Sheinbaum revive el proyecto de un registro de usuarios de telefon¨ªa con datos personales
La Secretar¨ªa de Seguridad y la Agencia de Transformaci¨®n Digital tendr¨ªan acceso a los datos personales de cada l¨ªnea telef¨®nica registrada en el pa¨ªs
La sombra del Gran Hermano vuelve a colocarse sobre los usuarios de telefon¨ªa m¨®vil en M¨¦xico. La presidenta Claudia Sheinbaum ha revivido la idea de crear un registro nacional de usuarios de telefon¨ªa m¨®vil para evitar los delitos de extorsi¨®n y secuestro en el pa¨ªs. Este jueves ha enviado al Congreso dos iniciativas de ...
La sombra del Gran Hermano vuelve a colocarse sobre los usuarios de telefon¨ªa m¨®vil en M¨¦xico. La presidenta Claudia Sheinbaum ha revivido la idea de crear un registro nacional de usuarios de telefon¨ªa m¨®vil para evitar los delitos de extorsi¨®n y secuestro en el pa¨ªs. Este jueves ha enviado al Congreso dos iniciativas de ley para fortalecer la Seguridad y la Inteligencia, en las que ha incluido este registro.
Para poder adquirir una l¨ªnea m¨®vil, los usuarios deber¨¢n asociar su Clave ?nica de Registro de Poblaci¨®n (CURP), o una credencial de elector expedida por el Instituto Nacional Electoral (INE), que incluye datos biom¨¦tricos como huellas dactilares y rasgos faciales, mientras que en el caso de personas morales o empresas, ser¨¢ el Registro Federal del Contribuyente (RFC).
La propuesta de reforma a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad P¨²blica, enviada a la C¨¢mara de Diputados para la creaci¨®n de este nuevo padr¨®n, plantea varias posibilidades. Por un lado, dotar¨ªa de m¨¢s facultades al secretario de Seguridad, Omar Garc¨ªa Harfuch, bajo el argumento de combatir los delitos de extorsi¨®n y secuestro. Por otro lado, la Agencia de Transformaci¨®n Digital, que dirige Jos¨¦ Antonio Pe?a Merino, ser¨ªa la encargada de echar a andar la plataforma que obligar¨ªa a las empresas de telecomunicaciones a dar el alta de los titulares y los usuarios asociados a las l¨ªneas telef¨®nicas y sus datos.
Se trata de una tarea tit¨¢nica. Tan solo a mediados de 2024, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) contabiliz¨® m¨¢s de 148 millones de l¨ªneas, un crecimiento de 7,8% respecto al a?o anterior.
La idea de asociar las l¨ªneas celulares a datos personales no es nueva. Durante el sexenio de Felipe Calder¨®n, en 2008, se propuso crear el Registro Nacional de Usuarios de Telefon¨ªa M¨®vil (Renaut), misma que se desech¨® con la entrada en vigor de la Reforma a la Ley de Telecomunicaciones en 2015.
En fechas m¨¢s recientes, el Padr¨®n Nacional de Usuarios de Telefon¨ªa M¨®vil en M¨¦xico (Panaut) fue invalidado por la Suprema Corte de Justicia de la Naci¨®n (SCJN) a mediados de 2022. De acuerdo con la resoluci¨®n judicial, la medida afectaba los derechos a la privacidad, intimidad y protecci¨®n de datos personales y no resultaba razonable para la persecuci¨®n de delitos de extorsi¨®n mediante tel¨¦fonos celulares, como lo argument¨® el Poder Legislativo cuando aprob¨® su creaci¨®n en marzo de 2021. ¡°La informaci¨®n en su conjunto permite extraer conclusiones muy precisas sobre la esfera de la privacidad de una persona¡±, expuso la ministra Norma Pi?a.
Una brecha en la comunicaci¨®n
El escrutinio al que se someter¨ªan los usuarios para poder hacerse de una l¨ªnea m¨®vil podr¨ªa romper el amplio crecimiento de las comunicaciones en M¨¦xico. De acuerdo con un an¨¢lisis de la consultor¨ªa especializada en telecomunicaciones, The Competitive Intelligence Unit (The CIU), cada a?o se comercializan m¨¢s de 30 millones de nuevos tel¨¦fonos inteligentes en el pa¨ªs, lo cual se traduce en un valor de mercado de m¨¢s de 125.000 millones de pesos.
Las empresas de telecomunicaciones como Telcel, propiedad de Am¨¦rica M¨®vil, AT&T o Telef¨®nica Movistar, ser¨ªan las encargadas de recabar y validar la informaci¨®n sobre la identidad, datos biom¨¦tricos y domicilio del usuario, as¨ª como proporcionar la informaci¨®n con la cual se integrar¨¢ el registro y realizar¨¢n las altas, bajas y dem¨¢s movimientos asociados a las l¨ªneas telef¨®nicas en este padr¨®n.
Adicionalmente, el sector de las telecomunicaciones en M¨¦xico est¨¢ a punto de ver un gran cambio. El Poder Legislativo ha decidido que este a?o desaparezca el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), as¨ª como del Instituto Nacional de Acceso a la Informaci¨®n P¨²blica y Transparencia (Inai), dos de los grandes reguladores de las empresas encargadas de dar el servicio de telefon¨ªa m¨®vil.
En 2022, los ministros del Supremo mexicano expresaron que un registro de usuarios de telefon¨ªa ser¨ªa poco ¨²til para contener los delitos de extorsi¨®n en el pa¨ªs. ¡°Parece absurdo que una persona que tenga un celular va a generar una extorsi¨®n con un tel¨¦fono a su nombre, esto nunca sucede¡±, indic¨® Arturo Zald¨ªvar en ese momento.