Yuan digital, ?un rival geopol¨ªtico inesperado?
El surgimiento de un nuevo orden monetario menos interconectado parece m¨¢s cercano si China decide ofrecer al mundo su divisa virtual, lo que generar¨¢ cambios en el sistema financiero global y en la gobernanza internacional

La compleja coyuntura internacional de la invasi¨®n de Rusia sobre Ucrania podr¨ªa tener como ganador colateral a un rival geopol¨ªtico inesperado, China y su moneda, el renminbi (o yuan), frenando la hegem¨®nica influencia del d¨®lar sobre el sistema financiero internacional. De producirse, la decadencia de la moneda estadounidense y el dominio del yuan chino no se producir¨ªa con efecto inmediato sobre los mercados financieros en los pr¨®ximos a?os, pero el impacto de los movimientos geopol¨ªticos que est¨¢ generando la guerra s¨ª podr¨ªa conllevar cambios en los grandes pilares financieros internacionales en una d¨¦cada, seg¨²n algunos analistas.
El principal efecto geopol¨ªtico a corto ya es, sin embargo, evidente. Frente al bloqueo bancario a Rusia para utilizar el sistema internacional de pagos SWIFT (siglas en ingl¨¦s de la Sociedad para la telecomunicaci¨®n financiera interbancaria global), el yuan chino experimentar¨¢ una mayor internacionalizaci¨®n en los mercados, no solamente como moneda refugio, sino para satisfacer las transacciones de la relaci¨®n comercial entre China y Rusia, que ascendieron a 112.000 millones de d¨®lares durante 2020, seg¨²n el Fondo Monetario Internacional. La actual hegemon¨ªa del d¨®lar aglutina hasta el 40% de los pagos internacionales mundiales, frente al 3,2% que acapara un casi reci¨¦n incorporado al sistema, el yuan, a pesar de que China es el mayor socio comercial del mundo, sin que su moneda sea reflejo de esta hegemon¨ªa global.
La expulsi¨®n de Rusia del esquema de hegemon¨ªa econ¨®mica estadounidense erigido sobre tres pilares ¡ªel sistema de mensajer¨ªa interbancario SWIFT; el servicio de compensaci¨®n y liquidaci¨®n de pagos Chips (siglas en ingl¨¦s del sistema de liquidaci¨®n de pagos interbancarios) y el d¨®lar¡ª, podr¨ªa encontrar en la versi¨®n china formada por el Sistema de Pago Interbancario Transfronterizo (CIPS, en sus sigas en ingl¨¦s) y el yuan digital, su mayor competencia. Podr¨ªan considerarse como alternativa para satisfacer las necesidades de pagos transfronterizos, a la vez que supondr¨ªa el impulso de la internacionalizaci¨®n de un reci¨¦n llegado al sistema de pagos financiero, el yuan digital, entre los pa¨ªses bajo sanciones occidentales de acceso a SWIFT.
La amenaza no es inminente, ya que las herramientas desplegadas por China est¨¢n lejos de poder competir frente a la hegemon¨ªa del sistema financiero internacional vigente bajo influencia estadounidense. Las magnitudes hablan por s¨ª mismas, y frente a los 12,68 billones de d¨®lares que gestion¨® en todo el a?o pasado el sistema chino CIPS entre los 1.280 bancos extranjeros que lo componen, el dominio del d¨®lar gener¨® 42 millones de mensajes SWIFT cada d¨ªa de 2021, gestionando un volumen de transferencias diarias de casi cinco billones de d¨®lares en todo el mundo entre sus m¨¢s de 11.000 instituciones financieras asociadas.
Aunque CIPS tiene su propio canal de mensajer¨ªa, ha estado utilizando SWIFT desde 2016, de modo que el bloqueo al sistema internacional impedir¨ªa que CIPS pudiera postularse como alternativa para desbancar al omnipresente SWIFT. No as¨ª el yuan digital, que podr¨ªa convertirse en la mejor opci¨®n para eludir las sanciones occidentales al tratarse de una moneda soberana controlada directamente por el Banco Popular de China.
