La asertividad china frente al desaf¨ªo de Estados Unidos
La visita de Nancy Pelosi a Taiw¨¢n no se produce en un escenario de cambio del ¡®statu quo¡¯ de la isla, pero supondr¨¢ para Washington y Pek¨ªn el inicio de la reconstrucci¨®n de la confianza mutua
![Nancy Pelosi](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/VO47XL7JWZGYRFSGU3KOTHK2ME.jpg?auth=6b6cb80bdf3f484c3badea9a739a40c013b61739edd099c4d58adf3ebdb416da&width=414)
La calculada visita de la presidenta de la C¨¢mara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, a Taiw¨¢n va a marcar el inicio de una nueva etapa en el estado de las relaciones entre Washington y Pek¨ªn. A tres meses de la celebraci¨®n del XX Congreso Nacional del Partido Comunista de China, que seguramente reafirmar¨¢ a Xi Jinping en un tercer mandato, la intensa agenda de Estados Unidos en el Indo-Pac¨ªfico incorpora activamente a Taiw¨¢n en una compleja estrategia de la que todo el tablero geoestrat¨¦gico de esa regi¨®n ser¨¢ testigo.
Al permanente estado de alerta en el que se encuentra el estrecho de Taiw¨¢n hay que a?adirle la menci¨®n del presidente Biden hasta en tres ocasiones durante sus dos a?os de mandato del compromiso de Estados Unidos de involucrarse militarmente en su defensa. En un escenario de elevada tensi¨®n, la reiteraci¨®n del apoyo de Washington al principio de ¡°una sola China¡± durante la llamada telef¨®nica entre Biden y Xi hace apenas una semana plantea, por tanto, un escenario de compleja geometr¨ªa que tendr¨¢ que acomodar la contundente reacci¨®n de China ante la advertencia de que la visita de Nancy Pelosi supondr¨ªa ¡°jugar con fuego¡±.
En el contexto general, la agenda asertiva de Pek¨ªn avanza en su cuenta atr¨¢s para completar el gran rejuvenecimiento de la naci¨®n china anunciado por Xi Jinping en 2017. Un proceso que no estar¨¢ completo si no incluye la reunificaci¨®n con Taiw¨¢n en alg¨²n momento, con un calendario establecido que marca 2049 como la fecha para cumplir dicho objetivo. El escenario militar de un posible conflicto en el que intervenga Estados Unidos podr¨ªa plantearse, sin embargo, para finales de esta d¨¦cada o principios de la siguiente, cuando el equilibrio de poder entre ambas potencias sea mayor y la resiliencia financiera de China sea m¨¢s fuerte.
La visita de Nancy Pelosi a Taiw¨¢n, la de m¨¢s alto rango de un funcionario estadounidense en 25 a?os, no se produce en un escenario de cambio del statu quo de la isla, pero supondr¨¢ para ambas administraciones el inicio de la reconstrucci¨®n de la confianza mutua. M¨¢s all¨¢ de las demostraciones militares que se producir¨¢n de forma contundente cuando la portavoz de la C¨¢mara de Representantes abandone la isla, una respuesta militar abierta a Washington no entrar¨ªa en el planteamiento de Pek¨ªn ante el imperativo de que se mantenga la estabilidad actual ante la cercan¨ªa de la trascendental celebraci¨®n del Congreso Nacional del Partido Comunista de China en oto?o, y ante la posibilidad de que se eleve a¨²n m¨¢s la tensi¨®n entre ambos pa¨ªses. Tampoco Pek¨ªn estar¨ªa dispuesto a entrar en un conflicto militar con Estados Unidos que considere que no pueda ganar.
La reacci¨®n asertiva s¨ª ser¨¢ m¨¢s visible, sin embargo, hacia la opini¨®n p¨²blica de Taiw¨¢n con acciones que mostrar¨¢n la determinaci¨®n de China de que la reunificaci¨®n sigue vigente. Las prohibiciones de m¨¢s de 100 productos de importaci¨®n de la isla de la industria de alimentaci¨®n y agr¨ªcola son apenas la punta del iceberg del estrangulamiento de la econom¨ªa taiwanesa. China es el mayor socio comercial de Taiw¨¢n, y las restricciones tambi¨¦n podr¨ªan retomar anteriores prohibiciones de viajes individuales o en grupo de ciudadanos chinos a la isla, aunque el mayor debilitamiento se producir¨ªa reduciendo la competitividad de la industria de semiconductores de Taiw¨¢n, su pilar econ¨®mico. La manufactura de chips supone el 35% de las exportaciones de la isla, y la pol¨ªtica de potenciar la fuga de talento taiwan¨¦s para impulsar la ambici¨®n de autosuficiencia tecnol¨®gica de China ya est¨¢ impl¨ªcitamente debilitando la econom¨ªa de la isla.
El desaf¨ªo geopol¨ªtico de la visita de Pelosi plantea, asimismo, un impacto en las ambiciones de estabilidad en el Indo-Pac¨ªfico que, de nuevo, se ven inmersas en el juego de equilibrio de poder entre Washington y Pek¨ªn en la regi¨®n. La creciente esfera de influencia regional que ha conseguido desplegar China ha reactivado la estrategia Pivot to Asia de la Administraci¨®n estadounidense para contrarrestar el despliegue de la diplomacia china, principalmente en materia de seguridad y defensa.
Los pa¨ªses asi¨¢ticos aspiran, sin embargo, a que se mantengan sus ambiciones de paz y seguridad regional ante el escenario de escalada de tensi¨®n ya evidente en las relaciones entre Estados Unidos y China antes de la llegada de Pelosi a Taiw¨¢n, y que se elevar¨¢n a nivel mayor con su visita a la isla. La fortaleza de la econom¨ªa china ha convertido al gigante asi¨¢tico en socio preferente de sus vecinos en Asia con los que conjuntamente ha creado el mayor acuerdo de libre comercio del mundo, promoviendo el desplazamiento del eje de la econom¨ªa mundial hacia el Este.
Mantener el enfoque en las relaciones entre Estados Unidos y China con respecto a la paz y seguridad en el Indo-Pac¨ªfico ha sido la demanda de Singapur a Nancy Pelosi, un anhelo geopol¨ªtico de toda la regi¨®n. Washington, mientras tanto, eval¨²a la reacci¨®n de Pek¨ªn.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.