La cabeza en Estados Unidos y el coraz¨®n en Latinoam¨¦rica
Las sinton¨ªas de L¨®pez Obrador con el bloque bolivariano, mucho m¨¢s que con el nuevo progresismo latinoamericano, lo ayudan contrarrestar la intimidad con Estados Unidos

En un momento de la entrevista con la periodista rusa Irina Afinogenova, el presidente, Andr¨¦s Manuel L¨®pez Obrador, dijo que la transformaci¨®n de M¨¦xico que ¨¦l encabeza equivale a una revoluci¨®n pac¨ªfica. Dijo tambi¨¦n que precisamente por ese car¨¢cter pac¨ªfico, su revoluci¨®n tendr¨¢ ¨¦xito, no como otras revoluciones latinoamericanas que hab¨ªan fracasado.
H¨¢bilmente, la periodista interrumpi¨® a L¨®pez Obrador para preguntarle qu¨¦ revoluciones latinoamericanas hab¨ªan fracasado. La respuesta del presidente es un breve compendio de su pol¨ªtica exterior: ¡°No lo pod¨ªa decir¡±, pero se refer¨ªa a procesos hist¨®ricos que ¡°s¨ª hab¨ªan traicionado al pueblo¡± ?En qu¨¦ revoluciones ¨Das¨ª, en plural¨D pensaba el mandatario mexicano?
Las redes sociales especularon con los nombres de algunos pa¨ªses: Cuba, Venezuela y, sobre todo, Nicaragua. Fuera cual fuera el que ten¨ªa en mente, el fraseo del presidente resum¨ªa su manera casu¨ªstica de interpretar y aplicar la Doctrina Estrada y el principio constitucional de no intervenci¨®n en asuntos internos y autodeterminaci¨®n de los pueblos durante este sexenio.
Probablemente, esta sea la Administraci¨®n mexicana que registra m¨¢s conflictos diplom¨¢ticos con Gobiernos latinoamericanos en las ¨²ltimas d¨¦cadas. Diversos grados de tensi¨®n, que pasan por el intercambio de declaraciones r¨ªspidas entre mandatarios, el retiro de embajadores y la ruptura de relaciones, han tenido lugar con Panam¨¢, Bolivia, Per¨², Ecuador y Argentina.
La fricci¨®n ha sido especialmente intensa en los tres pa¨ªses andinos, donde se ha repetido un mismo libreto. En tres contextos pol¨ªticos disputados, L¨®pez Obrador ha exhibido p¨²blicamente su respaldo a Evo Morales, Pedro Castillo y la candidata del corre¨ªsmo en Ecuador, Luisa Gonz¨¢lez. En los tres, ese respaldo se tradujo en operaciones de rescate consular, v¨ªa el derecho de asilo: de Morales en 2019, de Castillo en 2022 y de Jorge Glas, exvicepresidente de Rafael Correa, en 2024.
El ¨²nico de los asilos que logr¨® consumarse fue el de Morales, ya que tanto el de Castillo como el de Glas fueron evitados por sus respectivos arrestos, que en el segundo caso incluy¨® un asalto militar a la embajada de M¨¦xico en Quito, ampliamente impugnado en foros globales, regionales e interamericanos.
El posicionamiento de M¨¦xico a favor de corrientes espec¨ªficas de la izquierda andina ha producido tiranteces y rupturas con gobiernos de la regi¨®n, como los de Jeanine ??ez en Bolivia, Dina Boluarte en Per¨² y Daniel Noboa en Ecuador. A la vez, ese posicionamiento ha propiciado el asilo en M¨¦xico de ex integrantes del gabinete de Rafael Correa y familiares y allegados de Pedro Castillo.
En las redes del partido oficial Morena, y en algunas de sus dependencias, como el Instituto Nacional de Formaci¨®n Pol¨ªtica, el respaldo al MAS boliviano, la tendencia de Castillo en Per¨² y el corre¨ªsmo en Ecuador ha sido enf¨¢tico en los ¨²ltimos a?os. Esas redes, que incluyen al Grupo de Puebla, un foro regional con posiciones cercanas a la Alianza Bolivariana, promueven una diplomacia ideol¨®gica que entra en contradicci¨®n con la Doctrina Estrada y el principio de no intervenci¨®n.
