El ¨¦xito de Wikipedia y sus seis millones de guardianes invisibles
En su vig¨¦simo aniversario, la enciclopedia virtual afronta el futuro con un nuevo servicio de pago destinado a garantizar su independencia

Este a?o Wikipedia cumple 20 a?os, por lo que el proyecto que se inici¨® en 2001 ha sido un completo ¨¦xito. Es la primera fuente de informaci¨®n p¨²blica, presente en 313 idiomas, de libre acceso, gratuita y en donde todos pueden editar. Las grandes corporaciones tecnol¨®gicas han sabido aprovechar, y mucho, esta disponibilidad. Sus contenidos son reutilizados de forma gratuita y a gran escala por las grandes tecnol¨®gicas por medio de la IA (gr¨¢ficos de conocimiento, b¨²squeda, asistentes de voz, mapas, informes de noticias). Es decir, la informaci¨®n que nos proveen los asistentes como Alexa, Siri y los gr¨¢ficos de los buscadores procede de Wikipedia, convirtiendo a la enciclopedia en un repositorio de primer¨ªsimo nivel y todos quieren estar ah¨ª.
La Fundaci¨®n Wikimedia, la organizaci¨®n sin ¨¢nimo de lucro que administra la enciclopedia digital, quiere que los mayores reutilizadores de sus contenidos paguen por ellos, en lugar de hacer donaciones ocasionales. Este servicio de pago ¨Dsolo para reutilizadores solventes¨D se denominar¨¢ Wikimedia Enterprise, entrar¨¢ en funcionamiento a finales de 2021 y supondr¨¢ una mejora en las prestaciones (fiabilidad del sistema, acceso en tiempo real, integridad del contenido) para estas empresas y otras que quieran reutilizar sus contenidos. Para las organizaciones que no poseen los recursos de estos usuarios m¨¢s grandes los contenidos seguir¨¢n siendo de uso y de edici¨®n libres, para que los datos sean ¡°democr¨¢ticos¡± y se evite ¡°reforzar los monopolios¡±. En el momento actual, Wikimedia Enterprise est¨¢ en una fase receptiva y abierta, aceptando sugerencias y la participaci¨®n de distintos miembros de la comunidad, investigadores y empresas reutilizadoras o interesadas en los servicios. Este nuevo proyecto de la Fundaci¨®n Wikimedia garantiza la sostenibilidad econ¨®mica de los proyectos actuales y la posibilidad de ampliar otros como la educaci¨®n.
Siendo loable y necesario, tambi¨¦n abre ciertas dudas sobre el papel de las tecnol¨®gicas o de las empresas que utilicen estos servicios, pues no existe una completa transparencia y pueden terminar siendo relaciones clientelares. Tras m¨¢s de diez a?os como editora, he intentado conocer cu¨¢les son las reglas impl¨ªcitas de la Wikipedia y los factores del ¨¦xito, y en qu¨¦ medida esta nueva dimensi¨®n de Wikimedia Enterprise puede modificar el status quo.
Todas las Wikipedias est¨¢n basadas en el modelo original en ingl¨¦s, y cuentan con una compleja normativa y control por los editores m¨¢s veteranos. Su versi¨®n en espa?ol es de las m¨¢s exigentes y restrictivas. El estudio An¨¢lisis del contenido cient¨ªfico de la Wikipedia espa?ola (2016) de la UOC, avala la calidad, fiabilidad y actualidad del contenido cient¨ªfico de la Wikipedia en espa?ol que en 2015 recibi¨® el Premio Princesa de Asturias a la Cooperaci¨®n Internacional.
La Wikipedia cuenta con un ej¨¦rcito de voluntarios: de los m¨¢s de 6 millones de editores registrados en la versi¨®n en espa?ol, 17.692 son editores activos (con al menos una edici¨®n en los ¨²ltimos 30 d¨ªas). La disposici¨®n de una ingente mano de obra preparada y gratuita ¡ªla gran mayor¨ªa de los editores tiene estudios de licenciatura o doctorado¡ª es la principal clave del ¨¦xito. Es por lo tanto imprescindible seguir contando con esos miles de voluntarios que en las diversas lenguas dedican horas a la investigaci¨®n, redacci¨®n o traducci¨®n de nuevos art¨ªculos o a completar, mejorar y actualizar los existentes y a revisar y mantener la calidad de todo ello, evitando los vandalismos, las ediciones malintencionadas y la publicidad o promoci¨®n de compa?¨ªas, productos o profesionales. Y todo ello con bastante fiabilidad, al ser necesaria para cualquier informaci¨®n aportada que est¨¦ basada en referencias de prestigio, verificables y en fuentes secundarias. Existe una meritocracia que va desde los editores an¨®nimos a los bibliotecarios, la m¨¢xima autoridad, con poderes para eliminar y reponer art¨ªculos o bloquear a los editores que incumplen repetidamente las reglas. Entre medias est¨¢n los editores autoconfirmados, los verificadores, revisores, bur¨®cratas etc., un largo n¨²mero de ¡°cargos¡± elegidos por la comunidad que son los responsables de la calidad y fiabilidad de la Wikipedia.
