Cuatro escenarios y el terreno que prepara L¨®pez Obrador
Desde que decidi¨® arrancar en el lejano 2022 su sucesi¨®n presidencial, el presidente no se ha cansado de violar el principio b¨¢sico de cualquier elecci¨®n democr¨¢tica, que es la equidad
Hace un par de d¨ªas el presidente L¨®pez Obrador us¨® el micr¨®fono de la ma?anera para hablar sobre un posible golpe de Estado en M¨¦xico, en esta ocasi¨®n, orquestado desde el Poder Judicial. No es la primera vez que lo hace. La consultora SPIN de Luis Estrada, que ha hecho un meticuloso seguimiento de todas las conferencias de prensa del presidente, desde el arranque de su sexenio, ha documentado 167 ocasiones en las que L¨®pez Obrador se ha referido a la posibilidad de que en el pa¨ªs ocurra un golpe de Estado en su contra. El enemigo es siempre el mismo, aunque vestido del estilo y color que convenga ese d¨ªa: medios de comunicaci¨®n corruptos, oligarcas conservadores, empresarios que buscan recuperar sus privilegios, organizaciones hip¨®critas y manipuladoras.
En esta ocasi¨®n, la amenaza viene de jueces y magistrados, acusa el presidente en una ma?anera. La oposici¨®n, dice, a trav¨¦s del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federaci¨®n, ¨®rgano encargado de calificar las elecciones del pr¨®ximo 2 de junio, est¨¢ buscando promover un ¡°golpe de Estado t¨¦cnico¡±, un ¡°golpe de Estado desde los tribunales¡±. Se queja el presidente de la ley, que ¨¦l mismo impuls¨®, porque le ordena no hablar sobre las elecciones: ¡°Con la amenaza de que van a levantar un listado de todas las supuestas infracciones que yo cometa, para darle valor o utilizarlas las infracciones en el momento de la calificaci¨®n de la elecci¨®n¡±.
La nueva acusaci¨®n de L¨®pez Obrador prender¨¢ entre sus seguidores ¨Dsiempre dispuestos a defender al presidente-v¨ªctima¨D y ser¨¢ repetida ad nauseam durante la campa?a electoral. Su candidata r¨¢pidamente ya comenz¨® a hacerlo.
Sin embargo, a estas alturas del sexenio ¨Dy francamente de su carrera p¨²blica¨D se vuelve cansada la historia del pol¨ªtico-v¨ªctima y del pol¨ªtico-a-m¨ª-no-me-vengan-con que-la-ley-es-la-ley. Desde que ¨¦l decidi¨® arrancar en el lejano 2022 de forma adelantad¨ªsima su sucesi¨®n presidencial jugando con nombres de los posibles aspirantes en su conferencia ¨Da los que despu¨¦s llam¨® ¡°corcholatas¡±¨D el presidente no se ha cansado de violar el principio b¨¢sico de cualquier elecci¨®n en una democracia funcional, que es la equidad. Qu¨¦ bien que el Tribunal se lo recuerde las veces que sea necesaria, aunque se enoje; qu¨¦ bien escuchar de su presidenta que los magistrados ser¨¢n imparciales y calificar¨¢n la elecci¨®n tomando en cuenta el contexto y sus resultados. M¨¦xico necesita instituciones electorales fuertes y aut¨®nomas.
Esta semana el analista Jos¨¦ Antonio Crespo propon¨ªa en su columna en El Universal un an¨¢lisis de cuatro escenarios posibles basados en dos variables b¨¢sicas: qui¨¦n gana la elecci¨®n y por cu¨¢nto; Claudia Sheinbaum por amplio margen, Claudia Sheinbaum por margen estrecho (3% o menos), X¨®chitl G¨¢lvez por amplio margen o X¨®chitl G¨¢lvez por 3% o menos. El esquema es ¨²til para pensar en los posibles escenarios postelectorales y su eventual nivel de conflictividad, pero tambi¨¦n para revelar por qu¨¦ el presidente quiere sembrar la idea de un fraude electoral, golpe de Estado t¨¦cnico o como se le ocurra llamarlo en los pr¨®ximos dos meses.
Debe quedar claro que la idea de un golpe de Estado t¨¦cnico le sirve al presidente solo en el escenario de una elecci¨®n que se cierra entre su candidata y la opositora X¨®chitl G¨¢lvez. Si hoy L¨®pez Obrador usa esa carta es porque hay algo en su plan que parece no ajustarse a lo planificado. Por ello pone en tela de juicio la autonom¨ªa y buen trabajo del sistema electoral mexicano, como lo ha hecho ya en el pasado. Haci¨¦ndolo no solo abre un camino para no reconocer un eventual triunfo de la candidata de oposici¨®n, sino que abre una v¨ªa para seguir interviniendo y manipulando el proceso electoral y las decisiones de los integrantes de las instituciones que componen el sistema.
Si, por otro lado, el presidente L¨®pez Obrador piensa que su candidata est¨¢ haciendo una campa?a espectacular y que, con su ayuda y la de los gobernadores morenistas, va a arrasar en las elecciones, ?por qu¨¦ hablar sobre un golpe en su contra? ?Para debilitar a¨²n m¨¢s a las ya de por s¨ª golpeadas instituciones electorales? ?Para tratar de eliminar el margen de acci¨®n de la oposici¨®n que, sin duda, impugnar¨¢ el proceso? Cualquiera que sea su raz¨®n, es injustificada y la peor de las se?ales del que se exhibe como todo, menos dem¨®crata.
Suscr¨ªbase a la newsletter de EL PA?S M¨¦xico y al canal de WhatsApp y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este pa¨ªs.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.