Sheinbaum busca consolidar y centralizar los superpoderes de Harfuch en Seguridad e Inteligencia
La presidente env¨ªa dos iniciativas al Congreso que fortalecen su apuesta por el secretario de Seguridad


La presidenta, Claudia Sheinbaum, apresura la consolidaci¨®n de su estrategia de seguridad con un par de iniciativas enviadas al Congreso que buscan reforzar las superfacultades que le dio en la Constituci¨®n a la Secretar¨ªa de Seguridad P¨²blica de Omar Garc¨ªa Harfuch. Un registro nacional de usuarios de telefon¨ªa m¨®vil para combatir el secuestro y la extorsi¨®n, actualizaci¨®n diaria de bases de datos, y la concentraci¨®n de las labores de investigaci¨®n en la dependencia. Estas son las apuestas de las dos leyes en materia de seguridad enviadas este jueves al Congreso por la mandataria. El plan contempla una reingenier¨ªa de las instituciones de seguridad a las que obliga a compartir diariamente la informaci¨®n que generen. Y sobre todo, otorga a¨²n m¨¢s poder a Harfuch tras la reforma constitucional que le daba competencias en investigaci¨®n a su dependencia.
Estas leyes derivan de hecho de la enmienda al art¨ªculo 21 de la Constituci¨®n aprobada en noviembre por para ampliar y reforzar el papel de la Secretar¨ªa de Seguridad. La apuesta por Harfuch queda ilustrada tambi¨¦n con la creaci¨®n de un Consejo Nacional de Seguridad P¨²blica, presidido por la presidencia, pero que en su ausencia, lo ser¨¢ por el secretario de Seguridad. El supersecretario tendr¨¢ amplias atribuciones como la investigaci¨®n de los delitos que compartir¨¢ con el Ministerio P¨²blico y la Guardia Nacional. Tambi¨¦n tendr¨¢ autorizaci¨®n para coordinar a los tres niveles de Gobierno en el pa¨ªs y con ello el poder de fiscalizar los recursos federales que van destinados a los Estados.
La Agencia de Transformaci¨®n Digital ser¨¢ otra pieza estrat¨¦gica. La instancia echar¨¢ a andar una plataforma digital de usuarios de telefon¨ªa m¨®vil que obliga a las empresas de telecomunicaciones a dar el alta de los titulares y usuarios de las l¨ªneas telef¨®nicas m¨®viles y tiene el poder de inhabilitar las l¨ªneas no asociadas a persona alguna. Las facultades son amplias. La agencia podr¨¢ utilizar la informaci¨®n para nutrir, incluso para obtener datos de prueba para las investigaciones.
Las propuestas presidenciales han de pasar por el an¨¢lisis del Legislativo, dominado por el bloque oficialista. Solo requiere de mayor¨ªa simple de las dos c¨¢maras, es decir la mitad m¨¢s uno. Otro pilar es robustecer las pol¨ªticas de acreditaci¨®n, certificaci¨®n y profesionalizaci¨®n en los tres ¨®rdenes de Gobierno. Tambi¨¦n contempla la certificaci¨®n individual del personal y acota que no se limitar¨¢ a las evaluaciones de control y confianza.
La iniciativa obliga a las instituciones de seguridad p¨²blica federales, estatales y municipales, as¨ª como policiales, de procuraci¨®n de justicia o penitenciarias a compartir y actualizar diariamente la informaci¨®n que generen. Y todo quedar¨¢ bajo la administraci¨®n y el resguardo del Sistema Nacional de Seguridad P¨²blica, aunque con clasificaci¨®n reservada. Lo mismo ocurrir¨¢ con los registros nacionales de detenciones, veh¨ªculos, huellas dactilares, tel¨¦fonos celulares, informaci¨®n criminal, personal de seguridad p¨²blica, entre otras.
En el ramo de la Inteligencia faculta a la Secretar¨ªa de Seguridad en la coordinaci¨®n del sistema, las dependencias estatales y municipales deber¨¢n proporcionar la informaci¨®n que dispongan en la materia. Esto implica el control de la dependencia en casi todo. Implica una bater¨ªa de registros: vehiculares, biom¨¦tricos, telef¨®nicos, armas de fuego, de comercios, de inmueble, entre otros. Adicionalmente, el sistema a cargo de Harfuch podr¨¢ realizar funciones, tareas y productos de inteligencia. Esto implica la elaboraci¨®n de mapas, radiograf¨ªas y organigramas de bandas y organizaciones criminales. As¨ª como de incidencia delictiva por localidad de municipios, entidades federativas, regiones, zonas prioritarias de inter¨¦s estrat¨¦gico.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
