La obesidad de las ni?as y los ni?os mexicanos se duplic¨® en los ¨²ltimos 20 a?os
Save the Children y CEIDON presentan un atlas para analizar los riesgos en la nutrici¨®n de la ni?ez en M¨¦xico y las pol¨ªticas p¨²blicas de salud


Junto a la mala nutrici¨®n, los problemas de obesidad, sobrepeso y diabetes en la infancia se han disparado en M¨¦xico. Se estima que la obesidad infantil entre ni?as y ni?os de cinco a 11 a?os casi se duplic¨® en los ¨²ltimos 20 a?os, pasando del 9% en 1999 a 17,5% en 2023, seg¨²n apunta el Atlas de riesgos para la nutrici¨®n de la ni?ez en M¨¦xico, publicado por Save the Children y el Centro de Excelencia e Innovaci¨®n para los Derechos y Oportunidades de la Ni?ez (CEIDON).
En la actualidad, cientos de miles de ni?os y ni?as en el pa¨ªs padecen una nutrici¨®n inadecuada o malnutrici¨®n, una situaci¨®n que se agrava en los entornos m¨¢s vulnerables. La falta de acceso a una alimentaci¨®n sana y equilibrada ha desencadenado otros problemas de salud que responden no solo a la falta de recursos en las familias, sino a diferentes factores como la violencia generalizada, los malos tratos dentro de los hogares, la interrupci¨®n de la lactancia, el cambio clim¨¢tico, las alteraciones en la producci¨®n de los alimentos, la falta de acceso a agua potable o el grado de educaci¨®n en las familias, por mencionar solo algunos.
La investigaci¨®n realizada muestra que 21 Estados de 32 tienen un riesgo considerable de que ni?os y ni?as presenten sobrepeso y obesidad en el transcurso de sus primeros nueve a?os de vida. Entre los m¨¢s vulnerables destacan Nayarit y Baja California Sur, seguidos de San Luis Potos¨ª, Coahuila y Tamaulipas. ¡°La alimentaci¨®n de ni?as y ni?os es un derecho tan b¨¢sico que nadie puede ni debe sentirse ajeno en la responsabilidad¡±, se?al¨® en conferencia de prensa David Calder¨®n, director General del CEIDON.
En M¨¦xico m¨¢s de 16 millones de ni?os y adolescentes de cino a 19 a?os son obesos o tienen sobrepeso, seg¨²n datos oficiales. La obesidad infantil se ha convertido en un problema de salud p¨²blica grave que ha aumentado de forma alarmante en los ¨²ltimos a?os y que padecen casi todos los pa¨ªses del mundo. Los especialistas se?alan que el incremento est¨¢ ligado con altos niveles de az¨²car, grasas y sal que tienen estos alimentos y bebidas. La ¨²ltima Encuesta Nacional de Salud y Nutrici¨®n advierte de este grave problema de salud p¨²blica. Problemas de salud que estar¨¢n relacionados en el futuro con el desarrollo de diabetes, anemia o tendencia a la depresi¨®n durante la etapa adolescente.
Las pr¨¢cticas no saludables de alimentaci¨®n en la ni?ez y adolescencia est¨¢n relacionadas con una crisis generalizada, apuntan los expertos. Una situaci¨®n multifactorial atravesada por la desigualdad econ¨®mica y la falta de pol¨ªticas p¨²blicas que regulen el mercado de los refrescos y ultraprocesados de una manera m¨¢s eficaz. Mientras que unas familias pueden acceder a alimentos nutritivos en gran variedad, otras, la mayor¨ªa m¨¢s pobre, depende de alimentos no saludables por su bajo costo y amplia distribuci¨®n en el pa¨ªs.
Esa pr¨¢ctica de consumo se perpet¨²a en las familias y es muy dif¨ªcil desprenderse de ella. Los hijos comer¨¢n lo mismo que sus padres si no existen pol¨ªticas m¨¢s exhaustivas que fomenten otros h¨¢bitos alimenticios. El 82,6% de las ni?as y ni?os mexicanos menores de cinco a?os toman bebidas azucaradas, una cifra que llega hasta el 93% de cinco a 11 a?os, y el 90,3% de 12 a 19 a?os, se?alan en el informe. En contrapartida, el consumo de frutas y verduras se ha reducido a?o tras a?o, con porcentajes menores al 30% y ha sido sustituido por la ingesta de cereales azucarados.
Se?alan los especialistas que pese a los desequilibrios que todav¨ªa mantiene la desnutrici¨®n y la malnutrici¨®n en el pa¨ªs, se trata de un tema que ¡°va de salida¡± del sistema de Salud P¨²blica en M¨¦xico. ¡°Hay regiones y condiciones espec¨ªficas en las que, pese al avance, a¨²n hay riesgo¡±, afirman en el atlas. ¡°Estamos convencidas de que, para garantizar el derecho de las ni?as y ni?os a la nutrici¨®n, el camino est¨¢ en la colaboraci¨®n. Cuando el gobierno, el sector privado y la sociedad civil trabajan juntos con un prop¨®sito com¨²n, los cambios se vuelven posibles y sostenibles¡±, expuso Nancy Ram¨ªrez, directora de Incidencia Pol¨ªtica y Temas Globales en Save the Children M¨¦xico.
Las organizaciones se?alan la importancia de que los programas de atenci¨®n a la salud integral incluyan educaci¨®n nutricional y sean pertinentes a los contextos y caracter¨ªsticas particulares de las diferentes poblaciones: ¡°Son necesarios y relevantes para que ni?as, ni?os, adolescentes y sus familias cuenten con informaci¨®n para decidir sobre los ingredientes y procesamiento de su alimentaci¨®n, mientras se trabajan otros aspectos de la salud que influyen en la nutrici¨®n, como los factores socioemocionales, la actividad f¨ªsica y las pr¨¢cticas de descanso y recreaci¨®n¡±, apuntan desde Save the Children.
El llamado de la sociedad civil est¨¢ dirigido a los Gobiernos Estatales y el Gobierno federal para impulsar la Estrategia Nacional de Alimentaci¨®n (2024 - 2030), un plan que incluye asignaci¨®n de recursos, mejoras en la coordinaci¨®n interinstitucional y fortalecimiento de las pol¨ªticas p¨²blicas. En juego est¨¢ el derecho a la nutrici¨®n de cientos de miles de ni?as y ni?os en el pa¨ªs.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
