¡®Rata de dos patas¡¯, ¡®Me saludas a la tuya¡¯ y ¡®Taco placero¡¯: 10 canciones para recordar a Paquita la del Barrio
La int¨¦rprete veracruzana cant¨® rancheras y baladas sobre hombres in¨²tiles, infieles y mentirosos durante 50 a?os. Paquita la del Barrio falleci¨® este lunes a los 77 a?os


Con rancheras y baladas sobre hombres in¨²tiles, de ojo alegre e infieles hasta el hueso, Francisca Viveros Barradas, m¨¢s conocida como Paquita la del Barrio, interpret¨® durante m¨¢s de 50 a?os una inmensa cantidad de canciones que la catapultaron al estrellato y una vez en la cima, supo cimentar un legado musical que trasciende su muerte.
La cantante nacida en Veracruz acumula casi un mill¨®n de escuchas mensuales en Spotify. Sus dos canciones m¨¢s famosas suman m¨¢s de 60 millones de reproducciones en la plataforma musical. Rata de dos patas es el himno por excelencia de los karaokes. Este lunes 17 de febrero, Paquita la del Barrio ha muerto este lunes a los 77 a?os. Estas son algunas de las baladas m¨¢s conocidas de la int¨¦rprete mexicana.
Rata de dos patas
Una de las canciones m¨¢s famosas de la int¨¦rprete es Rata de dos patas, escrita por el compositor Manuel Eduardo Toscano, quien dijo haberse inspirado en Carlos Salinas de Gortari para plasmar a la rata inmunda y el animal rastrero. En un principio, Paquita no quiso la canci¨®n por ser demasiado fuerte. Sin embargo, cedi¨® ante la melod¨ªa y su interpretaci¨®n convirti¨® el tema en un cl¨¢sico.
Tres veces te enga?¨¦
El tema, compuesto por Candelario Macedo, tambi¨¦n fue interpretada por Chayito Valdez, pero es la versi¨®n de Paquita la que goza de m¨¢s fama. La melod¨ªa habla sobre una mujer que se ha cansado de esperar y de perdonar. Ha decidido vengarse y lo ha hecho sin ning¨²n remordimiento.
Me saludas a la tuya
La canci¨®n Me saludas a la tuya es otra compuesta por Toscano. La pieza es un juego de palabras sobre insultar a una persona. Paquita no se inmuta con el ¡°saludo¡±, sino que agradece, y sin mucha bulla manda el saludo de vuelta.
Juro que nunca volver¨¦
¡°Aunque hoy me digas que yo soy toda tu vida/ en todo lo que hay vida existe muerte/ yo no quiero ser la muerte para ti¡±, recita Paquita en Juro que nunca volver¨¦, compuesta por el Divo de Ju¨¢rez. La canci¨®n es parte del disco Romeo y su nieta, que fue lanzado al mercado en 2003.
Pi¨¦rdeme el respeto
Las letras del compositor Manuel Eduardo Toscano son directas y el mensaje claro y fuerte. As¨ª es con Rata de dos patas, Me saludas a la tuya. Con Pi¨¦rdeme el respeto la cosa no cambia. Paquita la del Barrio le pide al hombre que la est¨¢ cortejando, que se deje de ambig¨¹edades, ¡°basta ya de tonter¨ªas¡±, zanja la int¨¦rprete en la primera frase de la canci¨®n. No todo era desamor con Paquita y esta canci¨®n lo demuestra.
Taco placero
Otra obra escrita por Toscano. Taco placero es la historia de una mujer que decide compartir la p¨¦sima experiencia sexual que tuvo con un hombre. ¡°Yo deber¨ªa callarme¡±, dice Paquita, pero c¨®mo lo va a hacer luego de tan ingrata ¡°merienda¡± por la que ha pasado.
Cheque en blanco
Paquita interpreta en Cheque en blanco, una canci¨®n de despecho tras una infidelidad. Escrita por la compositora Emma Elena Valdelamar esta canci¨®n tuvo una segunda versi¨®n en 2024; Yuri y Paquita relanzaron el tema. Esta pieza fue una de las primeras que grab¨® Paquita en su carrera, seg¨²n dijo la int¨¦rprete en Ventaneando.
No hay quinto malo
Casi como una respuesta a Tres veces te enga?¨¦, Paquita la del Barrio interpreta No hay quinto malo, compuesta por Misael Jim¨¦nez Gonz¨¢lez. El t¨ªtulo de la canci¨®n hace referencia a una jornada de toros, y quiere decir que lo mejor puede llegar al final.
Viejo rabo verde
Viejo rabo verde es otra canci¨®n compuesta por Toscano e interpretada por Paquita. En esta melod¨ªa ranchera habla sobre una mujer que sabe de las infidelidades de su marido ¡°con pollitas quincea?eras¡±, lo que podr¨ªa ser una met¨¢fora para referirse a mujeres j¨®venes sin tanta experiencia en el amor.
Las rodilleras
¡°No tener madre¡±, una expresi¨®n que se refiere a alguien que no tiene verg¨¹enza; una expresi¨®n que es com¨²n escuchar en las canciones de Paquita. En Las rodilleras es el motivo con la que abre la canci¨®n, tambi¨¦n compuesta por Manuel Eduardo Toscano.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