En este sexenio, los v¨ªnculos del Gobierno mexicano con Cuba, Nicaragua y Venezuela han ido m¨¢s all¨¢ del tradicional rechazo a las sanciones de Estados Unidos y la defensa de las soberan¨ªas regionales. L¨®pez Obrador invit¨® al presidente cubano Miguel D¨ªaz-Canel y a parte de su gabinete a un desfile militar en el Z¨®calo, dos meses despu¨¦s de la represi¨®n del estallido social en Cuba, en julio de 2021, que dej¨® como saldo m¨¢s de 1400 personas encarceladas, muchas de ellas todav¨ªa en prisi¨®n.
En estos d¨ªas, al cumplirse un aniversario m¨¢s de las protestas de abril de 2018, en Nicaragua, M¨¦xico anunci¨® que financiar¨¢ ocho megaproyectos del Gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo, algunos relacionados con agricultura, ganader¨ªa y medio ambiente, esferas en las que el r¨¦gimen nicarag¨¹ense ha mostrado un fuerte compromiso con agendas extractivistas y anticomunitarias.
En relaci¨®n con Venezuela, los nexos han estado m¨¢s controlados, pero el Gobierno mexicano, que ha facilitado di¨¢logos entre oficialistas y opositores venezolanos, no ha querido acompa?ar la iniciativa de Lula da Silva, Gabriel Boric y Gustavo Petro de presionar a Nicol¨¢s Maduro para que respete las reglas del juego y asegure elecciones competidas a fines de este a?o.
La ideologizaci¨®n de la diplomacia mexicana se produce bajo un Gobierno que ha llevado la integraci¨®n a Am¨¦rica del Norte y el entendimiento con la Casa Blanca a un grado de intimidad desconocido hasta ahora. El presidente L¨®pez Obrador ha sido amigo personal de Donald Trump y Joe Biden, y estos le corresponden p¨²blicamente en su afecto, mientras la colaboraci¨®n bilateral, m¨¢s all¨¢ del TMEC, en temas de seguridad, por ejemplo, se conduce por medio de reuniones mensuales al m¨¢s alto nivel.
No se trata de una paradoja sino de una compensaci¨®n deliberada. L¨®pez Obrador tiene la cabeza en Am¨¦rica del Norte y el coraz¨®n en Latinoam¨¦rica y esa dualidad se manifiesta racionalmente en su pol¨ªtica exterior. Sus sinton¨ªas con el bloque bolivariano, mucho m¨¢s que con el nuevo progresismo latinoamericano, lo ayudan contrarrestar la intimidad con Estados Unidos.
Los contrapesos no son nuevos en la pol¨ªtica exterior mexicana: fue lo que hicieron L¨¢zaro C¨¢rdenas con la Espa?a republicana, Adolfo L¨®pez Mateos con la Cuba revolucionaria, Luis Echeverr¨ªa con el Chile de Salvador Allende y Jos¨¦ L¨®pez Portillo con la Nicaragua sandinista. Solo que ninguno de los Gobiernos con los que M¨¦xico ahora se ¡°solidariza¡± representa algo equivalente a aquellas revoluciones, como reconoce el propio L¨®pez Obrador.
Hay un efecto mim¨¦tico o de mala copia de aquella tradici¨®n diplom¨¢tica en la actual pol¨ªtica exterior mexicana. Ese efecto se confirma en el desaseo y la conflictividad que el presidente imprime a una de las gestiones internacionales m¨¢s rigurosas del siglo XX latinoamericano. La vuelta a la mala pr¨¢ctica de reemplazar diplom¨¢ticos de carrera con aliados pol¨ªticos es otra prueba del deterioro. A seis a?os de su llegada al poder, L¨®pez Obrador y Morena quedan muy por debajo de las expectativas que, en materia diplom¨¢tica, despert¨® el primer gobierno de la izquierda mexicana en este siglo.
Suscr¨ªbase a la newsletter de EL PA?S M¨¦xico y al canal de WhatsApp y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este pa¨ªs.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.