Aborto en Aguascalientes. ?Ni un paso atr¨¢s!
Criminalizar el aborto y restringir su pr¨¢ctica, no salva vidas. Al contrario, su penalizaci¨®n vulnera los derechos fundamentales

La semana pasada el Congreso del Estado de Aguascalientes aprob¨® una reforma al C¨®digo Penal para limitar el acceso al aborto consentido a un plazo de seis semanas. Con esta decisi¨®n se restringe de manera pr¨¢cticamente absoluta la protecci¨®n m¨ªnima de los derechos reproductivos de las mujeres, hombres trans y personas no binaries gestantes.
Hace apenas unos meses, en diciembre de 2023, ese mismo Congreso, con la misma integraci¨®n, hab¨ªa despenalizado el aborto voluntario hasta la semana 12 de gestaci¨®n, en cumplimiento de una sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Naci¨®n. Sin duda la decisi¨®n tomada la semana pasada va en contra del principio de progresividad garantizado en la Constituci¨®n mexicana.
Es, adem¨¢s, una decisi¨®n inconstitucional, ya que incumple con lo establecido en la Constituci¨®n mexicana y en las recientes sentencias de la Suprema Corte, incluida la sentencia del 30 de agosto del a?o pasado en la que se ordena reformar la ley. Siendo el m¨¢ximo tribunal de este pa¨ªs quien ha se?alado expresamente que cualquier legislaci¨®n sobre aborto consentido debe hacer posible ejercer el derecho a decidir, es decir, no puede imponer requisitos que lo anulen o dificulten, como es precisamente el plazo de seis semanas. En la pr¨¢ctica, esto se trata de una prohibici¨®n disfrazada, ya que muchas personas ni siquiera se dar¨¢n cuenta de que est¨¢n embarazadas en ese corto plazo.
En 2022, la Organizaci¨®n Mundial de la Salud public¨® las directrices para la atenci¨®n del aborto seguro, en donde clasific¨® al aborto como un servicio de salud esencial. Regularlo en el C¨®digo Penal, en lugar de en la normativa sanitaria, pone en riesgo tanto la salud f¨ªsica como el bienestar social y psicol¨®gico de las personas gestantes, por esta raz¨®n recomend¨® expresamente eliminar los obst¨¢culos normativos innecesarios desde el punto de vista m¨¦dico para el aborto seguro, entre ellos, menciona los l¨ªmites sobre el momento del embarazo en que se puede realizar un aborto y nunca menciona que deban de ser 12 y mucho menos 6 semanas de gestaci¨®n para el acceso al aborto legal y seguro. Es por ello que la decisi¨®n del Congreso de Aguascalientes abiertamente violenta el derecho a la salud de miles de personas.
Es tambi¨¦n una decisi¨®n reaccionaria porque se dio como una respuesta a los avances contundentes en la legalizaci¨®n del aborto, no solo en M¨¦xico, sino a nivel mundial. Durante los ¨²ltimos 30 a?os, m¨¢s de 60 pa¨ªses han liberalizado sus leyes sobre el aborto. Lejos de mantenerse dentro de la tendencia que reconoce la ciudadan¨ªa y los derechos de las personas gestantes, 19 diputados y diputadas del Congreso de Aguascalientes decidieron restringir y criminalizar una de las decisiones m¨¢s ¨ªntimas de una persona: continuar o no con un embarazo. Sum¨¢ndose al retroceso que hemos visto en pa¨ªses como Polonia, Nicaragua, El Salvador y Estados Unidos, donde las restricciones han impactado de forma desproporcionada a la libertad y la salud de miles de personas, afectando en mayor medida a las que se encuentran en condiciones de marginalidad.
A¨²n falta que esta reforma sea publicada por el Gobierno del Estado, ojal¨¢ que la gobernadora Teresa Jim¨¦nez devuelva al Congreso este decreto de reforma dada la clara violaci¨®n a los derechos humanos que representa. Al final del d¨ªa es obligaci¨®n de todas las autoridades del pa¨ªs reconocer y garantizar el ejercicio pleno de los derechos humanos de todas las personas.
Criminalizar el aborto y restringir su pr¨¢ctica, no salva vidas. Al contrario, su penalizaci¨®n vulnera los derechos fundamentales; afecta de manera concreta las vidas de aquellas mujeres, hombres trans y personas no binaries que viven contextos de violencia, alta marginaci¨®n econ¨®mica y falta de acceso a informaci¨®n reproductiva neg¨¢ndoles la posibilidad de tomar la decisi¨®n de continuar o no con un embarazo.
Desde GIRE continuaremos trabajando por la despenalizaci¨®n total del aborto voluntario como una v¨ªa para lograr la justicia reproductiva, por el derecho de toda persona a tomar decisiones de vida en libertad.
Ap¨²ntese gratis a la newsletter de EL PA?S M¨¦xico y al canal de WhatsApp y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este pa¨ªs.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.