Un an¨¢lisis m¨¢s profundo nos permite ver otros tres grupos. Adem¨¢s del editor vocacional, que pasa a?os creando o mejorando art¨ªculos, patrullando, asesorando al ej¨¦rcito de novatos, y aportando nuevas estructuras y reglas para el buen funcionamiento de la Wikipedia, podemos encontrar al editor corporativo ¡ª personas que trabajan para una entidad o agencia de comunicaci¨®n¡ª y al editor circunstancial, que solo est¨¢ interesado en la edici¨®n de un art¨ªculo y aprende las reglas m¨ªnimas para conseguirlo.
Los editores corporativos tambi¨¦n dedican gran parte de su jornada laboral a aportar nuevos art¨ªculos, perseguir o ayudar en la revisi¨®n de textos y en el patrullaje y a crear o defender los art¨ªculos que est¨¢n relacionados con su entidad. La mayor¨ªa de los editores corporativos no han hecho una declaraci¨®n expl¨ªcita de su relaci¨®n contractual con empresas o agencias de comunicaci¨®n. Y entre ellos hay muchos, much¨ªsimos, que est¨¢n ligados a las cuatro grandes tecnol¨®gicas y a otras grandes empresas. No tienen m¨¢s ventajas que cualquier otro editor, sin embargo han dedicado mucho tiempo a la Wikipedia porque sus empresas son primeras estrellas del universo digital. Cualquier observador de la enciclopedia virtual ver¨¢ que en la categor¨ªa ¡°Amazon¡± hay hasta 46 art¨ªculos en la edici¨®n en espa?ol (y ?546! en la versi¨®n en ingl¨¦s). Igual ocurre con la categor¨ªa ¡°Google¡± (338 art¨ªculos en Wikipedia en espa?ol y ?794! en ingl¨¦s).
Mientras tanto, y de una manera modesta y torpe, podemos encontrar al editor circunstancial que dedica unas cuantas semanas a conocer las reglas m¨¢s b¨¢sicas y que solo est¨¢ interesado en la edici¨®n de un solo art¨ªculo, normalmente la biograf¨ªa de un profesional o artista, y que una vez conseguido su objetivo, deja de implicarse en el proyecto. Esta falta de implicaci¨®n conlleva en muchos casos el fracaso y que su art¨ªculo sea borrado al ser evidente el conflicto de intereses, la intenci¨®n promocional o cualquier otro error de bulto propio de aquellos que apenas han realizado ediciones.
En el sutil equilibrio entre el editor voluntariado y el editor pagado se encuentran las cuentas remuneradas. Son aquellos editores que reciben una remuneraci¨®n por sus ediciones. Durante un tiempo estas ediciones estuvieron estrictamente prohibidas, pero la realidad se impuso, y desde 2011 se cre¨® el estatus de cuenta remunerada. El hecho de declarar esta relaci¨®n econ¨®mica en algunos casos supone el exceso de celo por parte de otros editores ¡ªvoluntarios 100%¡ª que consideran que cualquier edici¨®n ¡°pagada¡± es de por s¨ª aviesa y promocional. Ante tal aversi¨®n algunos editores simplemente dejan de declarar esta circunstancia, por lo que se reduce la presi¨®n sobre ellos y tambi¨¦n la transparencia.
Otro de los factores del ¨¦xito es la independencia. Toda la labor editorial se desarrolla al margen de la Fundaci¨®n Wikimedia que se encarga de conseguir la financiaci¨®n mediante donaciones, en 2020 m¨¢s de 120 millones de d¨®lares. Y tambi¨¦n de la gesti¨®n administrativa, tecnol¨®gica y program¨¢tica. La Fundaci¨®n respalda una importante labor educativa para hacer de la Wikipedia uno de los instrumentos pedag¨®gicos m¨¢s apasionantes y abiertos, y para entrenar a la comunidad en su uso, adem¨¢s de promover la investigaci¨®n acad¨¦mica.
La indexaci¨®n por los buscadores, en un continuo proceso de retroalimentaci¨®n, es tambi¨¦n un factor importante a la hora de entender la popularidad de la enciclopedia. Es entonces necesario contar con la cooperaci¨®n de las tecnol¨®gicas y con sus recursos como pago por la reutilizaci¨®n de contenidos que han sido creados por la enorme masa de editores voluntarios. Para no crear suspicacias y no dudar de la independencia y neutralidad de Wikipedia, ser¨ªa necesario que estas ediciones remuneradas estuvieran declaradas. Solo garantizando la transparencia y neutralidad de estas ediciones se conseguir¨¢ mantener el inter¨¦s de todos los editores voluntarios, la masa cr¨ªtica.
Bel¨¦n Boville Luca de Tena es doctora en Geograf¨ªa e Historia, profesora colaboradora de la Universidad de Alicante y autora de Gu¨ªaburros Wikipedia. Claves para editar con ¨¦xito (Editatum 2020).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.