El acero de M¨¦xico, en la primera l¨ªnea de fuego en la guerra comercial entre EE UU y China
El arancel del 25%, que busca frenar las entradas chinas en el mercado estadounidense, supone un golpe colateral para la industria sider¨²rgica mexicana, que es el tercer exportador tras Canad¨¢ y Brasil


Donald Trump pretende recapturar el m¨²sculo industrial de Estados Unidos, mediante su pol¨ªtica arancelaria. La propuesta de gravar con un 25% a todas las importaciones de acero y aluminio del mundo, a partir de marzo pr¨®ximo, ser¨¢ a¨²n m¨¢s impactante para los pa¨ªses l¨ªderes de importaci¨®n a EE UU. M¨¦xico se sit¨²a en el tercer puesto de exportaci¨®n de este insumo al mercado estadounidense, solo detr¨¢s de Canad¨¢ y Brasil, de acuerdo con las cifras oficiales. Sin embargo, los expertos explican que, en el fondo de esta medida, est¨¢ la intenci¨®n del republicano de frenar el avance industrial de China, el principal productor de acero y aluminio en el mundo.
Trump ha puesto el punto de mira sobre este insumo, crucial para la construcci¨®n de autom¨®viles, equipo y manufacturas, con la convicci¨®n de que una gran parte de los excedentes de acero chino, exportados a bajo costo, llegan a Canad¨¢ y M¨¦xico, para su reexportaci¨®n a Estados Unidos. El ¡®muro arancelario¡¯ que pretende imponer Trump en marzo pr¨®ximo busca frenar la supuesta triangulaci¨®n comercial del insumo, que perjudica a los productores estadounidenses. Este se?alamiento no es nuevo, en 2018, durante su primer mandato, Trump aplic¨® un arancel temporal al acero y aluminio mexicanos. El panorama, a¨²n incierto, impide saber si a estos aranceles del 25% se les sumar¨ªa la tarifa generalizada del 25% sobre todas las importaciones mexicanas, otro frente que EE UU tiene pendiente resolver con M¨¦xico.
En medio de este clima de incertidumbre, el Gobierno de Sheinbaum orden¨® la extensi¨®n, por cinco a?os m¨¢s, del arancel sobre las importaciones de cierto tipo de tuber¨ªa china. La Secretar¨ªa de Econom¨ªa explic¨®, por escrito, que la eliminaci¨®n de la cuota compensatoria sobre este producto dar¨ªa paso a la repetici¨®n del dumping y del da?o a la producci¨®n nacional, por lo que han decidido ampliar el pago de la tarifa hasta enero de 2029. Este tipo de tuber¨ªa sirve para transportar agua, vapor, gas, aire, hidrocarburos, fluidos qu¨ªmicos, as¨ª como soporte en la construcci¨®n de estadios, puentes, aeropuertos y unidades industriales.
En espera de que las nuevas tarifas sobre el acero y el aluminio se cristalicen, la industria sider¨²rgica mexicana ha rechazado los se?alamientos de EE UU de incurrir en una supuesta triangulaci¨®n de acero chino. La industria exige al Gobierno de M¨¦xico que, si Trump cumple su amago e impone m¨¢s aranceles a los aceros mexicanos, su Administraci¨®n responda con tarifas del 25% sobre las importaciones sider¨²rgicas estadounidenses que llegan a territorio mexicano, bajo el amparo del TMEC. La industria ya advirti¨® que los aranceles de Donald Trump afectar¨ªan al 75% de las exportaciones de acero mexicano ¡ªvaluadas en 2,100 millones de d¨®lares¡ª, poniendo en riesgo empleos e inversiones.
¡°Esta medida afectar¨¢ gravemente a la industria sider¨²rgica y a toda la cadena metalmec¨¢nica de Am¨¦rica del Norte, poniendo en riesgo la competitividad y la integraci¨®n regional. La industria exhorta al Gobierno mexicano a tomar medidas urgentes de defensa comercial para proteger a la industria nacional. De no lograr la exclusi¨®n del acero mexicano de esta medida, ser¨¢ necesario aplicar represalias rec¨ªprocas sobre productos sider¨²rgicos estadounidenses¡±, advirti¨® en un comunicado la C¨¢mara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero).
M¨¦xico, principal socio comercial de EE UU, juega un papel clave en el tablero comercial del acero. Pedro Tello Villagr¨¢n, especialista en temas econ¨®micos, explica que ni el gobierno de Trump ni de Sheinbaum han explicado, con datos espec¨ªficos, cu¨¢ntas toneladas de acero chino se triangula a trav¨¦s del territorio mexicano, ni tampoco cu¨¢nto acero chino importado se queda en las f¨¢bricas nacionales para su transformaci¨®n o se sigue de paso al mercado estadounidense. ¡°Estamos hablando de dos materias primas (el acero y el aluminio) que tienen una presencia y un impacto generalizado en cualquier econom¨ªa, se trata de productos estrat¨¦gicos¡±, explica.
El experto a?ade que EE UU no tiene capacidad para producir internamente todo el acero y el aluminio que consume. De acuerdo con la publicaci¨®n World Steel, Estados Unidos produce un promedio de 82 millones de toneladas de acero al a?o e importa poco m¨¢s de 26 millones de toneladas. El desbalance entre consumo y producci¨®n, advierte, sit¨²a al mercado estadounidense en una posici¨®n vulnerable. ¡°Estamos frente a una inevitable negociaci¨®n pol¨ªtica y econ¨®mica que, si es conducida con prudencia y habilidad por parte de los negociadores de nuestro pa¨ªs, se traducir¨¢ en el desmantelamiento de la amenaza de los aranceles para M¨¦xico¡±, abunda.
La producci¨®n mundial de acero bruto alcanz¨® los 1.890 millones de toneladas en 2023, de las que m¨¢s de la mitad,1.000 millones de toneladas, fueron producidas por China, primer fabricante mundial, seg¨²n la publicaci¨®n World Steel. M¨¦xico es el 15 productor de acero en el mundo, con una producci¨®n anual de casi 20 millones de toneladas anuales, sin embargo, de acuerdo con las propias cifras de la industria, el abasto es insuficiente ante un consumo de m¨¢s de 28 millones de toneladas de acero anuales, cuya diferencia se cubre con la importaci¨®n, principalmente de Estados Unidos (32,5%), Corea del Sur (15,5%) y China (11%).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