Los Juegos Ol¨ªmpicos de Invierno en Pek¨ªn han sido el ¨²ltimo escenario para comprobar el potencial que tiene el despliegue de la moneda digital en la que China lleva trabajando desde 2015, consiguiendo mover el equivalente hasta 315.000 d¨®lares en yuanes digitales diariamente. Conocidas como CBDC (siglas en ingl¨¦s de divisas digitales de los bancos centrales), el liderazgo mundial de China en el desarrollo de su moneda digital sit¨²a al gigante asi¨¢tico en la vanguardia del dise?o y utilizaci¨®n de tokens digitales que emplean tecnolog¨ªa blockchain.
Despu¨¦s de la presentaci¨®n a la comunidad internacional durante los Juegos Ol¨ªmpicos, el yuan digital est¨¢ t¨¦cnicamente preparado para su uso en el mercado dom¨¦stico, con capacidad para satisfacer adem¨¢s una demanda internacional cuando surja. Como moneda soberana, se trata de un mecanismo alternativo de pago donde la operaci¨®n no quedar¨¢ reflejada en el sistema de transferencias SWIFT, tampoco necesitar¨¢ que el sistema Chips la compense, quedando todo el proceso ajeno a los bancos occidentales. De esta forma, la relaci¨®n comercial entre China y Rusia podr¨ªa establecerse en yuanes digitales, evitando cualquier control internacional, que vendr¨ªa a sumarse a las transacciones que ya se realizan en yuanes entre ambos pa¨ªses y que aglutinaron el 17,5% del comercio entre China y Rusia en 2020, frente al 3,1% registrado en 2014, principalmente aplicado a los contratos de petr¨®leo y gas.
No parece viable que China ofrezca a Rusia el sistema de pago transfronterizo CIPS como alternativa al SWIFT ya que, en un esquema de interconexi¨®n financiero global, las transacciones en yuanes se apoyan en un esquema de nodos bancarios intermedios que, de verse sancionados, terminar¨ªan afectando a los bancos chinos. Sin embargo, con la puesta en circulaci¨®n del yuan digital podr¨ªa modificarse el orden financiero internacional vigente, generando un peque?o tsunami sobre la balanza de poder geopol¨ªtico. As¨ª, si antes la exclusi¨®n del sistema de mensajer¨ªa interbancario SWIFT supon¨ªa para los pa¨ªses quedarse aislados de los mercados globales y de la financiaci¨®n comercial, caso de las sanciones a Ir¨¢n, la disponibilidad del yuan digital plantea una opci¨®n de relativa subsistencia financiera sin que China incurra en el riesgo de sufrir represalias que conllevar¨ªan sanciones sobre los bancos chinos.
Las cadenas de suministro son tambi¨¦n otro punto de inter¨¦s en todo este esquema. Las importaciones de petr¨®leo y gas rusos son esenciales para garantizar la seguridad energ¨¦tica que necesita China. Asimismo, como m¨¢ximo importador de carb¨®n de Rusia, la imposibilidad de ejecutar los pagos comerciales entre ambos pa¨ªses desencadenar¨ªa una disrupci¨®n industrial que afectar¨ªa al abastecimiento de los mercados internacionales, impactando negativamente sobre la econom¨ªa global.
Las sanciones est¨¢n promoviendo, asimismo, otro tipo de movimientos econ¨®micos y geopol¨ªticos, ya que se est¨¢ incentivando que varios centenares de empresas barajen la opci¨®n de abrir nuevas cuentas en las filiales rusas de alguno de los bancos chinos que operan en el pa¨ªs. El despliegue de influencia del sistema financiero chino tambi¨¦n se extiende a una mayor adopci¨®n en el uso de las tarjetas bancarias de China, UnionPay, como alternativa para sustituir a las tradicionales Visa y Mastercard, ante el anuncio del cese de operaci¨®n de estas empresas en Rusia.
El enfoque de una posible desglobalizaci¨®n con la generaci¨®n de dos polos tecnol¨®gicos, rivalizando Estados Unidos y China por la hegemon¨ªa tecnol¨®gica, ha marcado el primer paso de un proceso de desacoplamiento que parece acelerarse con la p¨¦rdida paulatina de la hegemon¨ªa del d¨®lar, asociado al estatus geopol¨ªtico de Estados Unidos. El surgimiento de un nuevo orden monetario menos interconectado parece m¨¢s cercano si China decide ofrecer al mundo el yuan digital. Ser¨¢ solamente un paso, pero ser¨¢ un gran paso que generar¨¢ cambios cr¨ªticos en las din¨¢micas geopol¨ªticas, en el sistema financiero global y en la gobernanza internacional.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.