiones y en las interacciones con otras ¨¢reas de Gobierno¡±, dice. Bravo no es optimista, pero est¨¢ ¡°tomando nota de los cambios¡±. Cree que Harfuch se encontrar¨¢ con frenos pol¨ªticos que vendr¨¢n de las filas de su partido, acostumbrados algunos a convivir con el crimen organizado de una forma m¨¢s tradicional.
Tambi¨¦n destaca ¡°los cambios discretos en materia de seguridad¡± la analista Paula Sof¨ªa V¨¢squez, aunque recuerda que a¨²n ¡°no se aprecia mejoramiento alguno en esta materia, estando como est¨¢n Sinaloa, Tabasco o Chiapas¡±, por poner solo unos ejemplos. ¡°Los logros de estos 100 primeros d¨ªas no dan para contar mucho, son discretos, m¨¢s circunscritos a cambios en las leyes y la Constituci¨®n que a¨²n no se han materializado¡±, dice.
En el terreno econ¨®mico, tambi¨¦n el discurso hacia los empresarios ha dado un viraje notorio. Donde antes eran ¡°parte de la corrupci¨®n¡±, ahora son agentes para el buen desarrollo de la colaboraci¨®n p¨²blica y privada. A pesar de la espinosa reforma judicial heredada de L¨®pez Obrador (refrendada en las urnas) y muy contestada por el empresariado, Sheinbaum se ha reunido con las cabezas de grandes firmas mexicanas y estadounidenses a quienes les ha expresado un mensaje de tranquilidad para la inversi¨®n. Los ataques se han convertido en mesas de di¨¢logo. Este mismo lunes se presenta el Plan M¨¦xico, otro hito en las nuevas relaciones con los empresarios. En este cap¨ªtulo, los gestos para frenar la voracidad de Trump se han traducido en nuevas cortapisas al comercio con China, aranceles a los textiles, desmantelamientos de plazas de negocios e impuestos para productos importados mediante plataformas. Otro de los sellos propios de la nueva Administraci¨®n son los cambios en la muy endeudada petrolera estatal, Pemex, para la que se ha dise?ado un nuevo modelo de fiscalidad y se ha abierto la puerta a la participaci¨®n privada.
Pasadas las elecciones del 2 de junio, en las que Sheinbaum logr¨® m¨¢s apoyos que ning¨²n otro presidente anterior en la ¨¦poca reciente, los analistas atribuyeron a las pol¨ªticas sociales el ¨¦xito en las urnas, como lo hacen hoy cuando observan la popularidad que mantiene la presidenta, un 80%. En estos 100 d¨ªas, la mandataria ha organizado su plan sanitario para atender en sus casas a 13,6 millones de personas mayores o con discapacidad, se est¨¢ organizando un sistema inform¨¢tico que ponga orden en el fragmentado h¨¢bitat de la salud en M¨¦xico, se han repartido las primeras tarjetas donde las mujeres de 63 y 64 a?os recibir¨¢n sus 3.000 pesos bimensuales, una de las grandes promesas de campa?a asociadas a la primera mujer en el poder; se ha creado la Secretar¨ªa de las Mujeres, que ha recibido el presupuesto de anteriores organismos relacionados con la igualdad y tambi¨¦n la ciencia ha elevado su rango para compartir gabinete de Gobierno.
El nuevo secretario de Educaci¨®n, Mario Delgado, ha tenido m¨¢s protagonismo en las Ma?aneras en este tiempo que casi los tres anteriores colegas que le precedieron en el sexenio de L¨®pez Obrador. Delgado ha hecho valer las nuevas becas Rita Cetina para la secundaria, con un presupuesto de 122.000 millones de pesos, ha difundido otros 25.000 millones de pesos que se destinar¨¢n a mejorar las instalaciones educativas, ha eliminado ex¨¢menes que frenaban la carrera de los alumnos y puesto en marcha los proyectos para la salud y la nutrici¨®n de los escolares, a quienes se medir¨¢ y pesar¨¢, as¨ª como la alfabetizaci¨®n de adultos con una legi¨®n de voluntarios y cien cosas m¨¢s. El secretario est¨¢ desplegando una actividad en el terreno educativo desconocida en tiempos de la 4T. Los resultados en el terreno de la formaci¨®n reglada no se aprecian de un d¨ªa para otro, requerir¨¢n an¨¢lisis en el futuro, pero actividad no le est¨¢ faltando a la SEP.
Paula Sof¨ªa V¨¢squez ve en muchas de estas iniciativas ¡°buenas intenciones¡± y ¡°falta de recursos¡± y pone como ejemplo uno de los ¨²ltimos anuncios de Sheinbaum, los 25 millones de inversi¨®n inicial que se destinar¨¢n al dise?o y creaci¨®n del famoso cochecito Olinia, un veh¨ªculo el¨¦ctrico, peque?o y de factura mexicana con el que se pretende mejorar la movilidad en las grandes ciudades de una forma sostenible y limpia. ¡°Cualquier emprendedor sabe que 25 millones no dan para una industria completa¡±, critica V¨¢squez.
Sobre el carrito Olinia, los textiles chinos, la seguridad en las calles, las remesas de los migrantes y la deslocalizaci¨®n de empresas, sobre casi todo se cierne desde el cielo la rubia faz de Donald Trump, como aparec¨ªa la madre de Woody Allen entre las nubes, para consternaci¨®n del cineasta, en Historias de Nueva York. As¨ª ven los mexicanos el peligro para sus econom¨ªas que viene del norte. No hay nadie que no cite a Trump en estos 100 primeros d¨ªas y en los que seguir¨¢n. ¡°Es un personaje dif¨ªcil, simple y complicado, nadie sabe qu¨¦ hacer con ¨¦l y creo que Sheinbaum ha dado algunos bandazos, dudando entre engancharse o no con las declaraciones del magnate. Creo que sus mejores respuestas han sido cuando no ha respondido¡±, afirma Carlos Bravo. Y a?ade: la presidenta ¡°no ha tenido tropiezos fatales, pero no pinta bien. En realidad, no se puede hacer mucho, M¨¦xico no va a ganar a Trump, se trata de salvar los muebles, de sobrevivir¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.