Una aportaci¨®n necesaria
El avance que significa la ley de residuos deja todav¨ªa campo abierto a m¨¢s innovaciones en el ¨¢mbito industrial
La aprobaci¨®n en el Congreso de los Diputados de la Ley de Residuos y Suelos Contaminados pretende poner fin a un injustificable retraso en la trasposici¨®n de las directivas comunitarias en la materia. Espa?a se encuentra hoy en la parte baja de la tabla en materia de reciclaje, con niveles 10 puntos por detr¨¢s de la media europea, y datos muy altos de residuos en vertedero, lo que puede acarrear multas importantes. Todo esto incrementa la urgencia en aprobar esta ley. Aunque queda su paso por el Senado, donde no se deben descartar modificaciones, la estrategia y las principales medidas son ya conocidas y suponen un avance importante ante la pasividad previa, lo que no quiere decir que todo quede solventado.
La ley incorpora al sistema la gesti¨®n de residuos que hasta ahora quedaban al margen (como el textil), pone coto al pl¨¢stico en general con restricciones especiales al de un solo uso, establece objetivos de recogida separada de residuos en los municipios, impulsa la venta a granel en grandes superficies, obliga a bares y restaurantes a ofrecer gratuitamente agua no embotellada, y establece un sistema de dep¨®sito y retorno para envases de pl¨¢stico si se incumplen los objetivos de reciclaje previstos, entre otras medidas.
Introduce tambi¨¦n la ley tres nuevos instrumentos fiscales: un impuesto sobre vertido e incineraci¨®n, otro sobre los envases de pl¨¢stico no reutilizables y algunas disposiciones en materia de tasas de residuos. Adem¨¢s de esa funci¨®n disuasoria que tienen, ser¨ªa deseable que el dinero recaudado se destinara, en todo o en parte, a mejorar la gesti¨®n de la recogida y tratamiento, tal como ped¨ªan las organizaciones ecologistas, si bien este asunto depende de decisiones pol¨ªticas posteriores y no tanto de la ley.
Desde una visi¨®n general, y partiendo de lo acertado de las medidas planteadas en la ley, hay que insistir en la necesidad de profundizar en su desarrollo para incrementar su eficacia. Para ello ser¨¢ preciso asumir, al menos, dos grandes objetivos: ofrecer, en primer lugar, un mecanismo inclusivo que hagan suyo tanto los diferentes niveles administrativos, con los ayuntamientos como protagonistas, como la industria afectada; el segundo, de enorme calado, y al que la ley presta atenci¨®n insuficiente, hace referencia a la imprescindible innovaci¨®n para hacer viables los objetivos propuestos. No se avanzar¨¢ mucho en la sustituci¨®n de pl¨¢sticos de un solo uso, por ejemplo, si no se encuentran materiales con todos los requisitos sanitarios que permitan sustituir las pajitas, los vasos u otros utensilios. Es indispensable garantizar esta innovaci¨®n por parte de la industria y que la Administraci¨®n la fomente con todos los instrumentos a su alcance. No obstante, tampoco el concepto de ecodise?o encuentra su lugar en esta ley como eje vertebrador de todas las pol¨ªticas al respecto: todav¨ªa no se prev¨¦ el modo de minimizar los residuos desde el inicio mismo del dise?o de un producto.
Con todo, una de las aportaciones m¨¢s importantes de esta ley es la incorporaci¨®n del concepto de econom¨ªa circular. Estamos ante un fen¨®meno econ¨®mico que puede generar ahorro, riqueza y puestos de trabajo, y lo hace con un modelo de gesti¨®n diferente que tiene como fin ¨²ltimo convertir los residuos de unos en recursos para otros. O lo que es lo mismo: acabar con la idea misma de residuo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.